LA BOCA…
…los dichos de nuestra boca…
Pastor Raúl Marroquín
Iglesia Casa de Dios ~ Guatemala
*Lo que logramos con nuestra boca
Llegará el momento en que las palabras que salen de tu boca serán de tal sabiduría y de tal entendimiento que testificarán que verdaderamente eres un hijo de Dios
En la Biblia hay diferentes temas, pero hay un libro que en lo personal me apasiona mucho y es el de Proverbios. Se caracteriza por un tema en esencia y es la sabiduría, es algo que todos debemos de tener, pero no es tan sencillo como decir: “me voy a tomar un vaso de sabiduría,” sino que es algo que hay que buscar y practicar. Muchas veces, el conocimiento se tiene, pero la práctica no. El libro de Proverbios no es de conocimiento solamente, sino para ponerlo en práctica. Hoy quise compartir con ustedes uno de los temas de Proverbios y es la boca.
Hay algunos que hemos cometido errores con nuestra boca. Esta palabra aparece más de 500 veces en la Biblia. ¿Cree que Dios esta interesado en poder domesticar nuestra lengua y nuestra boca si nos ha hablado tanto acerca de eso? ¿Cuántos de aquí nos hemos metido en un problema por nuestra boca? Desde muy pequeños, nuestra boca es un instrumento para bendición o para que nos alcance una buena reprimenda. Cuando nos ponemos contestones con nuestros papás, nos falta un paletazo.
Todos necesitamos manejar nuestra boca con sabiduría. Tengo la oportunidad de ser parte del equipo pastoral, conocer a mucha gente y de tanto relacionarme con las personas, he aprendido a conocerlas bien y a discernir sobre ellas. Una de las cosas que he aprendido es a oír las palabras de las personas y por la boca, yo sé como son. Usted por lo que habla puede delatarse de qué cultura es, qué educación tiene, de qué país viene. Por nuestro acento nos pueden diferenciar entre razas, culturas, educación, modales. Y algo tan sencillo como abrir la boca y decir algunas palabras, puede decir mucho de ti. Las palabras que salen de tu boca deben ser como la plata, como el oro que pasó por el crisol, porque por ellas las personas van a deducir qué tipo de persona eres.
Cuando Pedro habló, una persona le dijo: “Tú eres de los que andan con Jesús”. Muchas de las cosas que hablo, las he hablado con el pastor Cash y la gente me dice: “Ah, se te nota que andas con el pastor Cash”. Lo mismo le pasa a uno con su hijo o su padre. Hoy le voy a pedir que reflexione qué palabras salen de su boca, son palabras de esperanza, de fe, de angustia, de queja. ¿Qué tipo de palabras representan lo que eres y tienes por dentro? Dice la Palabra en Romanos 10:9: Que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo.
¿Cuántos tienen en su corazón a Cristo Jesús? Lo tiene porque en su boca confesó para salvación. Pero lo que sale a veces de nuestra boca no necesariamente está reflejando el regalo de salvación que hemos recibido. Hay cosas que no logramos porque nuestra boca no ha sido preparada para anteceder y alcanzar lo que algún día vamos a alcanzar.
Proverbios 3:16
Largura de días está en su mano derecha; En su izquierda, riquezas y honra
De los siete que están ahí, tres tienen que ver con la boca. De las seis cosas que Dios aborrece, tres tienen que ver con nuestra boca. Entre el 45 y 50% de probabilidad tenemos de no agradar a Dios por nuestras palabras. Decir malas palabras no es pecado como tal, pero es hablar mal y no refleja lo que llevamos adentro. Es alguien que de la misma fuente está dando agua y aceite, la misma fuente no puede dar dos cosas.
Santiago 3:3
He aquí nosotros ponemos freno en la boca de los caballos para que nos obedezcan y dirigimos así todo su cuerpo.
¿Ha visto que a los caballos se le ponen correas para cuando el jinete quiera frenar, lo lastime y le dé una señal que debe proceder para el rumbo que el jinete quiera?
Mirad también las naves; aunque tan grandes, y llevadas de impetuosos vientos, son gobernadas con un muy pequeño timón por donde el que las gobierna quiere. Así también la lengua es un miembro pequeño, pero se jacta de grandes cosas. He aquí !cuán grande bosque enciende un pequeño fuego! Y la lengua es un fuego, un mundo de maldad. La lengua está puesta entre nuestros miembros, y contamina todo el cuerpo, e inflama la rueda de la creación, y ella misma es inflamada por el infierno. Porque toda naturaleza de bestias, y de aves, y de serpientes, y de seres del mar, se doma y ha sido domada por la naturaleza humana; pero ningún hombre puede domar la lengua, que es un mal que no puede ser refrenado, llena de veneno mortal. Con ella bendecimos al Dios y Padre, y con ella maldecimos a los hombres, que están hechos a la semejanza de Dios. De una misma boca proceden bendición y maldición. Hermanos míos, esto no debe ser así. ¿Acaso alguna fuente echa por una misma abertura agua dulce y amarga? Hermanos míos, ¿puede acaso la higuera producir aceitunas, o la vid higos? Así también ninguna fuente puede dar agua salada y dulce.
En esos versículos, podemos ver cómo la lengua puede encender un bosque; cómo la lengua es ejemplificada con analogías de lo pequeña que es, pero lo poderosa que puede llegar a ser. Lo que confiese con su boca eso será lo que llegue a ser. Encontré en el libro de Proverbios la respuesta para encontrar el dominio, el freno que necesita ese miembro tan pequeño de nuestro cuerpo, la lengua. Y para ello, lo voy a invitar a que vaya a Proverbios 2:6 y de aquí en adelante. La Palabra de Dios nos trae consejos de qué palabras debemos de quitar de nuestra boca. ¿Cuántos saben que el principio de la sabiduría es el temor de Jehová? ¿Cómo usted y yo lo ponemos en práctica hoy? ¿Cómo puedo yo tener hoy mismo una boca que confiese lo que Dios quiere que confiese, una boca que pueda testificar lo que llevo dentro, lo que somos y por lo que hemos sido lavados? Con nuestra boca hemos logrado grandes cosas. Cuando te le declaraste a tu novia, o para ofrecerle matrimonio a quien hoy es tu esposa, lograste una familia. Los que trabajan en ventas, por su boca logran llevar sustento a su casa. Nuestra boca puede producir bendición.
Proverbios 2:6
Porque Jehová de la sabiduría y de su boca viene el conocimiento y la inteligencia.
Desde muy pequeño, anhelaba cosas grandes, me gustaba soñar y mis padres me enseñaron a través de este libro, que debía entender lo básico para poder alcanzar todo aquello que anhela mi corazón y entre esos principios, está el dominio de la boca. Adquiere sabiduría, inteligencia, no te olvides ni apartes de las razones de mi boca. Todos los que estamos aquí podemos aprender de la boca de Dios. Tengo una niña pequeña de cuatro años y es increíble que hable igual que mi esposa. Ella imita a su mamá, es igual. Es una imitadora de la boca de mi esposa y mi hijo habla muy parecido a como hablo yo. Como que cada quien agarró a uno de los dos y hablan como hablamos nosotros. Al conocerlos a ellos, va a conocer de mí. Espero que cuando la gente le conozca a usted, conozca a Dios. Tan sólo con las palabras que salgan de su boca. Si estas palabras reflejan al Padre celestial, al Todopoderoso, al Rey de reyes, usted se puede sentir hoy digno de ser su hijo; de lo contrario, debe preocuparse porque su boca le está creando problemas que no debería de tener, pues como hijo, debe gozar de los beneficios del reino de Dios. Estos son inagotables, pero a veces existe una barrera entre la bendición de Dios y el reflejo de ésta, sólo por su boca. Le preguntan: -¿Cómo estás, fulanito?”-. –Ahí, jalando la carreta -responde. ¿Qué se dijo? Buey, asno de carga. O le dicen: -¿Cómo vas?-. Y dice: -Mal-. No digamos cuando le ponemos un timón a un carro en sus manos y usted se convierte en el Dr. Merengue. Y empieza maltratar y si esa bocina hablara, olvídese. Todos hemos pasado por eso. Fui una persona que en mi juventud, por mi gran boca tuve muchos problemas. Me pasaron cosas tremendas. Nuestra boca tiene poder. Dice la palabra en Proverbios que el poder de la vida y de la muerte está en nuestra boca. Le voy a dar los consejos de qué palabras debe quitarse para adquirir sabiduría. Dice que debemos pasar nuestra boca como el oro es pasado por el fuego. ¿Qué se le quita a la plata y al oro en el crisol? Las impurezas. Hoy le voy a decir qué palabras se tiene que quitar. La primera es: quítese las malas palabras y las palabras perversas. Proverbios 15:24
Si por su boca puedo sentarme con usted y conocer que cultura tiene, qué feo es que con su boca se presente con palabrotas. Una persona mal educada es una persona que dice palabrotas, soez, vulgar. Y aún así, quiere lograr un trabajo, una novia, una esposa, una venta. Deje lo malo que es, la poca cultura que eso le hace notar. Quítese las palabras perversas y las malas palabras.
Proverbios 8:7
Porque mi boca hablará verdad, Y la impiedad abominan mis labios.
Proverbios 15:22
Hay mucha gente que se dedica a engañar a otros para sobrevivir, pero acaban en el suelo, comiendo arena.
Proverbios 21:6
Amontonar tesoros con lengua mentirosa. Es aliento fugaz de aquellos que buscan la muerte.
Nos vamos a quitar las malas palabras y las palabras perversas.
Segundo consejo: Quítese las palabras de mentira. Mentira es mentira, sea pequeña o grande; debe ser sí sí o no no. Si da su palabra, debe ser una palabra que no tenga doblez y que sea justa. Usted va a darse cuenta que lo que confesamos, se hace. Puede ser que tenga la suficiente fe, pero su boca no le ayuda, porque es como una fuente de agua salada y dulce, es como una fuga.
Proverbios 10:6
Hay bendiciones sobre la cabeza del justo, pero violencia cubrirá la boca de los impíos.
Proverbios 10:11
Manantial de vida es la boca del justo; Pero violencia cubrirá la boca de los impíos.
Proverbios 10:14
La mano negligente empobrece; Mas la mano de los diligentes enriquece.
Todos aquellos que cambiemos nuestras palabras, que quitemos esas palabras que le enseñé hoy, le voy a garantizar que tendremos vida, no calamidad. Mi boca me llevará a bendición y vida. Cuando empiece a creer que su boca lo puede llevar a bendición, las cosas van a empezar a suceder.
Proverbios 11:19
El hipócrita con la boca daña a su prójimo mas los justos son librados con sabiduría.
Tercer consejo: Palabras de hipocresía. Esas palabras hipócritas sólo dañan a nuestros seres queridos. Si no siente lo que está diciendo, no lo diga. Si no va hablar con verdad, no lo diga. Quítese las palabras hipócritas y para quitárselas, debemos ser hombres justos que vivamos en integridad. Proverbios 10:19 El que mucho habla, mucho hierra, el que es sabio, refrena su boca.
Proverbios 13:3
El que guarda su boca guarda su alma, mas el que mucho abre sus labios, tendrá calamidad.
Proverbios 17:19
El que ama la disputa, ama la trasgresión; Y el que abre demasiado la puerta busca su ruina.
Al que le gusta pecar, le gusta pelear. ¿Sabe qué pasa con el que mucho habla? Mucho peca. El que abre mucho la boca busca que se la rompan. Aquellos que se las llevan de “gallitos”, de “salsas”, no falta que un día de estos encuentre algo en la calle y por muy bueno que sea para alegar, un día de estos le van a romper la boca. Yo era muy peleonero de pequeño, y tuve que lidiar mucho por mi boca, porque por bocón, me la paraban rompiendo. Pero nunca logré alcanzar nada bueno con ello, al contrario, estuve a punto de morir muchas veces, resultado de mi gran boca. Por eso, cuando usted cambia las palabras que hoy le estoy compartiendo, está trayendo bendición y vida, no violencia y calamidad. Lo que debemos hacer es quitarnos las muchas palabras, hable menos. No sé si conoce a alguien que cuando se sienta a hablar con esa persona, habla tanto que puede estar hablando con ella, va al baño, a comer y ella sigue hablando solita, y no dice nada. Su boca debe reflejar palabras medidas para no hablar de más.
Proverbios 15:2
La lengua de los sabios adornará la sabiduría; Mas la boca de los necios hablará sandeces.
Proverbios 15:7
La boca de los sabios esparce sabiduría; No así el corazón de los necios.
Proverbios 15:14
El corazón entendido busca la sabiduría; Mas la boca de los necios se alimenta de necedades.
Proverbios 26:7
Las piernas del cojo penden inútiles; Así es el proverbio en la boca del necio.
Si algo nos debemos de quitar de la boca son las palabras de necedad. Y aquí quiero hacer un énfasis. Muchas veces nos toca orar como pastores por las personas que están siendo sanadas. Le decimos: ¿Crees que Dios te puede sanar? Al ratito aparece de nuevo la persona y me dice: “¿Puede orar otra vez por mí?” Y no creen ante la necedad de su corazón que Dios puede hacer algo por ellos, por su enfermedad y la Palabra es clara cuando dice que por sus llagas somos sanos. No entendemos las cosas que debemos entender y estos proverbios son para que los tomes y los practiques.
Proverbios 15:28
El corazón del justo piensa para responder; Mas la boca de los impíos derrama malas cosas.
Te vas a quitar el tiempo en que respondes. El que pronto responde, va a meter la pata. Piense, medite antes de hablar. Yo cuando me enojo, mejor me quedo callado. Yo no he conocido a una persona que logre hablar con sabiduría estando enojado. Pero sí he conocido a varias personas que se han enojado y hablan en su tiempo.
Proverbios 21:23
El que guarda su boca y su lengua, Su alma guarda de angustias.
Muchas veces estamos angustiados no por las circunstancias, no por las cosas que nos están pasando, sino por las cosas que llamamos a nuestra vida por nuestra propia boca. Ese problema que tienes no fue por cosas de la vida, sino porque abriste la boca cuando no debías.
Proverbios 18:6
Los labios del necio traen contienda y su boca los azotes llama.
Si usted no quita las palabras de contienda, lo que está pidiendo son palazos, lo que está pidiendo es una sopapeada. Quítese lo contestón, muérdase la lengua, aflójese los dientes de tanto apretarlos, pero cállese. En momentos en que está debatiendo, no lo haga enojado.
Proverbios 24:2
Porque su corazón piensa en robar, E iniquidad hablan sus labios.
Quítese las palabras que lo alaban a usted mismo.
Proverbios 30:32
Si neciamente has procurado enaltecerte, O si has pensado hacer mal, Pon el dedo sobre tu boca. <
Quita las malas palabras, las palabras de perversidad, de hipocresía, de necedad. Habla con prudencia en el tiempo que es, y quita toda palabra que habla de ti mismo.
Llegará el momento en que las palabras que salen de tu boca serán de tal sabiduría y de tal entendimiento que testificarán que verdaderamente eres un hijo de Dios, que fuiste lavado por la sangre de Cristo, de las bendiciones que has alcanzado y la gente te va a empezar a alabar, vas a tener que ser humilde en reconocer que ese freno y esa capacidad que has tenido de domar esa boca, ha sido por el poder de Dios. Quiero invitarte a que cierres tus ojos y que medites en cómo tu boca debe de cambiar. Una plata refinada es la que ha pasado muchas veces por un crisol por fuego. Quizá dices: “Yo ya no hablo malas palabras”. Pero por estas palabras de necedad e hipocresía, no vas a alcanzar la plenitud que Dios quiere darte. Por tu boca hay vida o hay muerte y por tu boca hay un timón que dirige tu vida. Todo empieza confesando al Señor como tu Señor y Salvador. No hay un hombre que pueda domar la boca, mucho menos al ser como tal. Pero sí hay algo que nos da salvación, que nos da la sabiduría y la inteligencia para alcanzar todo lo que anhelamos.
************************************************************************************************************
EL SILENCIO DEL HOMBRE...
Lección 1
Leí un libro hace un par de meses que realmente cambió mi manera de pensar sobre algunas cosas y me ayudo a entender mucho acerca de si mismo. El libro era The Silence of Adam (El Silencio de Adán) por Larry Crabb. Era tan bueno que lo leí dos veces. Se llama El Silencio de Adán porque comienza preguntando en donde estaba Adán cuando Eva estaba hablando con la serpiente.
La tradición siempre ha enseñado, y yo había siempre asumido que Eva se encontraba sola en ese momento, y que después de que ella fue engañada y comió del fruto, ella fue a buscar a Adán y le dio algo de eso a comer. Pero Crabb apunta al hecho de que Adán estaba justamente allí con Eva durante la conversación con la serpiente. Cuando leí esto, me levante inmediatamente del sillón y fui a tomar mi Biblia para leer el versículo por mi mismo.
Génesis 3:6 dice, La mujer vio que el fruto del árbol era hermoso, y le dieron ganas de comerlo y de llegar a tener entendimiento. Así que cortó uno de los frutos y se lo comió. Luego le dio a su esposo, (imah) y él también comió.
(imah: con él)
Guau! Adán estuvo con ella! Yo no sé si a usted le pasó, pero esto destrozo todas mis categorías mentales. Nosotros siempre hablamos acerca de cómo Eva fue engañada, (De hecho nosotros leímos esto hace tres semanas en 1 Ti 2:14 justo aquí en clase.) Y pienso que en lo mas profundo, de alguna manera nosotros culpamos a Eva en primer lugar por meternos a todos en este lío, aunque nosotros sabemos técnicamente que el responsable fue Adán.
¿Pero que si Adán estuvo parado justo allí todo el tiempo que Eva estuvo hablando a la Serpiente? Pienso qu esto arroja nueva luz sobre cuan responsable Adán fue por lo sucedido. ¿ Que dice esto acerca de no hacer nada cuando no estamos seguros exactamente que debemos hacer o decir? Seguramente la inactividad me parece a mi mas pecaminosa.
Si Adán estuvo allí, ¿por qué entonces no dijo nada? ¿Por qué no le dijo a la serpiente que se fuera de allí? ¿Por qué no corrigió a Eva cuando cito equivocadamente el mandamiento de no comer del árbol? ¿Por qué no sugirió que fueran a otro lugar para conversar acerca de la situación? ¿por qué no paro a Eva cuando ella tomo el fruto?
¿Por qué Adán guardó silencio? No voy a contestar eso en este momento. La respuesta les será obvia después de que trabajemos a través de varios conceptos.
Dividiremos nuestro estudio en los siguientes tópicos:
• La Búsqueda del Verdadero Hombre
• El Modelo del Hombre—El papel de Dios en la creación, porque el hombre ha sido creado a la imagen de Dios y necesitamos ver lo que esto implica.
• La responsabilidad del hombre —caminar conforme a la imagen de Dios.
• La tendencia natural del hombre—guardar silencio.
--------------------------------------
• Que No es hablar.
• Las razones para guardar Silencio
• La Solución
• La responsabilidad de la mujer
La Búsqueda del “Verdadero Hombre”
Creo que la primera vez que escuché hablar acerca de lo que es “un verdadero hombre” fue en la universidad en donde alguien dijo, “ los hombres de verdad no comen natilla.” Creo que hubo una serie de bromas acerca de lo que era “un verdadero hombre” en ese momento, pero esta es la única que logro recordar.
La visión tradicional de un hombre de verdad es aquella que muestra a alguien ancho de hombros, con confianza en si mismo, rudo, no emocional, y exitoso. Si alguna vez han leído libros de Louis L’Amour, el carácter principal en ellos siempre fue alguien alto, oscuro e invulnerable y de pocas palabras. John Wayne y Clint Eastwood siempre caracterizaron a ese tipo de hombres en sus películas.
Pero por los pasados diez años ha habido un llamado a los hombres para que estos sean mas sensitivos, vulnerables, que compartan sus sentimientos, que lloren un poco mas. Se supone que los hombres estén ahora mas preocupados acerca de la manera de interrelacionarse con otros que tratando de lograr conquistar el mundo. Yo recuerdo que mi padre hizo una ves el comentario de que parecería que no hay en la actualidad actores que se levanten para reemplazar a John Wayne y a Clint Eastwood. Talvez esa sea la razón. John Wayne ha sido reemplazado por Billy Crystal.
Yo pienso que la imagen de tipo rudo de John Wayne es un modelo distorsionado de lo que un hombre debería ser. Pero también pienso que la imagen suave, vulnerable, casi homosexual, con la que actualmente se nos esta bombardeando en los medios seculares, es un péndulo que se desplaza demasiado en la otra dirección.
Obviamente hay un problema, pero ¿cuál es la solución? ¿Qué constituye a alguien en un verdadero hombre?
En el mundo Cristiano nosotros hemos estado tratando de obtener una respuesta. Tenemos Seminarios de Vida Familiar, convenciones de Cumplidores de Promesas, cientos de libros de auto ayuda sobre como ser un mejor padre, como ser un mejor esposo, como ser un mejor de todo. La lista de los libros de auto-ayuda es interminable.
Pienso que la frase “auto-ayuda” es significativa. No pretendo desacreditar ninguna de esas cosas que mencioné, porque todas ocupan un lugar importante. De hecho, muchos de ellos se iniciaron porque las personas sentían que las iglesias no estaban tratando con estos asuntos. Pero nuestra tendencia, cuando nos damos cuenta de que hay un problema, es ir a buscar un libro escrito por algún experto que tenga las respuestas o ir a donde un 2consejero profesional” o asistir a una conferencia para aprender algunos pasos bonitos que seguir o principios que aplicar, para motivarnos a trabajar duro, y entonces vamos a casa a tratar de duramente de seguir estos pasos. Lo hacemos por las próximas semanas o meses. Pero eventualmente, nos deslizamos dentro de nuestros viejos hábitos y esperamos por la siguiente conferencia. Talvez es por eso que los Cumplidores de Promesas tienen que regresar el siguiente año. Porque nosotros no cumplimos nuestras promesas. El problema es que hemos estado tratando de hacer estas cosas con nuestra propia energía, no con la energía de Dios.
En nuestros días, muchos hombres están buscando mas diligentemente por la hombría, que por Dios. Sin embargo, si usted busca las Biografías de los grandes Cristianos del pasado, como Dwight L. Moody, Hudson Taylor, etc., es obvio que ellos primero buscaron a Dios. Ellos pasaron horas en la Palabra y en oración. Ellos fueron verdaderamente hombres piadosos. Y vea lo que Dios hizo a través de ellos. Ellos son recordados como hombres grandes. Por lo tanto, pienso que seguramente podemos decir, “La única manera de ser varonil es ser piadoso.” (Crabb, p. 32)
¿Cómo llegamos a ser piadosos? Reflejando la imagen de Dios. No podemos hacer eso a menos que sepamos como es Dios. Así que necesitamos estudiar como es Dios. Dicho sea de paso a eso se le llama teología. Yo casi dudo de decir eso porque la mayoría de la gente piensa que la teología es aburrida, pero se dará cuenta de que es muy relevante. Es relevante porque si vamos a ser piadosos, tenemos que conocer como es Dios.
El Modelo: El Papel de Dios en la Creación
Génesis 1:2 dice que la tierra estaba sin forma y vacía y que las tinieblas estaban sobre la superficie de la profundidad. En otras palabras, todo era un caos. Entonces, mientras todo estaba en desorden y caos, Dios habló a las tinieblas y El creo vida y belleza.
Por años, la gente ha argumentado la “teoría del intervalo” o “Teoría de la Restitución” la cual propones que hubo dos creaciones. Después de la primera creación, Satanás desbarato la tierra así que Dios tuvo que reconstruirla. Se supone que todo esto sucedió entra Génesis Gen. 1:1 y 1:3.
Creo que una razón por la que esta idea vino a ser popular es por tratar de explicar el porque había caos. La pregunta que la gente se hizo, fue “¿Porque Dios crearía una tierra caótica en su primer paso, y luego tener que regresar a repararla mas tarde?” La teoría del intervalo también gano popularidad cuando la ciencia comenzó a decir que la tierra tenia millones de años de antigüedad. Un “Intervalo” entra una primera y una segunda creación crea espacio para eso. El hecho de que la tierra parece tener millones de años de edad puede ser explicado sin una teoría del intervalo. Si Dios creó un árbol, y lo cortamos al siguiente día, ¿cuando anillos tendrá en el? 50? 100? Dios creó árboles, hombres, todo, incluyendo la tierra, con una edad aparente. Así que no necesitamos una teoría del intervalo como respuesta a la evolución.
También, un buen entendimiento del Hebreo muestra que no hay referencia a un intervalo de tiempo en Gen 1:3.
Así que, ¿por qué existe esa parte que dice que la tierra estaba sin forma y vacía en el versículo 2? Déjeme proponer otra razón—una razón que sea teológica.
Cuando Moisés escribió Génesis, dejó fuera muchas cosas. Cubrió 6000 años en solamente unas cuantas paginas, y luego se enfocó en Abraham, Isaac, Jacob, y José. Pienso que Moisés fue muy selectivo en los eventos que anotó. El solamente registró las cosas que anotó porque hacían un punto teológico. De este modo Gen. 1:2 es tanto una declaración teológica como una declaración histórica. No nos esta dando solamente un orden cronológico de eventos.
Cuando digo que es una declaración teológica quiero decir que, la parte acerca de que la tierra no tenia forma y estaba vacía esta allí para hacer una declaración acerca de Dios—para dejarnos saber como es Dios. Lo que esta diciendo acerca de Dios es que Dios se mueve en las tinieblas y el caos y crea orden y vida. La declaración esta allí para que el hombre, quien es creado para caminar conforme a la imagen de Dios sepa lo que eso involucra. Involucra el hecho de moverse dentro del caos y crear orden y vida.
Y esto nos lleva al siguiente punto:.
La Responsabilidad del Hombre: Caminar conforme a la Imagen de Dios
Génesis 1:26 dice que 115 el hombre fue creado a la imagen de Dios y que uno de los propósitos fue el de gobernar sobre el resto de la creación. El hombre estaba allí para mantener el orden. Una de las primeras cosas que Adán hizo fue el ponerle nombre a los animales. Eso trajo consigo tres cosas:
• Demostró su superioridad sobre ellos, y cumplió el mandamiento de gobernar sobre la creación.
• Ayudó en el cumplimiento su papel de ser a imagen de Dios y tomar parte en crear orden en medio del caos.
Mi esposa Lori y yo estábamos hablando acerca de eso el otro día. Si los animales no tuviesen nombres, uno se encontraría a si mismo diciendo cosas como... Hoy vi uno de esos animales lanudos, amarillos, abajo en el arroyo. La otra persona podría decir, “¿De los que tienen cuello largo?” Y usted diría entonces, “No, tenia corto el cuello..” Entonces la otra persona diría, “¿el que tiene rayas?” “No, el que tiene puntos...” Y así podrían seguir en eso. Eso seria definitivamente una situación caótica.
• Adán fue “como” Dios porque el hablarle a los animales implicó hablarle al desorden.
Me imagino que hablarle a todos esos animales no fue muy fácil. Imagínese que alguien le trae a usted unos cuantos cientos de especies animales y le pide que les ponga nombre. ¿Se sentiría abrumado? Seguramente que sí. Quizás todo lo que usted ha podido hacer es pensar en un nombre para su bebé. Y si usted es como nosotros, no decidió hasta que salió junto a papa y mama del hospital.
Así que, Gen. 1:3 dice que Dios habló y entonces en Gen. 2:19-20 el hombre fue quien habló. Hay una conexión lógica entra los dos. El hombre estaba reflejando la imagen de Dios cuando hablaba al caos y creaba orden.
Esta es la base teológica de nuestro estudio. Dios hablo al caos y creó vida y orden. El hombre es creado a la imagen de Dios y parte de su responsabilidad es hablarle al caos y crear vida y orden.
¿Cómo se aplica esto a nosotros ahora? Nosotros no necesitamos ya nombrar a los animales.
Para mi, esto significa que cuando la vida es caótica, entonces es cuando yo necesito hablar. Necesito decir algo y necesito hacer algo. Necesito involucrarme. No debo permanecer en silencio. Si permanezco en silencio, entonces soy como Adán en el jardín del Edén. Estoy pecando.
Pero la tendencia natural del hombre es a permanecer en silencio. Y esto nos lleva al siguiente punto.
La Tendencia Natural del Hombre: Estar Callado
Si Adán hubiese sido el único hombre en la Biblia que se quedo callado, entonces talvez podría alguien decir que esta conclusión es dudosa. Sin embargo, hay varios ejemplos en la Biblia de hombres que permanecieron silenciosos. Démosle un vistazo y veremos adonde los condujo.
El Ejemplo de Adan
Ya vimos antes este ejemplo, pro lo quiero hacer parte de la lista de modo que pueda preguntarle ¿cuáles son las consecuencias del silencio de Adán? El resultado fue de que billones de personas han vivido vidas miserables y después de morir deben haber ido al infierno.
El Ejemplo de Abraham
Todos probablemente conocen la promesa de Dios para Abraham (Gen 15)—que tendría un hijo y que seria padre de una multitud, a través de la cual Dios bendeciría al mundo. Después de diez años, sin tener hijos, Sara vino a Abraham y dijo, toma mi esclava, Agar, y procrea un hijo con ella para que la promesa de Dios se haga realidad. ¿Qué cosa dijo Abraham a eso? Nada. Gen 16:2 dice que el escucho la voz de Sara.
Entonces después de que Agar tuvo a Ismael, Sara se puso celosa y Abraham le dijo a ella que hiciera lo que quisiera con su esclava. Y el permitió que ella tratara a Agar con dureza.
Si que, Abraham guardo silencio e hizo lo que Sara dijo. ¿Cuál fue el resultado? El conflicto Árabe /Israelí todavía enfurece en la actualidad.
El Ejemplo de Lot
Sabemos por 2 Pedro 2:7 que Lot era un hombre justo, pero si solamente tuviéramos el relato del Génesis nunca lo hubiéramos sabido. Se quedó en Sodoma y Gomorra y guardó silencio acerca de la maldad que lo rodeaba. Al ofrecer sus dos hijas a la multitud de hombres para proteger a los mensajeros de Dios, no tuvo una acción correspondiente a un hombre fuerte. Al final del relato, cuando están abandonando la ciudad, y la esposa de Lot mira hacia atrás y se convierte en una estatua de sal, resulta obvio quien era quien quería vivir en Sodoma y Gomorra y quien realmente estaba dirigiendo la familia. Si Lot hubiese vivido atormentado por causa de la maldad que lo rodeaba (2 Pedro 2:8), entonces ¿porque no abandonaba ese lugar? Porque su esposa no quería hacerlo. Lot permaneció entonces callado y pasivo.
Algún tiempo mas tarde las hijas de Lot cometieron incesto con Lot mientras el estaba borracho y se embarazaron. De modo que, vemos aún daños adicionales como resultado de la vida pasiva y silenciosa e Lot.
El Ejemplo de Betuel
¿Recuerda usted la historia de cómo Isaac obtuvo su esposa? Su padre Abraham, envió un siervo a un siervo a su lugar origen para obtener una esposa para su hijo, Isaac. En el relato de Gen. 24, el siervo llega a un pozo, conoce a Rebeca, la sigue a casa, y entonces procede a negociar con su hermano Laban y así obtener su mano en matrimonio con Isaac. Al final del relato, (24:50) se dice que Betuel aceptó el acuerdo. Me parece a mi que el que se involucró en todo eso fue Laban, y que Betuel solo estaba dejando que las cosas pasaran, no podría jurarlo, pero de él no se dice nada, y este tampoco habla sino hasta el final del relato.
¿Cuál fue el resultado? El tuvo dos hijos muy controladores Laban y Rebeca. Sabemos que Rebeca estuvo muy involucrada en el embaucamiento de Isaac cuando Jacob engaño a su padre con la bendición familiar. Y también sabemos que Laban le hizo la vida miserable a Jacob cuando trató de casarse con Raquel y tomo en su lugar a Lea. Así que, siendo un padre silencioso y que no se involucraba, Betuel ayudo a crear al menos dos hijos manipuladores y muy controladores.
El Ejemplo de Isaac
No tenemos que leer mucho más en Génesis antes de que encontremos al siguiente hombre silencioso -- Isaac. El fue un hombre muy pasivo. Si usted lee a través de Génesis, podrá ver que no hizo nada correcto excepto el permitirle a su padre que casi lo sacrificara.
Isaac supo la profecía de Dios de que su hijo mayor, Esaú, serviría al hijo menor, Jacob, pero el prefirió a Esaú quien parecía ser un hombre fuerte y varonil, siempre fuera de casa de cacería. Y al final de su vida, el siguió adelante en bendecir a Esaú a pesar de la profecía. ¿Por qué? Pienso que era mas fácil seguir adelante con la tradición de bendecir al hijo mayor que confiar en Dios y bendecir a Jacob. ¿Por qué? ¿Estaría talvez temeroso de la reacción de Esaú? Después de todo el cazador era Esaú. Talvez tenia temor de lo que los otros pudieran decir cuando se dieran cuenta. Ya que el era temeroso de hablar al respecto, su esposa trato de encargarse de la situación y manejar el problema. Le salió el tiro por la culata la familia se dividió e Isaac y Rebeca nunca volvieron a ver a Jacob de nuevo.
Conclusión
Aquí tenemos cinco ejemplos de hombres que se quedaron callados. El cada situación el resultado fue el hacer mucho daño a otros. Podríamos decir que el resultado fue caos.
Cuando Dios habla, El impone el orden en el caos. Cuando el hombre falla de actuar conforme a la imagen de Dios, y no habla, el resultado es mas caos. Y es muy importante reconocer esto: trae consigo la destrucción de las relaciones. Y de esto se trata todo, - relaciones. ¿Qué cantidad de silencio va a afectar mi relación con otros? La Biblia muestra que definitivamente los destruirá.
• El silencio de Adán destruyó su relación con Dios y su esposa.
• El silencio de Abrahán resulto en el conflicto Árabe/ Israelí.
• Las relaciones de Lot con sus hijas y su esposa no fueron buenas.
• Isaac casi no tenía relación con su esposa y su hijo, Jacob. Esto resulta obvio cuando usted lee la historia del engaño de Isaac en el momento de la bendición. Isaac nunca le habló a Rebeca. El nunca le hablo a Jacob (excepto cuando piensa que Jacob es Esaú). Rebeca nunca le habló a Esaú. Y Jacob nunca le habló a Esaú. Vemos allí una familia dividida en dos.
Note que en cada una de estas situaciones, cuando el hombre guarda silencio, la mujer dio un paso al frente y tomó el control. Dios dijo que esa sería la tendencia natural en Gn 3:16, y lo vemos sucediendo una y otra vez.
Así que, la tendencia natural del hombre es a quedarse callado. Pero lo que hemos visto ahora debe eliminar la descripción de un hombre como alguien del “Tipo Fuerte y Silencioso.” Cuando usted entiende estos principios, le dan deseos de cambiar la descripción a “Tipo Débil Silencioso.”
Sumario
• Lo que hemos visto es que dios habla al desorden y crea orden y vida
• El hombre es creado a la imagen de Dios y debe también hablarle al desorden y crear orden y vida.
• Pero la tendencia natural del hombre es evitar el caos y guardar silencio.
• Cuando el hombre hace eso, crea aún mayor caos y destruye las relaciones.
Tarea
Quisiera dejarle como tarea esta semana el que estuviera pendiente de sus acciones e inactividades. Cuando la vide se le presente con alguna situación caótica o confusa ¿Que hace usted? ¿Guarda silencio emocionalmente? ¿Se distancia y se va a hacer alguna otra cosa? ¿Se pone dominante y trata de controlar la situación? Piense acerca de cómo reacciona al desorden en su vida, y entonces en la siguiente lección cuando discutamos las razones de por las cuales se guarda silencio, estará cerca lograr algo positivo.
aporte de
www.unvasomasfragil.com