—EL SEXO ES IDEA DE DIOS
No hay mayor confusión en nuestro mundo actual que en torno a todo lo relacionado con nuestra sexualidad como seres hechos a imagen de Dios. El gozo y el poder de la relación sexual dentro del matrimonio ofrece una riqueza ilimitada a una pareja en su unión. A Dios no le sorprende que el sexo sea una fuerza tan fuerte y obligatoria en la experiencia humana. La maravilla creadora del genio de Dios, no sólo le dio al hombre la capacidad de conservar la especie, sino de usar nuestra sexualidad para dar gozo y profundizar la relación humana más íntima y deseable: la que existe entre esposo y esposa. El mismo poder dinámico del sexo en su capacidad de dar cumplimiento a la relación matrimonial de acuerdo al orden de Dios sirve exactamente para destruir el matrimonio y la familia cuando de manera desobediente se le da rienda suelta fuera del vínculo matrimonial. Usando las Escrituras como nuestra guía examinaremos el orden de Dios respecto a nuestra sexualidad. La comprensión de esta debe empezar con su creación en el huerto del Edén.
Lea Génesis 1.26–28. ¿Con qué propósito Dios colocó al hombre en el planeta?
Con respecto al género, ¿quién lleva la imagen de Dios?
Puesto que varón y hembra llevan la imagen de Dios, ¿cómo influye eso en la comprensión de Dios de nuestras necesidades humanas como hombres y mujeres?
¿Cuál fue el primer mandamiento de Dios a la primera pareja en Génesis 1.28?
¿Ha anulado Dios este mandamiento en alguna parte de la Biblia?
¿Qué revela el mismo acerca del propósito básico y la responsabilidad de la sexualidad humana?
Ahora lea Génesis 2.7–25. ¿Cuáles son las dos razones que se dan en el versículo 18 para la creación de la mujer?
¿Por qué Dios creó un compañerismo entre un hombre y una mujer?
Génesis 2.25 revela una actitud acerca del cuerpo humano. ¿Cómo respondieron el hombre y la mujer a la desnudez de cada uno y de su compañero?
¿Piensa que Dios tiene la misma actitud hacia el cuerpo humano?
Lea Génesis 3.7. ¿Cuándo llegaron el hombre y la mujer a estar conscientes de su desnudez?
¿Qué motivó esta respuesta?
¿Fue esta turbación parte de la creación original de Dios?
Con la entrada del pecado en la experiencia humana se produjo una ruptura en la intimidad y la autoconciencia de la diferencia sexual entre el varón y la mujer. ¿Cómo continúa el pecado erosionando las relaciones íntimas entre los cónyuges incluso en la actualidad?
Algunos han enseñado, erróneamente, que el pecado del hombre y la mujer está relacionado con el descubrimiento de su intimidad sexual. ¿Cuál pecado trajo destrucción al mundo?
¿Piensa que la cuestión fue comer de una fruta o algo mayor? Explique su respuesta.
La bendición del sexo en el matrimonio
La Biblia es abiertamente cándida respecto a las alegrías de la intimidad sexual entre un esposo y su esposa. En Cantar de los cantares “amor” es la palabra clave en el libro. Este amor, que aparece como un deseo apasionado entre un hombre y una mujer, el rey Salomón y la sulamita, celebra el potencial de gozo que encierra el matrimonio a la luz de los principios del pacto con Dios. La base de todo amor humano debe ser el amor que inspira el pacto divino, la más grande metáfora de la Biblia. Este pacto de amor constituye también la base de la relación entre Dios y el hombre. Por lo tanto, el libro se aplica tanto al matrimonio como a la historia del pacto divino. De ahí que la sulamita personifique a la mujer en un matrimonio ideal, y al pueblo del pacto y su historia en la tierra prometida, bajo las bendiciones del amor salomónico.
Un examen de este libro de la Biblia pone un tono liberador y de plenitud en la relación sexual entre esposo y esposa. Lea Cantar de los cantares. En su lectura, ¿qué actitudes mutuas descubre entre este esposo y su esposa?
¿Percibe alguna vergüenza dentro de la pareja en su intimidad?
¿Cuál fue la respuesta de la pareja hacia los atributos físicos de su cónyuge?
¿Piensa que estas actitudes hacia los aspectos físicos de la relación matrimonial son adecuados y están de acuerdo con una vida santa? Sí o no, ¿por qué?
¿Piensa que Dios se agrada con la franqueza mutua de esta pareja? Sí o no, ¿por qué?
¿Cómo ve la novia de Salomón la aproximación de su boda? (Véase 3.6–11.)
Obviamente, hay una considerable atracción física entre esta pareja. ¿Qué significado cree que tiene el versículo 10 al decir: «su interior recamado de amor»?
¿Puede la atracción sexual separarse del amor y ser todavía saludable dentro del matrimonio?
Cantar de los cantares de Salomón ofrece considerable instrucción para las parejas casadas y para las que se preparan para el matrimonio. Hay varios principios relacionados a una vida familiar saludable que deben observarse para que haya una bendición continua en el matrimonio.
Instrucción uno: Haga un compromiso inquebrantable a su matrimonio.
¿Cuál es el «sello sobre tu corazón» en 8.6?
En 8.7 se describe un gran sacrificio de amor. ¿Cuál es?
Instrucción dos: Las relaciones conyugales saludables se logran en la pureza moral.
Lea 1.2–4. ¿Es apropiado el deseo sexual por su cónyuge? ¿Viola esto la pureza moral bíblica? Explique su respuesta.
Lea 2.7; 3.5; 8.4. Estos tres versículos usan la frase «no despertéis ni hagáis velar el amor, hasta que quiera». ¿Qué cree que significa?
¿Podrían estas frases referirse a las relaciones sexuales antes del matrimonio?
Instrucción tres: Los cónyuges deben aceptarse mutuamente sin necesidad de cambiar el uno al otro.
Lea los versículos 1.15–2.1. ¿Qué muestra esto respecto a la aceptación propia y a la de su cónyuge?
¿Qué dice 2.6 respecto a la aprobación mutua?
Instrucción cuatro: Dése tiempo para considerar los problemas y desafíos que enfrenta cada pareja.
¿Son inevitables los «agujeros en la peña» y «lo escondido de escarpados parajes», mencionados en 2.14, incluso en un buen matrimonio?
¿Qué representan en la vida de esta pareja las «zorras pequeñas» mencionadas en 2.15?
Instrucción cinco: Aprenda a comunicarle a su cónyuge sus sentimientos franca y honestamente.
Es obvio que Salomón se deleitaba con su esposa (4.8–15). ¿A cuántas cosas diferentes se refiere Salomón específicamente al describir sus sentimientos hacia la sulamita?
¿Se las dijo directamente a ella?
¿Son físicas todas las cosas que Salomón describe en este pasaje?
¿Qué respondió la sulamita a su esposo en 4.16?
¿Piensa que esta dase de conversación franca e íntima fortalece un matrimonio? Sí o no, ¿por qué?
En el Nuevo Testamento se dan pautas para las parejas casadas y respecto a la relación sexual. Lea 1 Corintios 7.2–5 y responda a las preguntas siguientes.
¿Qué significa «el deber conyugal» en el versículo 3?
¿Por qué el apóstol dice en el versículo 4 que una persona no tiene «potestad sobre su propio cuerpo»?
¿Quién posee esta autoridad?
La necesidad de educar a nuestros hijos
Otro aspecto crucial en el desarrollo de una relación sexual saludable en el matrimonio se vincula directamente a cómo se educa y prepara una persona para comprender dicha relación. El papel de los padres estableciendo normas, comunicando bendición y deberes de nuestra vida sexual y ayudando a los hijos a desarrollar actitudes saludables hacia el sexo es responsabilidad de los padres. Demasiado a menudo la manera en que se educan a los niños respecto a las cuestiones sexuales es o bien mediante experiencias con sus amigos, autodescubrimiento o algún tipo de currículo de educación sexual desprovisto de valores enseñado en las escuelas.
Cada padre debe ser para sus hijos la fuente principal de información acerca del sexo. Es inevitable en nuestro mundo proteger a nuestros hijos de otras fuentes de información sexual. Sin embargo, el papel de los padres determinará los valores de los niños y les proveerá el acceso a la fuente más confiable y completa de información acerca del sexo. Dondequiera que el padre rechace su papel ya sea por penoso o inapropiado, a la larga, alguien más le enseñará al niño acerca del sexo. Entonces serán los valores de esa otra persona los que empezarán a moldear un aspecto crucial del desarrollo relacional del niño, con implicaciones para toda la vida.
Lea Deuteronomio 6.1–9.
¿Qué significa «guardando todos sus estatutos y sus mandamientos» en el versículo 2?
¿Incluye esto la perspectiva divina de la pureza moral?
¿Quiénes son los que deben guardar estos mandamientos en el versículo 2?
Según Deuteronomio 6.7, ¿quién es responsable de enseñar a los niños el camino del Señor?
Hay al menos veinte beneficios mencionados en Deuteronomio 7.12–26 que se deben a la obediencia de los mandamientos del Señor. Anote diez de ellos.
1.
6.
2.
7.
3.
8.
4.
9.
5.
10.
¿Es la pureza sexual uno de los mandamientos que traen bendición?
Puesto que la responsabilidad de enseñar a los niños del sexo les corresponde a los padres, hay una pregunta sobre qué debe enseñarse a los niños y a qué edad. Las cinco reglas siguientes son básicas para hablar a nuestros niños acerca del sexo.
Regla uno: Responda siempre a la pregunta directa que su hijo formula acerca de la anatomía y de la relación sexual. Estas respuestas deben ser apropiadas para la edad del niño. A los niños pequeños se les debe responder con el mínimo de información que satisfaga su pregunta. Si están listos para recibir mayor información, la preguntarán. Ofrecer voluntariamente más información de la pedida, sólo logrará confundirlo o perturbarlo con conocimiento que no está listo intelectual o emocionalmente para procesar.
Regla dos: Conteste siempre la verdad. Al responder a las preguntas sobre la sexualidad, el nacimiento de los niños y la relación entre cónyuges con evasivas, sólo les comunica su propia inseguridad acerca del sexo. También demuestra falta de voluntad para responder a preguntas tan delicadas, quizás llevando al niño a buscar a otros que les respondan con más franqueza.
Regla tres: Haga una detallada presentación a sus hijos respecto a los hechos de la vida antes de que reciban esta información de sus compañeros, cursos de educación sexual en la escuela, etc. Los padres tienen el enorme privilegio de ser para sus hijos la autoridad más confiable respecto a las relaciones sexuales. Cuando los hijos llegan a la adolescencia, la franqueza y la honestidad abre el camino para un intercambio saludable de información, actitudes, valores y conducta.
Regla cuatro: Cuando sus hijos lleguen a la adolescencia, comuníqueles el gozo y la responsabilidad que Dios ha dado en cuanto a la relación sexual dentro del matrimonio. Cualquier instrucción de la mecánica de la función sexual debe acoplarse directamente con la responsabilidad de dirigir nuestras vidas de acuerdo a los principios que Dios nos ha dado.
Regla cinco: Haga un pacto con sus hijos de mantener la pureza sexual antes del matrimonio. Saber que papá y mamá son compañeros de oración dispuestos y comprensivos mientras atraviesan los años desafiantes de la adolescencia les dará una fuente de dirección y fortaleza a los jóvenes que avanzan por las aguas de un mundo sexualmente promiscuo y perverso.
OBEDIENCIA A LAS LEYES SEXUALES DIVINAS
La Biblia es específica respecto a nuestra conducta sexual. Muchas veces Dios nos advierte acerca de las consecuencias de la actividad sexual fuera de la relación santificada del matrimonio. Sin embargo, la norma del mundo para la actividad sexual es característicamente diferente. En esta sección estudiaremos algunos aspectos específicos de la ley de Dios respecto a la actividad sexual.
Adulterio y fornicación
Lea Juan 8.1–12 ¿Qué es el pecado de adulterio?
RIQUEZA LITERARIA
Adulterio, moicheia; Strong #3430: Relación sexual ilegal, conexión ¡lícita con una persona casada, infidelidad marital. Moicheia es incompatible con las leyes armónicas de la vida familiar en el reino de Dios; y como viola el propósito divino en el matrimonio, el adulterio está bajo el juicio de Dios.
¿Cuál es el castigo por este pecado según el versículo 5? (Véase también Levítico 20.10.)
¿Fue la condena en Levítico 20.10 sólo para la mujer?
Puesto que se sorprendió a la mujer «en el acto mismo de adulterio» (8.4), ¿por qué no trajeron también su consorte ante Jesús?
¿Estaban los que «sorprendieron» a la mujer interesados en la justicia en este caso?
¿Cómo respondió Jesús a la adúltera según los versículos 11 y 12?
¿A quiénes incluye Pablo en la lista de «injustos [que] no heredarán el reino de Dios» en 1 Corintios 6.9?
¿Qué es un «fornicario» en 1 Corintios 6.9?
RIQUEZA LITERARIA
Fornicaciones, porneia; Strong #4202: Compare «pornografía», «pornográfico». Relación sexual ilícita; incluye también prostitución, ramera, incesto, disolución, adulterio e inmoralidad habitual. La palabra describe a ambas: inmoralidad física e inmoralidad espiritual, lo cual significa idolatría (Ap 2.21; 14.8; 17.2).
INFORMACIÓN ADICIONAL
Las relaciones sexuales entre una persona casada y alguien que no es su compañero constituye adulterio.
Los Diez Mandamientos contienen la prohibición del adulterio: «No cometerás adulterio» (Éx 20.14). La razón es simple: el matrimonio constituye el fundamento de la sociedad y viene acompañado de la responsabilidad de criar a los hijos. Las relaciones extramatrimoniales fortuitas no sólo ponen en peligro el matrimonio, sino destruyen los sentimientos paternales y maternales por los hijos, y opacan los vínculos familiares.
La fornicación es sexo entre dos personas que no están casadas. El apóstol Pablo dijo que ello constituye un pecado contra el cuerpo. Recomienda a los cristianos huir de la fornicación como en pecado contra Dios y nosotros mismos, porque el cuerpo de los creyentes es templo del Espíritu Santo (1 Co. 6.18, 19). Pablo dice que si un creyente une su cuerpo al de una ramera (o alguien inmoral) está uniendo a Jesucristo con esa persona (1 Co 6.15, 16).
Es muy importante saber que ni los fornicarios ni los adúlteros entrarán en el Reino de los cielos (1 Co 6.9, 10). En el mundo de hoy, el término fornicación se usa raramente y las inmoralidades de las personas no casadas son comúnmente aceptadas como parte del estilo moderno de vida. Pero la inmoralidad, aunque algo corriente, es un pecado que privará a millones de la salvación, a menos que se arrepientan.
En 1 Corintios 6.13–20, ¿por qué el apóstol Pablo es tan contundente respecto a la pureza sexual para el pueblo de Dios?
¿Qué se les instruye a las personas tentadas por la inmoralidad en el versículo 18?
En el versículo 20 se nos enseña a glorificar a Dios. ¿Cómo?
Lea Mateo 5.27–30. En el versículo 28 Jesús redefine el adulterio. ¿Cómo?
Jesús nos enseña que el adulterio empieza en el corazón debido a nuestros deseos. También usa la metáfora de sacarnos un ojo o cortamos una mano para detener tal lujuria. ¿Qué destaca el Señor mediante tales ilustraciones?
INFORMACIÓN ADICIONAL
Jesús no se limita a condenar el adulterio, sino que alerta contra los pensamientos adúlteros. El Señor demanda un control total sobre los miembros del cuerpo. No prescribe la auto mutilación, sino una rígida abnegación moral.