FORTALECIMIENTO DEL BUSTO
Resistencia pectoral
Se trata de un ejercicio de resistencia en el que se pone particularmente de relieve el trabajo de los músculos pectorales.
Llevemos las palmas de las manos verticalmente hasta la altura de! mentón y juntémoslas, con los codos en el mismo eje que los hombros.
Hagamos fuerza con una mano, mientras la otra (que debe oponer resistencia) la movemos hacía la derecha (o hacia la izquierda) en sentido horizontal, manteniéndolo siempre a la altura de los hombros.
Alternemos los movimientos de la mano derecha y de la mano izquierda. Al final del ejercicio, relajemos brazos y manos.
Empuje pectoral
La postura de partida es la del ejercicio precedente.
Empujamos al mismo tiempo las manos una contra la otra, al tiempo que las giramos hacia delante sin disminuir la presión.
Extendemos los brazos adelante con un movimiento lento y regular. Cuando los brazos estén completamente extendidos, disminuyamos la presión y relajémoslos.
Repitamos el ejercicio, comenzando siempre desde la postura de partida.
El rompenueces
Partiendo siempre de la postura inicial, podemos obtener el movimiento del rompenueces.
Imaginemos que tenemos una nuez entre las palmas de las manos y queremos romperla presionándolas.
Podemos alternar un movimiento de presión con otro de tracción.
Para éste último, doblemos los dedos de cada mano sobre la otra (excepto el pulgar) y tiremos con fuerza como si quisiéramos separarlas; presionemos y tiremos alternativamente cuatro veces).
Trabajo pectoral
Durante la ejecución de este ejercicio podremos ver por nosotras mismas el trabajo de los pectorales.
Apoyemos la punta de los dedos, arqueados, unas contra otras y presionemos. Disminuyamos la presión, y luego aumentémosla de nuevo.
Este ejercicio resulta particularmente eficaz si se acompaña del movimiento de los codos hacia abajo, como si quisiéramos vencer con ellos una resistencia imaginaria.
Rotación palmar
He aquí un ejercicio ideal, que pone en movimiento eficazmente toda la musculatura pectoral, escapular y cervical.
Extendamos los brazos lateralmente a la altura. de los hombros, con las palmas hacia arriba.
Hagamos rodar los brazos 180 grados, de modo que las palmas vuelvan a encontrarse nuevamente hacia arriba. La cabeza y el tórax deben permanecer derechos.
Devolvamos los brazos a la postura inicial y repitamos nuevamente el ejercicio, primero acelerando y luego reduciendo el ritmo de ejecución.
La rotación puede hacerse de modo "alternado", con el brazo derecho que gira en un sentido y el brazo izquierdo en sentido contrario.
Cuanto más vigorosamente hagamos el ejercicio, mejores senrán los resultados que obtendremos.
RECETA PARA EMBELLECER EL BUSTO
El paso del tiempo o el haber dado a luz puede provocar grietas en los senos. En muchas mujeres la huella queda y es motivo de preocupación estética, pero con algunos consejos para preparar en casa es posible aliviar las molestias y recuperar la firmeza que antes se tenía, sin tener que recurrir a caras cremas de venta en tiendas especializadas.
Infusión de melisa:
- I cucharada pequeña de melisa seca.
- 20 cl de agua (1 taza).
- Hacer hervir el agua. Retirar del fuego y agregar la melisa.
- Dejar reposar cinco minutos y colar.
Aplicación:
- Con un algodón o gasa el líquido directamente en el pecho. La melisa relajará los senos, atenuará el dolor si es que existe y suavizará la textura de la piel.
Crema de clara de huevo: Ayuda a frenar la flaccidez de los senos provocada tras el embarazo y lactancia o por haber adelgazado y engordado recurrentemente
- 1 clara de huevo
- Agua de cebolla
- Batir la clara de huevo a punto de crema
Aplicación:
- Extender la clara en la parte baja de los pechos hasta la mitad.
- Dejar actuar treinta minutos.
- Lavar con el agua de cebolla.
Zanahoria y palta (aguacate): La vitamina A es la mejor ayuda para prevenir y reducir las arrugas.
- Cocer ambos alimentos.
- Mezclar hasta obtener una consistencia cremosa.
- Aplicar y dejar actuar en la zona durante dos horas.
- Enjuagar con agua tibia.
Leche:
- Nada mejor que la leche para evitar las grietas, sobre todo durante el embarazo.
Aplicación:
- Con un algodón, aplicar leche entera sobre los senos.
- Masajear suavemente. Dejar actuar durante media hora.
- Enjuagar con agua tibia.
Consejos para el cuidado de los senos
- visitar al ginecólogo cada año para una revisación.
- evitar las variaciones de peso ya que las oscilaciones debilitan los músculos pectorales.
- Durante el embarazo es necesario aplicarse cremas que contengan elastina para proteger los tejidos y evitar problemas posteriores y durante la lactancia, ya que las grietas suelen aparecer en el momento del amamantamiento.
- Una correcta hidratación es fundamental para mantener la piel suave y saludable.
- La elección del sostén adecuado también es importante. Lo ideal es que sea de algodón.
*****************************************************************************************************
LA FLAXIDEZ DEL CUERPO: …A SUPERARLA
La cara interna de los brazos es una de las ubicaciones donde primero se devela el paso del tiempo. La flacidez que se presenta en la zona acompleja tanto a las mujeres que lo único que desean es cubrir esa área aunque haga calor, pero la solución es más fácil de lo que parece, ya que con ciertos ejercicios y un poco de constancia se puede revertir la realidad y lograr que los brazos se endurezcan y luzcan bonitos otra vez.
A tener en cuenta respecto a la flacidez
- Lo primero y principal es el uso de una buena crema hidratante y reafirmante. Hay incluso unas especiales que se venden para otorgar firmeza a la zona y regenerar la piel de los codos que durante el invierno se suelen resecar con frecuencia.
- El ejercicio con pesas es una muy buena opción. No es necesario ir a un gimnasio ya que se puede practicar la destreza mientras se mira televisión. Así, se estará entretenida mientras se logra fortalecer los músculos.
- Exfoliar la piel de brazos y codos es recomendable para eliminar las células muertas y facilitar la regeneración celular.
- Si los codos están rugosos en exceso, una fórmula casera es la de aplicar yogurt en la zona y dejar actuar unos veinte minutos. Enjuagar con agua tibia. Otra opción es la de colocar en los codos, rodajas de melón o sandía y esperar treinta minutos.
Ejercicios contra la flacidez
- Lo ideal es realizar un trabajo aeróbico durante quince minutos para aumentar la temperatura del cuerpo y evitar dolores o desgarros. Con veinte minutos de caminata o bicicleta es suficiente.
- Para preparar específicamente el músculo, estirar uno de los brazos hacia el lado contrario y sostenerlo con el otro brazo durante treinta segundos. Repetir la actividad con el otro brazo.
- De rodillas y piernas cruzadas o unidas y levantadas. Las manos se apoyan en el suelo. Los brazos se deben tener extendidos. Realizar series de abdominales sin curvar la espalda.
- De pie. Se flexionan las piernas. La izquierda colocada delante de la derecha. El talón derecho debe estar levantado. Flexionar ligeramente el tronco hacia adelante y apoyar la mano izquierda sobre el muslo derecho. El brazo derecho debe estar extendido hacia el suelo. En la mano se tendrá una mancuerna pequeña. Flexionar el brazo derecho hacia el pecho y luego extenderlo. Ejecutar algunas series y luego realizar lo mismo, pero con el otro brazo. No se debe curvar la espalda.
- De pie. Las piernas dobladas ligeramente. Pecho hacia adelante, pero no demasiado. Los codos deben estar doblados y adherentes al busto. En las dos manos se tendrán pesas. Extender los brazos hacia atrás y retornar lentamente. Reiterar la serie.
- Colocar pesas en cada brazo. Extender los brazos hacia adelante e ir alternando el ejercicio de doblar el brazo y extenderlo. Reiterar cuantas veces se pueda.
- Sentada, espalda recta y abdomen contraído. Elevar la mancuerna con las dos manos arriba del nivel de la cabeza sin que se despeguen los brazos. Bajar la mancuerna a la altura de la nuca
Para los principiantes, una serie puede estar compuesta de ocho a diez reiteraciones, con treinta segundos de descanso y 500 grs de carga. Un nivel intermedio puede constar de una serie de 10 a doce repeticiones, treinta segundos de descanso y 1kg de carga.