yasnachamblas - TERREMOTOS 2010-SEÑALES
   
 
  MIS VISITAS
  PRESENTACION
  SERVICIO DE LIBRERIA
  AREA PERSONAL
  MUJERES DE ALTAR
  EVENTOS
  Cómo ser Salvo e Hijo de Dios
  EVANGELIZACION PERSONAL
  LA EVANGELIZACION
  PATERNIDAD ESPIRITUAL Y REFORMA APOSTOLICA
  CHILE- PAIS:EXPLORA...
  "HOMBRES PARA EL AVIVAMIENTO"
  A LOS JOVENES...
  SIMBOLOGIA PROFETICA
  "PASTOREE NO EMPUJE"
  EL MATRIMONIO-PACTO
  EL SEXO:IDEA DE DIOS
  A LOS PADRES...
  CÓMO HABLAR AL TELEFONO
  COMO HABLAR EN PUBLICO
  LA ADORACION
  MASONERIA
  LA ADOLESCENCIA
  LA INTERCESION y LA ORACION
  MUJERES-FEMENINA 1
  MUJERES-FEMENINA 2
  HOMBRES-VARONES
  PAGINA INFANTIL zonadeniños
  GRANDES TEMAS 1
  GRANDES TEMAS 2
  GRANDES TEMAS 3
  PROTOCOLO-ANFITRIONES
  FIESTA HALLOWEEN
  CHILLAN-CHILE
  LA NAVIDAD...
  MENSAJES EN PERGAMINOS
  MIS RECETAS...
  MEDITACIONES-SELAH
  ETICA MINISTERIAL
  CURIOSIDADES BIBLICAS
  LENGUAJE DE GESTOS CORPORALES
  LAS INVITACIONES,cómo, cuándo hacerlas
  EL CURRICULUM...
  LA RADIACION DE CELULARES
  LA DEPRESION
  SIGNIFICADO DE LOS NUMEROS
  SIGNIFICADO DE LOS NOMBRES
  MUJERES BIBLICAS
  NOTICIAS-NOTICIAS
  NUESTRO CUERPO,cuidados y consejos
  EL DIVORCIO...
  INIQUIDADES,PECADOS,MALDICIONES
  LA BOCA...
  LA SANIDAD DIVINA
  LA UNCION - LO PROFETICO
  EL AYUNO
  LA IDENTIDAD Y AUTOESTIMA
  EL NOVIAZGO
  MISCELANIA
  POEMAS
  TERREMOTOS 2010-SEÑALES
  ÑUBLE PARA CRISTO
  Título de la nueva página
TERREMOTOS 2010

señales antes del fin...









SUCESO : TERREMOTO EN CHILE
FECHA: 27 DE FEBRERO DE 2010
NEHEMIAS 1-13
El libro de Esdras empieza con la construcción del templo. La restauración de la casa de Dios es siempre la primera cosa para regresar a Dios. Luego viene la construcción de las murallas, como veremos en el libro de Nehemías, lo cual cubre la necesidad de seguridad y de fortaleza.
El libro de Nehemías se divide en dos partes. Los primeros seis capítulos tratan acerca de la reconstrucción de la muralla, mientras que el resto de los capítulos, hasta el 13 tienen que ver con la reconstrucción del pueblo. Con estas dos tenemos el libro completo. ¿Qué es lo que simboliza una muralla? una muralla simboliza la fortaleza y la protección. En las ciudades antiguas el único medio verdadero de defensa eran las murallas. Babilonia, como se cuenta en la historia de Daniel, eran de unos 380 pies de grueso y más de 100 pies de alto, unas murallas realmente masivas. Por lo tanto, la ciudad de Babilonia se consideraba a salvo.
¿Qué quiere decir, entonces, reconstruir las murallas de nuestra vida? Nehemías es el relato de la reconstrucción de las murallas de Jerusalén y a su vez Jerusalén es un símbolo de la ciudad de Dios, el lugar donde él habita y el centro de la vida para el mundo. Por lo tanto, en la vida de la persona, la reconstrucción de las murallas sería una imagen del restablecimiento de la fortaleza en esa vida. Todos hemos conocido a personas cuyas defensas se han desmoronado. Se han convertido en vagos, que van de un lado a otro por las calles de nuestras grandes ciudades, sin esperanza y completamente impotentes, pero con frecuencia Dios, en su gracia, extiende su mano y toca las vidas de algunas de estas personas y las trae con el fin de reconstruir las murallas. Esta es la imagen de la manera en que las murallas en cualquier vida, en cualquier iglesia local, en cualquier comunidad, en cualquier país, puede ser reconstruida a fin de convertirse en potencia y para que vuelva a tener un propósito.
El primer paso en este proceso aparece en el capítulo 1, versículo 4, que comienza con el interés por las ruinas. Nehemías dice:
"Cuando escuché estas palabras, me senté, lloré e hice duelo por algunos días. Ayuné y oré delante del Dios de los cielos."
Usted no logrará nunca construir las murallas de su vida sin que antes le preocupe enormemente las ruinas. ¿Se ha fijado usted detenidamente en alguna ocasión en las ruinas de su propia vida? ¿Se ha detenido usted alguna vez el tiempo suficiente como para meditar en lo que podría llegar usted a ser bajo la dirección de Dios y lo ha comparado con lo que es usted? ¿Ha examinado usted las posibilidades que Dios le ha concedido en su vida y se ha dado cuenta de lo mucho que se ha desviado de ese potencial? Al igual que Nehemías, ha recibido usted una palabra, en una forma u otra, acerca de la desolación y la ruina que existe. Cuando Nehemías escucha este informe acerca de Jerusalén, llora y ora durante días enteros, mostrando su profunda preocupación. Usted no logrará reconstruir las murallas de su vida hasta que no haya usted llorado primero por las ruinas.
A esto sigue la confesión. En el capítulo 1 hallamos la preciosa oración de Nehemías al confesar que la nación entera ha abandonado a Dios y reconoce la justicia del trato de Dios para con ellos. A eso le sigue de inmediato la entrega. El versículo 11 del capitulo 1 dice:
"Oh Jehová...esté atento tu oído a la oración de tu siervo y a la oración de tus siervos que quieren reverenciar tu nombre. Prospera, por favor, a tu siervo hoy..."
¿Para hacer qué cosa? Como ve usted, este hombre ha estado urdiendo un plan en su mente, mientras ha estado orando, acerca de cómo reconstruir las murallas. Tiene algo concreto que desea pedir. Pide:
"...prospera, por favor a tu siervo [Nehemías] hoy, concédele gracia ante aquel hombre."
¿Qué hombre? Lo vemos en el próximo versículo:
"Entonces yo servía de copero al rey."
De modo que aquí tenemos el caso de un hombre que por su preocupación y después de haber confesión de corazón, se entrega de lleno a un proyecto. Pide a Dios que comience a actuar en el corazón del rey y así es como debe de empezar cualquier regreso a la gloria de Dios. Debemos de sentir preocupación y a continuación debemos confesar. Luego nos comprometemos a la acción y también le pedimos a Dios que actúe a nuestro favor, porque invariablemente en una empresa como esta hay factores sobre los cuales no tenemos ningún control y Dios tiene que ocuparse de ellos.
Nehemías es plenamente consciente de esto, de que es preciso que Dios se mueva en los diferentes aspectos en los que Nehemías no podía hacerlo. De modo que ora acerca de la posibilidad de ir a ver al rey. Cuando se encuentra ante su presencia, el rey se da cuenta de la tristeza reflejada en el rostro de Nehemias y le pregunta que qué desea. Se trata del mismo rey que se había casado con la que se convertiría en la reina Ester y es un hombre que siente ya una gran preocupación y conoce los problemas de los judíos, por lo que se muestra receptivo a la súplica de Nehemías para que les permita regresar a Jerusalén.
El próximo paso necesario en el programa de reconstrucción es el valor. En el versículo 9 del capítulo 2 leemos:
"Entonces fui a los gobernadores de Más Allá del Río, y les entregué las cartas del rey. El rey había enviado conmigo jefes del ejército y jinetes. Pero cuando lo oyeron Sanbalat el horonita y Tobías el siervo amonita..."
¿Reconoce usted estos nombres? Cuando leemos acerca de los amonitas, amoritas, amalequitas, hititas, jebusitas, perizitas y otros "itas tenemos una imagen del enemigo de Dios, es decir, la carne. Esta agencia satánica en el hombre se resiste inevitablemente a la obra, la voluntad y los caminos de Dios. Aquí tenemos esta misma enemistad; cuando los enemigos de Dios...oyeron esto, se disgustaron en extremo de que alguien viniese para procurar el bien de los hijos de Israel.
El valor se necesita de inmediato. Siempre que un hombre como Nehemías dice: "me levantaré y edificaré Satanás contesta siempre "entonces yo me levantaré y me opondré. Satanás hace las cosas difíciles cuando nos proponemos regresar a Dios.
Vemos además la necesidad de la cautela. Cuando Nehemías regresa a Jerusalén y cabalga por la ciudad de noche, no se limita sencillamente a colocar ladrillos uno encima de otro. No sale apresuradamente y hace que se sientan todos emocionados por edificar las murallas. De haberlo hecho hubiese caído en una profunda trampa tendida por sus enemigos. Lo primero que hacer es levantarse de noche, cuando nadie lo sabe, cabalga alrededor de las murallas de la ciudad y examina las ruinas, anotando con exactitud lo que es preciso hacer y realiza una inspección honesta. Estos tres principios de la reconstrucción, la muestra de preocupación, la confesión y el compromiso, así como el valor precavido, son básicos para hacer posible la reconstrucción. En el capítulo 3 nos enteramos de cómo llevó a cabo esta tarea de reconstrucción. Si las murallas de su vida están rotas, si sus defensas se han desmoronado, de modo que el enemigo le está atacando a usted por todas partes, y cae usted fácilmente en la tentación. Sugiero que preste usted una especial atención al proceso de la reconstrucción que encontramos en el libro de Nehemías. Lo primero de lo que nos enteramos es de que el pueblo estaba dispuesto a trabajar. En segundo lugar, que pusieron manos a la obra y comenzaron de inmediato a hacer algo al respecto. Nehemías, con la sabiduría que Dios le dio, hizo que cada uno de ellos se pusiera a trabajar en la parte de la muralla que estuviese más cerca de sus casas, de modo que participasen de manera personal en el trabajo. El resto del capítulo describe cómo realizaron la construcción. Todo ello giraba alrededor de las diez puertas de la ciudad de Jerusalén. Se asignaba a las personas una cierta porción de la muralla, definida por las puertas que permitían el acceso a la ciudad. Al leer este capítulo, encontrará  el nombre de las diversas puertas y los nombres hebreos son sumamente importantes.  De las puertas podemos sacar lecciones de cada una de ellas.
1-En primer lugar tenemos la Puerta de las Ovejas.Esta era la puerta a través de la cual se traían las ovejas a la ciudad para ser sacrificadas en el altar. Como es natural, la Puerta de las Ovejas representa al Cordero de Dios, cuya sangre fue derramada en la cruz por nosotros y, por lo tanto, revela el principio de la cruz. Ese es siempre el punto de partida para fortalecer su vida. Es preciso que reconozca usted el principio de la cruz, el hecho de que Dios va a moverse en su vida de tal manera que anule totalmente su propio ego, sus planes y su interés propio. La cruz es el instrumento del programa de Dios que sirve para hacer morir el ego y es a partir de ahí donde tenemos que construir para que tengamos fortaleza.
2- El relato habla a continuación acerca de la Puerta del Pescado. ¿Qué le sugiere a usted "la Puerta del Pescado? ¿Recuerda usted que el Señor Jesús le dijo a sus discípulos "Venid en pos de mí, y os haré pescadores de hombres.? (Mar. 1:17) Esto representa el testimonio del cristiano. ¿Se ha derrumbado la puerta en su vida? ¿Se ha desmoronado la muralla alrededor de la Puerta del Pescado? Si es así, es preciso volver a construir esta puerta de defensa y la muralla, porque el Señor Jesús dijo que todo cristiano debía de dar testimonio de él. Si esta muralla se ha derrumbado, se encontrará usted con que a través de ella entrará una y otra vez el enemigo. Si no ha dicho usted nunca ni una palabra a favor de Cristo, si no hay nunca ningún testimonio en su vida, entonces la muralla está rota y es preciso volver a reconstruir la Puerta del Pescado.
3- La próxima puerta es la Puerta Antigua, que encontrará usted en el versículo seis. ¿Qué simboliza esta puerta? Yo sugiero que representa la verdad. En la vida de muchos cristianos esta puerta está rota, porque ya no se basan en la verdad. La verdad es siempre algo antiguo y es sobre todo lo antiguo que lo nuevo ha de basarse. Alguien ha dicho muy acertadamente: "Todo lo que es verdad no es nuevo y lo que es nuevo no es verdad. Vivimos tiempos en los que la antigua verdad está siendo olvidada y en los que los hombres están eliminando todo lo que la iglesia representaba, diciendo que ya no necesitamos esas cosas. Pero si permitimos que esa antigua verdad sea eliminada, nos encontramos con que la muralla se derrumba y los enemigos tienen libre acceso a nuestra alma.
4- La próxima puerta es la Puerta del Valle y vemos de inmediato lo que sugiere. Es el lugar de la humildad ¿no es cierto? Es un lugar de humildad mental y de corazón. Dios ha dicho en todas las páginas de las Escrituras que está en contra del orgullo del hombre. El busca a los humildes y contritos, a aquellos que han aprendido que no son indispensables, que han aprendido a tener una baja opinión de sí mismos y una alta opinión de Dios. Lo que él busca es esta actitud. Esta Puerta del Valle necesita con frecuencia ser reparada.
5- A continuación está la Puerta del Manantial. Ese nombre nos recuerda de inmediato las palabras que le dijo el Señor Jesús a la mujer que estaba junto al pozo: "...el agua que yo le daré será en él una fuente de agua, que salte para vida eterna. (Juan 4:14) Esta es una imagen del Espíritu Santo, que es un río de vida que corre en nuestro interior, es decir, el Espíritu que fluye en nuestras vidas y nos permite obedecer a su voluntad y a su palabra.
6- A esta sigue la Puerta del Agua, que es siempre el símbolo de la palabra de Dios. Lo interesante acerca de esta Puerta del Agua (contrariamente a la que se encuentra en el capitolio de la nación) es que no necesitaba reparación y era evidentemente la única parte de la muralla que aún se mantenía en pie. Menciona a las gentes que vivían junto a ella, pero no dice nada en cuanto a que necesitase ser reparada. La Palabra de Dios nunca se avería, por lo que nunca necesita ser reparada y lo único que necesita es ser nuevamente habitada.
7- Luego está la Puerta del Este. La Puerta del Este estaba en dirección a donde el sol sale y es la puerta de la esperanza. Es la puerta de la anticipación de lo que ha de venir cuando todas las pruebas y las luchas de esta vida terminarán y el glorioso sol nuevo saldrá sobre el nuevo día de Dios. Esta es una puerta que tiene que ser reconstruida en muchos de nosotros, que nos dejamos llevar por el espíritu de pesimismo de estos tiempos y nos sentimos desmoralizados por la desesperación de nuestra época.
8- A continuación encontramos la Puerta de los Caballos. En las Escrituras el caballo es un símbolo de la guerra o, en este caso, de la necesidad de batallar contra las fuerzas de las tinieblas. "porque nuestra lucha no es contra sangre ni carne nos dice el apóstol, "sino contra principados, contra autoridades, contra los gobernantes de estas tinieblas, contra espíritus de maldad en los lugares celestiales. (Efesios 6:12) ¡Esa es la batalla!
9- La novena puerta es la Puerta de la Inspección o, literalmente, "la puerta de la investigación. Este es, evidentemente, el lugar en el cual se llevará a cabo el juicio. De vez en cuando necesitamos detenernos a examinarnos a nosotros mismos, a volver a evaluar lo que estamos haciendo.
Esto nos vuelve a situar, en la última parte del capítulo, en la Puerta de las Ovejas, que es la puerta de la cruz. La cruz debe de estar al principio y al final de cada vida. De esta manera tan maravillosa, el libro de Nehemías, nos enseña lo que necesitamos hacer para fortalecer las murallas de nuestra vida.
Los próximos capítulos, del cuatro al seis, relatan la persecución que se produjo cuando estaban siendo edificadas las murallas de la ciudad. Como ya he sugerido, cuando empiece usted a reconstruir la fortaleza de su vida se encontrará usted con que de inmediato surgirá una fuerza, tanto de su interior como del exterior, que se resistirá a la obra de Dios en su vida, ejerciendo toda la influencia que puede ejercer en contra de usted. La persecución que se revela aquí puede resumirse con tres palabras: desdén, conspiración y sagacidad. Los enemigos intentaron burlarse o desdeñar lo que Dios estaba haciendo y cuando fracasaron, intentaron una conspiración. Se esforzaron por que los israelitas se vieran envueltos en un complot para echar abajo este trabajo y cuando no lo consiguieron intentaron distraer a Nehemías de su labor mediante toda clase de estratagemas sagaces, que se les pudo ocurrir, pero cuando llegamos al capítulo 6, versículo 15, nos encontramos con esta maravillosa frase:
"La muralla fue terminada el 25 del mes de Elul, en cincuenta y dos días." ¡Un récord extraordinario!
En la última parte del libro, en los capítulos 7 al 13, nos encontramos con la historia de una nueva instrucción y así es cómo se mantiene la fortaleza una vez construida. En el capítulo 8 nos encontramos con la importante reunión de todo el pueblo, convocada por Esdras, el sacerdote, que se nos cuenta además en el libro que lleva su nombre. Veamos los pasos que sigue. Comienza con la lectura de la ley, en el capítulo   8:5-6:
"Esdras abrió el libro a la vista de todo el pueblo [así es como se predica] porque él estaba más alto que todo el pueblo. Y cuando lo abrió, todo el pueblo se puso de pie. Entonces Esdras bendijo a Jehová, el gran Dios; y todo el pueblo, alzando las manos, respondió: --¡Amen! ¡Amen! Luego se inclinaron y adoraron a Jehová con el rostro a tierra."
Y leyeron del libro, de la ley de Dios, claramente, dándole sentido, para que el pueblo pudiera entender lo que se estaba leyendo.
Esto no es otra cosa que una predicación de exposición, que era el primer medio de retener la fortaleza que representaban las murallas.
Después de esto, el pueblo celebró la Fiesta de los Tabernáculos, cuando Israel tuvo que habitar en cabañas construidas con las ramas de los árboles para recordarles que eran sencillamente extranjeros y peregrinos en la tierra. A continuación está el recordatorio de las lecciones del pasado y en el capítulo 9 nos encontramos con la impresionante oración hecha por Esdras, en la que cuenta lo que Dios había hecho en la vida de este pueblo. Es siempre bueno que nos paremos a meditar en lo que Dios nos ha enseñado en el pasado y es una manera segura de conservar la fortaleza que Dios nos da. Después de esta oración, el pueblo firmó un pacto y acordaron hacer lo que les exigía la ley. Hicieron un pacto, disponiéndose a dar el paso de obediencia. Puedo decirles, basándome también en mi propia experiencia, que usted no podrá nunca conservar la fortaleza que Dios le da hasta que no esté usted dispuesto a obedecerle en lo que él le diga. Es preciso que le obedezca cuando le oiga y sepa usted lo que él quiere.
En el capítulo once está el reconocimiento de los dones entre el pueblo. Están los levitas, los encargados de vigilar las puertas, los cantores y otros diversos ministerios que se llevaban a cabo en el templo. De manera semejante, se nos dice en el Nuevo Testamento que descubramos los dones que nos ha concedido el Espíritu y que los pongamos por obra. "...aviva el don de Dios que está en ti le escribió Pablo a Timoteo (2ª Tim. 1:6) Si quiere usted conservar su fuerza, comience a usar lo que Dios le ha dado.
El capítulo 12 relata la dedicación de las murallas, la reunión del pueblo que marchó alrededor de ellas con instrumentos, cantando y gritando, tocando los instrumentos y regocijándose, clamando con gran gozo. No hay nada que pueda añadir más a la fuerza que tenemos en el Señor que expresar el gozo del Señor en nuestra vida.
El libro termina con una advertencia para que resistamos al mal. Podremos mantener nuestra fortaleza si adoptamos la actitud que adoptó Nehemías con respecto a Dios, que estuvo dispuesto a decir: "¡No! a las fuerzas que podían destruir lo que estaba haciendo Dios en su vida. Fíjese bien en lo que tuvo que hacer. En el capítulo 13, versículo 7, habiendo regresado a Babilonia y después a Jerusalén, dice:
"y cuando regresé a Jerusalén, comprendí el mal que había hecho Eliasib en atención a Tobias [a este hombre se le menciona por primera vez al comienzo del libro como un enemigo de los judíos], preparándole [al enemigo de Dios] una cámara en los atrios de la casa de Dios."
¡Había permitido a Tobias que se trasladase al templo! ¿Qué hizo Nehemías al respecto? Dijo:
Me puso terriblemente furioso y tiré todos los muebles de Tobias de la cámara.
Tiró los muebles de Tobias a la calle, pero eso no es todo. Se encontró con que habían engañado a los sacerdotes, por lo que restableció el dinero que les pertenecía. A continuación descubrió que por toda la ciudad la gente estaba haciendo caso omiso del sábado, trayendo mercancía y vendiéndola por las calles y en el versículo 19 dice:
"Sucedió, pues, que cuando oscurecía a las puertas de Jerusalén antes del sábado, ordené que fueran cerradas las puertas y que no las abriesen hasta después del sábado."
Les mantuvieron fuera de la ciudad, pero luego descubrió que algunos de ellos estaban esperando fuera de noche, junto a las puertas, con la esperanza que saliese alguien y de ese modo pudiesen hacer algo de negocio. ¿Qué hizo entonces? "Por lo que les amonesté diciendo: ¿Por qué permanecéis toda la noche frente al muro? ¡Si lo hacéis otra vez os echaré mano!,
Pero entonces descubrió otro problema más. El pueblo seguía casándose con las razas de alrededor, con las que les estaba prohibido hacerlo. Entonces Nehemías actuó de manera violenta. En el versículo 25 nos dice:
"Reñí con ellos, los maldije, golpeé a algunos de ellos, les arranqué los pelos [¡qué hombre! ]; y les hice jurar por Dios diciendo: ¡No daréis vuestras hijas a sus hijos, ni desposaréis sus hijas con vuestros hijos ni con vosotros!"
Pero tampoco acabó ahí la cosa. Se encontró con que uno de aquellos hombres, que era uno de sus principales enemigos, había hecho más que ningún otro para oponerse a que fuese edificada la muralla, era Sambalat el horonita. Leemos en el versículo 28:
"Uno de los hijos de Joyada, hijo del sumo sacerdote Eliasib, era yerno de Sambalat el horonita; [así que, ¿qué hizo con él?] por lo que le ahuyenté de mi."
Es posible que considerar que Nehemías fue demasiado severo, pero en este caso, tenemos a un hombre que sabe que no se puede llegar a acuerdos con lo que está mal y que ha aprendido una de las más importantes lecciones que jamás puede enseñar el Espíritu de Dios a ninguna persona: a decir que no cuando es preciso hacerlo.
Aquellos que han llevado la marca de Dios a lo largo de toda la historia de la iglesia han sido los que han aprendido a decir que no y lo han dicho en el momento oportuno. Leemos relatos de personas que han hecho pactos, como Martin Lutero, John y Charles Wesley, aquellos que han adoptado una postura contra el mal cometido por el mundo, y han sido siempre hombres y mujeres que han aprendido a decir que no y que han luchado en contra de todo cuanto profana el templo de Dios.
Así es cómo también nosotros mantenemos la fortaleza en nuestra vida. Al llegar al final de este libro, vemos que las murallas de Jerusalén se yerguen de nuevo y el testimonio de Dios queda nuevamente establecido en esta ciudad.
 
 *************************************************************************************
 

Dinos, ¿cuándo serán estas cosas, y qué señal habrá de tu venida, y del fin del siglo?
Mat 24:4 Respondiendo Jesús, les dijo:
Mat 24:5 Porque vendrán muchos en mi nombre, diciendo: Yo soy el cristo y a muchos engañarán.
Mat 24:6 Y oiréis de guerras y rumores de guerras; mirad que no os turbéis, porque es necesario que todo esto acontezca; pero aún no es el fin.
Mat 24:7 Porque se levantará nación contra nación, y reino contra reino y habrá pestes, y hambres, y terremotos en diferentes lugares.
Mat 24:8 Y todo esto será principio de dolores.
Dolores se traduce aquí del griego odin, que signfica dolor de parto. Es una analogía perfecta para explicar las calamidades que vienen sobre la tierra: El trabajo de parto.
Cuando una mujer entra en trabajo de parto, las contracciones uterinas empiezan a bajar al bebé y nos anuncian que el nacimiento de un nuevo ser está a punto de presenciarse.   Mientras más cerca está el momento del parto, las contracciones uterinas aumentarán en frecuencia y en intensidad.
Hermanos: la tierra ha entrado en trabajo de parto y nos anuncia que Jesús aparecerá de un momento a otro.  La situación del mundo va a empeorar de la misma forma que en un trabajo de parto las contracciones y el dolor aumentan. Así que esperamos que la crisis se agrave: a las enfermedades infecciosas seguirán los temblores, los conflictos entre naciones y un incremento en el número de falsos cristos.
Al anuncio de la Organización Mundial de la Salud, que llama pandemia a la influenza que afecta a México y a otros países, me voy a la Biblia para ver lo que dice sobre las pestes.  Y encuentro en griego: loimos, peste, que se refiere a una enfermedad causada por la bacteria yersinia pestis, transmitida de animales a seres humanos y que fue la causa de varias de las más graves pandemias en la antigüedad.  Sus alcances en las vías respiratorias son muy parecidos a los que produce la influenza.  Jesús nos habla así de lo contagioso de las infecciones y de una incidencia numerosa de padecimientos respiratorios.
Los principios de dolores iniciaron hace años, el trabajo de parto de hecho ya está avanzado, las contracciones uterinas de la tierra aumentan, está a punto de dar a luz.
¡El tiempo está realmente cerca! ¡Apenas un poco más y este mundo verá la aparición de nuestro Señor!
El parto está cerca, mi Señor Jesús aparecerá de un momento a otro.
Sí, ven Señor Jesús.
 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CHILLAN, MARZO 2 DE 2010
VISION QUE ME ENTREGO EL SEÑOR, DONDE UN ALFARERO ALZABA SU MANO Y LANZABA AL SUELO UN ODRE DE BARRO.
LUEGO ME DIJO EL ESPIRITU  QUE ERA EL SEÑOR QUIEN ARROJABA ESTA VASIJA AL SUELO PARA QUEBRARLA YA QUE SU PUEBLO Y LOS QUE NO ERAN SU PUEBLO DEBIAN SER ROTOS, QUEBRADOS, DERRIBADOS Y QUEBRANTADOS PARA PODER CONSTRUIR EN ELLOS UNA OBRA AGRADABLE. PORQUE SUS CORAZONES  HABIA   SOBERBIA, ALTIVEZ , INDIFERENCIA E IDOLATRIA.

CREO QUE HA SIDO LA MANO DE DIOS, LA MANO DEL ALFARERO POR EXCELENCIA, ES QUIEN NOS ESTA QUEBRANDO NUESTRA HUMANIDAD PARA TRATAR NUESTRO CARACTER EN AREAS QUE DEBEMOS AFIRMAR Y MORIR. CON DOLOR  POR AMOR Y CON AMOR ES QUE DIOS NOS ESTA  DANDO NUEVA Y  APROBADA FORMA. JESUS VIENE PRONTO Y DESEA QUE ESTEMOS ATAVIADOS COMO NOVIA, PREPARADOS PARA SU VENIDA Y PARA SER PARTICIPES DE UN GRAN AVIVAMENTO. POR ESO ES QUE ES NECESARIO QUE TODO ESTO ACONTEZCA: GUERRAS, RUMORES DE GUERRA, TERREMOTOS, PESTES, HAMBRES. PARA QUE SE CUMPLA LA ESCRITURA Y PARA QUE VEAMOS LAS SEÑALES QUE NOS ADVIERTEN QUE ESTAMOS EN LOS POSTREROS DIAS. Y QUE MUY PRONTAMENTE JESUS VENDRA EN LAS NUBES PARA LLEVARSE A SU IGLESIA SIN MANCHA Y SIN ARRUGA.
 
VOCES DE LAS ESCRITURAS
ISAIAS 30: 12-14
30:12 Por tanto, el Santo de Israel dice así: Porque desechasteis esta palabra, y confiasteis en violencia y en iniquidad, y en ello os habéis apoyado; 
30:13 por tanto, os será este pecado como grieta que amenaza ruina, extendiéndose en una pared elevada, cuya caída viene súbita y repentinamente. 
30:14 Y se quebrará como se quiebra un vaso de alfarero, que sin misericordia lo hacen pedazos; tanto, que entre los pedazos no se halla tiesto para traer fuego del hogar, o para sacar agua del pozo. 
 
JEREMIAS 18:1-10     CAPS. 18 Y 19
18:1 Palabra de Jehová que vino a Jeremías, diciendo: 
18:2 Levántate y vete a casa del alfarero, y allí te haré oír mis palabras. 
18:3 Y descendí a casa del alfarero, y he aquí que él trabajaba sobre la rueda. 
18:4 Y la vasija de barro que él hacía se echó a perder en su mano; y volvió y la hizo otra vasija, según le pareció mejor hacerla. 
18:5 Entonces vino a mí palabra de Jehová, diciendo: 
18:6 ¿No podré yo hacer de vosotros como este alfarero, oh casa de Israel? dice Jehová. He aquí que como el barro en la mano del alfarero, así sois vosotros en mi mano, oh casa de Israel. 
18:7 En un instante hablaré contra pueblos y contra reinos, para arrancar, y derribar, y destruir. 
18:8 Pero si esos pueblos se convirtieren de su maldad contra la cual hablé, yo me arrepentiré del mal que había pensado hacerles, 
18:9 y en un instante hablaré de la gente y del reino, para edificar y para plantar. 
18:10 Pero si hiciere lo malo delante de mis ojos, no oyendo mi voz, me arrepentiré del bien que había determinado hacerle. 
 
SALMO 2:9
2:9 Los quebrantarás con vara de hierro; Como vasija de alfarero los desmenuzarás.
 
LAMENTACIONES 4:2
4:2 Los hijos de Sion, preciados y estimados más que el oro puro ¡Cómo son tenidos por vasijas de barro, obra de manos de alfarero! 
 
APOCALIPSIS 2:25-27
2:25 pero lo que tenéis, retenedlo hasta que yo venga. 
2:26 Al que venciere y guardare mis obras hasta el fin, yo le daré autoridad sobre las naciones, 
2:27 y las regirá con vara de hierro, y serán quebradas como vaso de alfarero; como yo también la he recibido de mi Padre; 
 
UN CLAMOR:
LAMENTACIONES 2:1:22
2:19 Levántate, da voces en la noche, al comenzar las vigilias; 
Derrama como agua tu corazón ante la presencia del Señor; 
Alza tus manos a él implorando la vida de tus pequeñitos, 
Que desfallecen de hambre en las entradas de todas las calles. 
2:20 Mira, oh Jehová, y considera a quién has hecho así. 
 
LAMENTACIONES 3:19-66
3:19 Acuérdate de mi aflicción y de mi abatimiento, del ajenjo y de la hiel; 
3:20 Lo tendré aún en memoria, porque mi alma está abatida dentro de mí; 
3:21 Esto recapacitaré en mi corazón, por lo tanto esperaré. 
3:22 Por la misericordia de Jehová no hemos sido consumidos, porque nunca decayeron sus misericordias.
3:23 Nuevas son cada mañana; grande es tu fidelidad. 
3:24 Mi porción es Jehová, dijo mi alma; por tanto, en él esperaré. 
3:25 Bueno es Jehová a los que en él esperan, al alma que le busca. 
3:26 Bueno es esperar en silencio la salvación de Jehová. 
3:27 Bueno le es al hombre llevar el yugo desde su juventud. 
3:28 Que se siente solo y calle, porque es Dios quien se lo impuso; 
3:29 Ponga su boca en el polvo, por si aún hay esperanza; 
3:30 Dé la mejilla al que le hiere, y sea colmado de afrentas. 
3:31 Porque el Señor no desecha para siempre; 
3:32 Antes si aflige, también se compadece según la multitud de sus misericordias; 
3:33 Porque no aflige ni entristece voluntariamente a los hijos de los hombres. 
3:34 Desmenuzar bajo los pies a todos los encarcelados de la tierra, 
3:35 Torcer el derecho del hombre delante de la presencia del Altísimo, 
3:36 Trastornar al hombre en su causa, el Señor no lo aprueba. 
3:37 ¿Quién será aquel que diga que sucedió algo que el Señor no mandó? 
3:38 ¿De la boca del Altísimo no sale lo malo y lo bueno? 
3:39 ¿Por qué se lamenta el hombre viviente? Laméntese el hombre en su pecado. 
3:40 Escudriñemos nuestros caminos, y busquemos, y volvámonos a Jehová; 
3:41 Levantemos nuestros corazones y manos a Dios en los cielos; 
3:42 Nosotros nos hemos rebelado, y fuimos desleales; tú no perdonaste. 
3:43 Desplegaste la ira y nos perseguiste; mataste, y no perdonaste; 
3:44 Te cubriste de nube para que no pasase la oración nuestra; 
3:45 Nos volviste en oprobio y abominación en medio de los pueblos. 
3:46 Todos nuestros enemigos abrieron contra nosotros su boca; 
3:47 Temor y lazo fueron para nosotros, asolamiento y quebranto; 
3:48 Ríos de aguas echan mis ojos por el quebrantamiento de la hija de mi pueblo. 
3:49 Mis ojos destilan y no cesan, porque no hay alivio 
3:50 Hasta que Jehová mire y vea desde los cielos; 
3:51 Mis ojos contristaron mi alma por todas las hijas de mi ciudad. 
3:52 Mis enemigos me dieron caza como a ave, sin haber por qué; 
3:53 Ataron mi vida en cisterna, pusieron piedra sobre mí; 
3:54 Aguas cubrieron mi cabeza; yo dije: Muerto soy. 
3:55 Invoqué tu nombre, oh Jehová, desde la cárcel profunda; 
3:56 Oíste mi voz; no escondas tu oído al clamor de mis suspiros. 
3:57 Te acercaste el día que te invoqué; dijiste: No temas. 
3:58 Abogaste, Señor, la causa de mi alma; redimiste mi vida. 
3:59 Tú has visto, oh Jehová, mi agravio; defiende mi causa. 
3:60 Has visto toda su venganza, todos sus pensamientos contra mí. 
3:61 Has oído el oprobio de ellos, oh Jehová, todas sus maquinaciones contra mí; 
3:62 Los dichos de los que contra mí se levantaron, y su designio contra mí todo el día. 
3:63 Su sentarse y su levantarse mira; yo soy su canción. 
3:64 Dales el pago, oh Jehová, según la obra de sus manos. 
3:65 Entrégalos al endurecimiento de corazón; tu maldición caiga sobre ellos. 
3:66 Persíguelos en tu furor, y quebrántalos de debajo de los cielos, oh Jehová.
 
Lamentaciones 3:22-23
Por la misericordia de Jehová no hemos sido consumidos, porque nunca decayeron sus misericordias.
Nuevas son cada mañana; grande es tu fidelidad. 
LA MANO DE DIOS, LA MANO DEL ALFARERO ESTA TRABAJANDO, ESTA HACIENDO UNA OBRA NUEVA EN  CADA UNO DE NOSOTROS. LA OBRA TERMINADA ES UNA OBRA PARA ADMIRACION QUE TODOS DESEAN TENER. ASI SOMOS VISTOS Y DE GRAN MANERA APRECIADOS CUANDO LA CREACION EN NOSOTROS ES TERMINADA. PERO NO OLVIDEMOS QUE EL ALFARERO ANTES DE PRESENTAR SU OBRA HERMOSA ESTA OBLIGADO A DAR FORMA A TRAVES DE MUCHOS MOLDEAJES. TAMBIEN SERA NECESARIO QUEBRAR  ESTA VASIJA SI NO LE AGRADA. SI NO SERA UTIL NI TIENE HERMOSURA LA ROMPERA Y HARA DE ELLA UNA OBRA NUEVA.
POR TANTO SEA QUE SEAMOS MOLDEADOS O QUEBRANTADOS SERA PARA QUE SEAMOS CONVERTIDOS EN UNA OBRA APROBADA, UTIL PARA SU USO Y SU PROPOSITO. EL SEÑOR NOS HARA SOPORTAR SU TRATO PORQUE AUNQUE ES DOLOROSO SERA TAMBIEN CON AMOR.
POR TODO ESTO DAMOS GRACIAS A DIOS QUIEN NOS TIENE EN SUS MANOS...

YASNA CHAMBLAS.
 
 **********************************************************************
 


 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis