LA VOZ DEL PADRE...
Cuántas voces humanas se oyen en la tierra! Resuenan en nuestros oídos o surgen de textos que leemos, a veces con mucha atención. Pero sólo la voz de Dios, nuestro Padre, llegó al hombre desde el cielo. Entre los numerosos pasajes de la Escritura en los cuales Dios mismo aparece hablando, algunos merecen ser considerados aparte. Se trata de aquellos en los que el Padre se dirige directamente al Hijo en la tierra o a las personas que los rodean.
Los evangelios lo mencionan en tres ocasiones:
_En el bautismo a orillas del Jordán (Mateo 3:13-17; Marcos 1:9-11; Lucas 3:21-22). Aquí se manifiestan plenamente la humildad y la gloria de su hijo Jesús: humildad porque El se digna a tomar el lugar de un pecador arrepentido; gloria porque el Espíritu de Dios desciende como paloma y viene sobre ÉL. Una voz _la del Padre_ resuena desde los cielos que dice: “Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia”.
_En el monte de la transfiguración (Mateo 17:1-8; Marcos 9:2-8; Lucas 9:28-36). Los muertos en Cristo resucitados _simbolizados por Moisés, quien conoció la muerte_ y los creyentes transformados _representados por Elías, quien fue arrebatado_ aparecerán en gloria. Hablaremos de su muerte llevada a cabo en Jerusalén; entraremos en la nube, cuyo significado en la Palabra es la misma presencia de Dios, la gloria excelente, la morada eterna de los resucitados. Allí oiremos la voz del Padre. Jesús será el único objeto digno de nuestra admiración: ocupará toda la escena y nuestros corazones sólo estarán llenos de ÉL. ¡Él será todo para nosotros, y nosotros, preciosos para Él! Nuestros ojos verán su hermosura y nuestros oídos escucharán las palabras: “Este es mi Hijo amado; a él oíd”.
_En Jerusalén, después que Jesús fue aclamado como rey de Israel (Juan 12:27-30). La transfiguración nos presenta la incomparable gloria del Hijo de Dios, pero esta misma gloria nos recuerda su terrible y necesaria muerte. Como Hombre en la tierra, el Señor afrontó a menudo la muerte y sus consecuencias, la separación y las lágrimas. Únicamente Él pudo manifestar no sólo la verdadera simpatía, sino también dar la liberación. Al finalizar su ministerio, Jesús es puesto frente a su propia muerte. En ese momento, ante la inminencia del sacrificio, su alma está turbada. La “hora”, la hora de la cruz, se presenta ante Él. Pero Jesús piensa únicamente en la gloria de su Padre _comienza con las palabras: “Padre, sálvame de esta hora”_ , el Señor exclama: “Padre: glorifica tu nombre”. La voz del Padre resuena en ese momento para responder a la oración del Hijo; este nombre había sido glorificado por la resurrección de Lázaro y lo sería otra vez por la resurrección del Hijo. El Señor nos invita a escuchar y dejarnos guiar por esta voz, la de Su Padre, que a la vez, es la de nuestro Padre también .
Es importante advertir que cada vez que se oye la voz del Padre, el Hijo se encuentra orando. Lucas emplea dos veces el verbo “orar” (Lucas 3:21; 9:28), mientras que Juan menciona dos veces el ruego “Padre” (Juan 12:27-28).
¡Qué comunión perfecta entre el Padre y el Hijo podemos apreciar en la expresión: “Yo y el Padre uno somos”! (Juan 10:30). “Todas las cosas que oí de mi Padre, os he dado a conocer” (Juan 15:15). Imitemos pues a este Hijo (Jesús) que nos recuerda que existe un amante Padre (Dios), que está siempre dispuesto a escucharnos y hablarnos para darnos a conocer su voluntad con respecto a todo.
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
UN DISCIPULO
¿Qué es un discípulo de verdad? Esta pregunta nos hemos hecho todos los cristianos en algún momento.
Definición: ¿QUE ES UN DISCÍPULO?
DISCÍPULO(A): ALUMNO O APRENDIZ. TÉRMINO ASIGNADO A LOS SEGUIDORES DE JESÚS: “El discípulo no es más que su maestro, ni el siervo más que su Señor (Mt. 10:24).
EL DISCÍPULO ES MÁS QUE UN ALUMNO QUE SE SIENTA A ESCUCHAR, ES UN APRENDIZ QUE SIGUE A SU MAESTRO Y APRENDE A SU LADO.
EN Mt. 10:1; 11:
1 (Entonces llamando a sus doce discípulos, les dio autoridad sobre los espíritus inmundos, para que los echasen fuera, y para sanar toda enfermedad y toda dolencia. Cuando Jesús terminó de dar instrucciones a sus doce discípulos, se fue de allí a enseñar y a predicar en las ciudades de ellos).
AL HABLAR DE DISCÍPULOS, AQUÍ, SE REFIERE ESPECIALMENTE A LOS APÓSTOLES, PERO EN OTRAS OCASIONES A LOS CREYENTES EN GENERAL: “En aquellos días, como creciera el número de los discípulos, hubo murmuración de los griegos contra los hebreos, de que las viudas de aquéllos eran desatendidas en la distribución diaria. Entonces los doce convocaron a la multitud de los discípulos, y dijeron: No es justo que nosotros dejemos la palabra de Dios, para servir a las mesas. Y crecía la palabra del Señor, y el número de los discípulos se multiplicaba grandemente en Jerusalén; también muchos de los sacerdotes obedecían a la fe” (Mt. 10:42; Hech. 6:1, 2 y 7).
CONDICIONES DEL DISCIPULADO
a) Negarse a si mismo: “Entonces Jesús dijo a sus discípulos: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, y tome su cruz, y sígame” (Mt. 16:24).
b) Renunciación: “Si alguno viene a mí, y no aborrece a su padre, y madre, y mujer, e hijos, y hermanos, y hermanas, y aun también su propia vida, no puede ser mi discípulo” (Lc. 14:26).
c) Dejarlo TODO: “Así, pues, cualquiera de vosotros que no renuncia a todo lo que posee, no puede ser mi discípulo” (Lc. 14:33).
d) Constancia: “Dijo entonces Jesús a los judíos que habían creído en él: Si vosotros permaneciereis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos” (Jn. 8:31).
e) Fructificación: “En esto es glorificado mi Padre, en que llevéis mucho fruto, y seáis así mis discípulos” (Jn. 15:8). RECOMPENSA PROMETIDA: “(Lc. 18:29, 30). Y él les dijo: De cierto os digo, que no hay nadie que haya dejado casa, o padres, o hermanos, o mujer, o hijos, por el reino de Dios, 30que no haya de recibir mucho más en este tiempo, y en el siglo venidero la vida eterna.
Hasta aquí esta parte sobre el discipulado.
OREMOS: Señor y Padre; queremos darte gracias por este medio de comunicación y por los hermanos que hacen posible que podamos comunicarnos a través de el. También gracias por todos y todas los que hacen posible este encuentro. Dios. Ayúdanos a servirte aquí como Tu quieres. En el nombre de Jesús…: Amén.
TEXTOS PARA REFLEXIONAR SOBRE LA ABNEGACIÓN DEL DISCÍPULO: “Mt. 16:24. Entonces Jesús dijo a sus discípulos: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, y tome su cruz, y sígame. Lc. 14:27. Y el que no lleva su cruz y viene en pos de mí, no puede ser mi discípulo. Rom. 8: 13; 15:1. Porque si vivís conforme a la carne, moriréis; más si por el Espíritu hacéis morir las obras de la carne, viviréis. Así que, los que somos fuertes debemos soportar las flaquezas de los débiles, y no agradarnos a nosotros mismos.
Escrito por Alfonso, 06-12-2006
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&
“NIÑEZ Y JUVENTUD DE JESUS”
COMIENZO MENCIONANDO UN ASPECTO IMPORTANTE DE LA VIDA DE JESUS QUE ES EL LUGAR GEOGRAFICO DONDE CRECIO, LA ALDEA DE NAZARET.
LAS GRANDES RUTAS DE LAS CARABANAS PASABAN CERCA DE NAZARET. ERA UN LUGAR AISLADO, Y SUS HABITANTES VIVIAN TRANQUILOS, APARTADOS DEL AGITADO MUNDO DE LOS NEGOCIOS. ESTABA POBLADA CASI EN SU TOTALIDAD POR GENTE JUDIA; Y CONSERVABA LAS ANTIGUAS COSTUMBRES Y LA DOCTRINA MAS ORTODOXA.
APROXIMADAMENTE A LOS DIEZ AÑOS DE EDAD, JESUS FUE TESTIGO DE UN HECHO LLENO DE VIOLENCIA Y CRUELDAD QUE CIERTAMENTE QUEDO PLASMADO EN SU MENTE, EL SUFRIMIENTO DE LA CRUCIFICION, DEBIDO A QUE EN ESE LUGAR UNA REVUELTA FUE SOFOCADA POR LOS ROMANOS, CRUCIFICANDO A DOS MIL HABITANTES.
NAZARET FUE EL HOGAR DONDE JESUS VIVIO, POR LO TANTO ESTUVO RODEADO POR GENTE HUMILDE Y TRABAJADORA QUE CONFORMABA UN AMBIENTE SENCILLO Y GENERALMENTE DEBIL EN LOS RECURSOS ECONOMICOS.
EN CUANTO A SU FORMACION O EDUCACION, ES PROBABLE QUE JESUS ASISTIERA A LA SINAGOGA PARA SER INSTRUIDO POR LOS RABINOS, LOS CUALES ENSEÑABAN EL ANTIGUO TESTAMENTO.
JESUS SE RODEO DE LA NATURALEZA Y LA VIDA SENCILLA QUE OTORGA EL CAMPO, LO CUAL APORTO INFORMACION QUE DE CIERTA MANERA LE BRINDO UNA ENSEÑANZA PRACTICA A TRAVES DE HECHOS Y EVENTOS PROPIOS DE LA VIDA NATURAL.
JESUS ERA EL HIJO PRIMOGENITO Y POR TAL MOTIVO HEREDABA SEGUIR EL OFICIO DEL PADRE QUE ERA EL SER CARPINTERO Y CONSTRUIR CASAS Y MUEBLES. ADEMAS COMO EN EL PAIS EN QUE VIVIA JESUS ESTABA DEDICADO A LA AGRICULTURA, EL PASTOREO, TAMBIEN A ESTA ACTIVIDAD JESUS APORTO TRABAJO, COMO ES EN LA FABRICACION DE DIVERSOS UTENCILIOS DE MADERA QUE SE UTILIZABAN EN LAS LABORES AGRICOLAS.
ES ASI COMO JESUS PUDO DESARROLLARSE Y CRECER EN FORMA NORMAL EN LO FISICO, MENTAL Y ESPIRITUAL. CLARO QUE COMO TODO PROCESO DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO, REQUIERE TIEMPO Y APRENDIZAJE, JESUS A LOS 12 AÑOS DE EDAD SE DA CUENTA QUE ES EL HIJO DE DIOS, PERO DE UNA FORMA MAS ESPECIAL Y UNICA. YA A ESTA EDAD SE SUJETABA A LA LEY, PORQUE ERA CONSIDERADO ADULTO. POR LO CUAL DEBIA PARTICIPAR DE ACTIVIDADES Y COSTUMBRES DE LOS MAYORES. ESTA REALIDAD DE SER CONSIDERADO UN ADULTO Y SENTIRSE CON MAYOR PESO DE RESPONSABILIDAD, DEBIO HABER DESPERTADO LA FASCINACION O DISLUMBRAMIENTO POR LA ESCUELA DEL TEMPLO DONDE ENSEÑABAN LOS DOCTORES DE LA LEY. DE HECHO JESUS, A ESA EDAD YA HABIA APRENDIDO DE MEMORIA TEXTOS IMPORTANTES DEL ANTIGUO TESTAMENTO Y LA PALABRA DE DIOS. SU PADRE (DIOS), AVIVABA E INQUIETABA SU ESPIRITU, PROVOCANDO QUE MANIFESTARA ANTE LOS MAESTROS, UNA COMPRENSION SORPRENDENTE DE LAS ESCRITURAS. CON ESTAS CUALIDADES DEMOSTRABA QUE ERA UN “NIÑO ESPECIAL” Y QUE ENTENDIA QUE LAS COSAS O NEGOCIOS DEL PADRE ESTABAN EN PRIMER LUGAR. JESUS DA A REVELAR A LOS DEMAS LA RELACION EXCLUSIVA FILIAL ENTRE EL Y SU PADRE (DIOS).
PUEDO CONCLUIR QUE LAS ETAPAS DE NIÑEZ Y JUVENTUD DE JESUS TUVIERON UN DESARROLLO NORMAL Y PERFECTAS, SU VIDA SOCIAL FUE ARMONIOSA Y SU VOLUNTAD ESTABA SIEMPRE SUJETA A SU PADRE.
SI CONSIDERAMOS EL HECHO DE QUE JOSE, PADRE DE JESUS, HUBIERA FALLECIDO CUANDO ÉL ERA UN ADOLECENTE, PUDIERA DARSE LA INSTANCIA DE QUE JESUS, COMO HERMANO MAYOR, ENFRENTARA LA RESPONSABILIDAD DE GANAR EL SUSTENTO PARA EL HOGAR. SIN EMBARGO, SIEMPRE CONSIDEROÓ UN HECHO IMPORTANTE Y NECESARIO EN SU VIDA QUE ERA EL APARTAR TIEMPO PARA ORAR Y MEDITAR EN LAS ESCRITURAS. SU HABLAR Y ACCIONES DELATABAN SU ESMERO Y GRAN VALORACION POR OTORGARSE ALIMENTO ESPIRITUAL.
JULIO 7 DEL 2007
YASNA SHIRLEY CHAMBLAS SIDE
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
EL PODER DEL QUEBRANTO
desde CashLuna.org
Febrero 1, 2007
Hay cosas en la vida que se aprenden sin tener que vivirlas, pero cada quien decide cómo aprender. Usted fue hecho de tal manera que Dios va a permitir que viva ciertas circunstancias no más de lo que pueda soportar.
El ser humano tiene tiempos en su vida muy intensos, como cuando muere un familiar cercano, cuando se casa, etc. Pero en cada proceso y situación de la vida debe asegurarse de aprender la lección. No es necesario seguir viviendo ciertas circunstancias para entender las lecciones que Dios nos quiere dar. Ser personas que aprenden a la primera.
Hay cosas en la vida que se aprenden sin tener que vivirlas, pero cada quien decide cómo aprender. Nunca fue necesario un divorcio para que un hombre aprenda a tratar a su mujer; no es necesario tener una deuda para que decida no endeudarse. Debemos ser personas sensatas y reconocer que hemos cometido ciertos errores en la vida y sólo estamos cosechando lo que sembramos. En la vida pasamos ciertos procesos que a veces entendemos el porqué y a veces no, pero debemos pasar.
Hay algo que le sucede al ser humano. Cuando empiezan a llegar ciertas circunstancias adversas, como una enfermedad que empezó a dañar su corazón y a desgastar su vida. Es difícil a veces ver a una persona bien jovial que sirve a Dios, y de repente, verlo en una cama lleno de aparatos, pero esos procesos llegan. Vienen a provocar dentro de nosotros muchas cosas, pensamientos, sentimientos, reacciones, condiciones de vida y todo un ambiente a nuestro alrededor que tiene que ver con lo que estamos pasando. Y Dios aparece en medio de eso. Dios nunca lo va a dejar solo. Y no hay proceso por el cual pase que usted no pueda soportar, nunca lo olvide. Usted fue hecho de tal manera que Dios va a permitir que viva ciertas circunstancias no más de lo que pueda soportar.
Agárrese de Dios, tome las promesas y nunca se le olvide la Palabra de Dios, ni se le ocurra alejarse de El. Hay algunas personas que les pasa eso. Están con serios problemas, no hay salida, no ven por dónde se va a arreglar, pues la situación es seria. Y algunos deciden hablar, otros callar; algunos le ponen pausa y deciden expresarse después. Hay otros que dicen que no está, pero ahí está El. No nos damos cuenta por los sentimientos tan fuertes que llevamos, que Dios está ahí. Le hablamos, pero le hablamos mal. Dios seguramente, empieza a cantar, a silbar, empieza a hacer algo, porque eso fue lo que le dijimos: “que hiciera algo”. A veces decimos eso, y no es lo mismo decir: “Señor, necesito tu ayuda en esto,” ser específicos.
Pero no lo somos porque dentro de nosotros hay algo que no nos ayuda a ser efectivos para con él. Cuando ya logramos despertar en Dios, entender su lenguaje, relacionarnos con El porque le conocemos, Dios empieza a hablar. Le voy a compartir algo que comenzó cuando empecé a hablar con Dios, desnudé mi corazón delante de El.
De un tiempo para acá, empecé a vivir un tiempo difícil. Pasó de todo y yo decía: Dios, ¿qué está pasando? ¿Qué estoy haciendo mal? Uno se va por otro lado y es cuando Dios te empieza a hablar. Estos versículos hablan de cómo Dios empezó a hacer la obra en mí y lo va hacer con usted.
Aquí es cuando Dios empieza a hablar, pero ya fuimos específicos. Isaías 43:1-3
Dios empieza a hablar. Cada célula que forma su cuerpo, Dios la conoce. El dice yo estuve contigo en tu inicio. La palabra “redimí” en el original significa “yo te hice mi pariente cercano, te puse nombre y mío eres tú”. Usted le pertenece a Dios. No dejes que el temor se apodere de ti, que siga creciendo dentro de ti porque eso no permitirá que haga lo que quiere hacer contigo. El dice: “No temas, te puse nombre y mío eres tú”. Es importante que cada uno de nosotros sepa que somos posesión de El.
Dios está trabajando algo en usted, pero lo que está haciendo es empezar a trabajar. Empieza a decir palabras que empiecen a apuntar a eso. Dios está trabajando con tus sentimientos y con los sentimientos que las circunstancias te están produciendo dentro.
Cuando pases por las aguas, no te ahogarás; cuando pases por el fuego, no te quemarás. Hay que caminar, hay que pasar en medio del fuego. El no dice que los quitará. El dice que pasaremos por eso en la vida, el temor no nos deja avanzar, nos detiene, nos neutraliza. Saber que a pesar de todo, Dios está aquí y todo eso tiene un fin. Ese es el proceso de preparación, pero si no tenemos esa confianza, no vamos a pasar.
Pues Dios en mi proceso empezó a atacar los sentimientos que llevo dentro. Pero El me hizo sentir seguro de lo que soy y lo que tengo. Debo tener esa seguridad para dejar de tener temor.
No se le olvide que para El, usted es de gran estima. Le ha pasado que cuando tiene tiempo de conocer a alguien, siente estima por esa persona. Pues cuando Dios me formó, hallé favor, gracia, le agradé a El, provoqué algo en el corazón de Dios. Isaías 54:17
Segundo proceso
Hay que tener autoridad. Usted sabe que la boca tiene poder, tiene que condenar todos los días toda lengua que se levante contra usted y bendígase a usted mismo. Bendiga a las personas. El pueblo judío, los papás todos los días en la mañana lo primero que hacen es llegar a la habitación de sus hijos y los bendicen. Dios me hizo entender que debe salir la autoridad de mi boca, y empecé a declarar cuanto espero en Dios y la fe que tengo, las cosas que van a pasar, porque yo sé que en mi boca hay un milagro. Hay días que me pregunto a mí mismo, me predico, me exhorto y recuerdo lo que aquí les he predicado. Casi siempre uno habla de lo que uno ha vivido. Este mensaje me costó a mí, me dolió.
Entendemos que él empieza a cambiar nuestros sentimientos por medio de sus palabras. Isaías 57:15
El final del proceso, el resultado final de todos estos momentos que experimentamos en la vida, el objetivo que Dios ha permitido que lleguen las aguas, el fuego, que llegue todo lo que nos ha pasado, se llama quebrantamiento. Hay dos tipos de quebrantamientos. El quebrantamiento de Esaú (Isaías 49:8, es por haber cometido un error, es la consecuencia de nuestros malos actos. Pero hay otro tipo, el de José (Amos 6:6). Este es para llevarnos cada vez a ser formados como personas que en su interior hoy poseen una humildad mayor para lo que viene.
El quebrantamiento es la antesala a la exaltación, pero cuando llega ésta a un necio, se corrompe; cuando llega a un orgulloso, se pierde. Pero cuando es consecuencia de algo, como José, es para hacer una persona a quien le pueda confiar cosas mayores.
No es castigo, es agarrar el barro y quebrarlo y hacerlo de nuevo con sus manos. No es porque lo hizo mal, es porque es una excelente persona y hay que llevarlo a otro nivel, esto se llama el quebrantamiento de Jesús. Yo le dije: “Si estoy en un pecado que no identifico, ayúdame. Pero entendí que mi proceso, el cual comenzó con mis sentimientos, me hizo entender que soy de El y el es mío, que debo usar la autoridad para confesar con mi boca. Pero más aún, pude comprender que era necesario que llegara al punto del quebrantamiento de mi vida para que al final del proceso sea un hombre diferente para hacer de mí una mejor persona. Y empecé a identificar todas las adversidades que llegaron a visitar mi vida, las circunstancias; incluso hubo burla, pero callé, cerré mi boca y esperé a que Dios me ayudara en medio de esto. El día que mi corazón se quebró entendí que el proceso estaba cumpliendo su propósito y el quebrantamiento fue necesario.
¿Qué tan importante es? Como la disciplina. Es parte de la necesidad del ser humano para que el corazón sufra un proceso que lo hará mejor. Puede ser que esté pasando adversidad, problemas y no necesariamente como consecuencia de los malos actos que cometemos, simplemente para llegar al momento del quebrantamiento. Se necesita fe, la fuerza de Dios, necesitamos tener el corazón correcto para que ese momento llegue, porque hay algo que Dios quiere tratar en nosotros y se llama orgullo. Y el único que sabe cuán orgullosos somos es Dios, ni siquiera nosotros mismos lo sabemos a veces.
Disponga su vida para pasar por ese proceso. Dígale al Señor que está dispuesto a que pruebe su corazón y si el quebrantamiento es necesario, aquí estoy, voy a confiar en ti, voy a esperar en ti, no me echaré para atrás y voy a creerte, sé que estás conmigo, que nunca me has dejado, nunca me has abandonado, creo en tus promesas y nunca me dejarás.
Pastor Hugo López
Equipo Pastoral de Casa de Dios
*************************************************************************************************************
¿QUÉ DICE LA BIBLIA Y EL SEÑOR , DE LOS NIÑOS?
PROV. 22:1 – 7
OID, HIJOS, LA ENSEÑANZA DE UN PADRE, Y ESTAD ATENTOS, PARA QUE CONOZCAIS CORDURA.
PORQUE OS DOY BUENA ENSEÑANZA; NO DESAMPARÉIS MI LEY.
PORQUE YO TAMBIEN FUI HIJO DE MI PADRE, DELICADO Y UNICO DELANTE DE MI MADRE, Y EL ME ENSEÑABA Y ME DECIA: RETENGA TU CORAZON MIS RAZONES, GUARDA MIS MANDAMIENTOS, Y VIVIRAS.
ADQUIERE SABIDURÍA, ADQUIERE INTELIGENCIA; NO TE OLVIDES NI TE APARTES DE LAS RAZONES DE MI BOCA; NO LA DEJES, Y ELLA TE GUARDARA; AMALA Y TE CONSERVARA.
SABIDURÍA ANTE TODO, ADQUIERE SABIDURÍA; Y SOBRE TODAS TUS POSESIONES ADQUIERE INTELIGENCIA.
PROV. 6: 20
GUARDA, HIJO MIO, EL MANDAMIENTO DE TU PADRE, Y NO DEJES LA ENSEÑANZA DE TU MADRE.
PROV. 13: 1
EL HIJO SABIO RECIBE EL CONSEJO DEL PADRE; MAS EL BURLADOR NO ESCUCHA LAS REPRENSIONES.
PROV. 13: 24
EL QUE DETIENE EL CASTIGO, A SU HIJO ABORRECE; MAS EL QUE LO AMA, DESDE TEMPRANO LO CORRIGE.
PROV. 22 :6
INSTRUYE AL NIÑO EN SU CAMINO, Y AUN CUANDO FUERE VIEJO NO SE APARTARA DE EL.
ECLESIASTÉS 12. 1
ACUERDATE DE TU CREADOR EN LOS DIAS DE TU JUVENTUD, ANTES QUE VENGAN LOS DIAS MALOS Y LLEGUEN LOS AÑOS DE LOS CUALES DIGAS: NO TENGO EN ELLOS CONTENTAMIENTO.
COLOSENSES 3:20- 21
HIJOS, OBEDECED A VUESTROS PADRES EN TODO, PORQUE ESTO AGRADA AL SEÑOR.
PADRES, NO EXASPEREIS A VUESTROS HIJOS, PARA QUE NO SE DESALIENTEN.
(EXASPERAR: IRRITAR, ENFURECER, ENOJAR)
SALMO 139: 13-16
PORQUE TÚ FORMASTE MIS ENTRAÑAS; TÚ ME HICISTE EN EL VIENTRE DE MI MADRE, TE ALABARÉ PORQUE FORMIDABLES, MARAVILLOSAS SON TUS OBRAS; ESTOY MARAVILLADO, Y MI ALMA LO SABE MUY BIEN.
NO FUE ENCUBIERTO DE TI MI CUERPO, BIEN QUE EN OCULTO FUI FORMADO, Y ENTRETEJIDO EN LO MÁS PROFUNDO DE LA TIERRA.
MI EMBRIÓN VIERON TUS OJOS, Y EN TU LIBRO ESTABAN ESCRITAS TODAS AQUELLAS COSAS QUE FUERON LUEGO FORMADAS, SIN FALTAR UNA DE ELLAS.
SALMO 119 :73
TUS MANOS ME HICIERON Y ME FORMARON; HAZME ENTENDER Y APRENDERÉ TUS MANDAMIENTOS.
PROV. 23 :15- 19
HIJO MIO, SI TU CORAZON FUERE SABIO, TAMBIEN A MI SE ME ALEGRARA EL CORAZON; MIS ENTRAÑAS TAMBIEN SE ALEGRARAN CUANDO TUS LABIOS HABLAREN COSAS RECTAS.
NO TENGA TU CORAZON ENVIDIA DE LOS PECADORES, ANTES PERSEVERA EN EL TEMOR DE JEHOVÁ TODO EL TIEMPO; PORQUE CIERTAMENTE HAY FIN, Y TU ESPERANZA NO SERA CORTADA.
OYE HIJO MIO Y SÉ SABIO, Y ENDEREZA TU CORAZON AL CAMINO.
PROV. 23: 22 –26
OYE A TU PADRE, A AQUEL QUE TE ENGENDRÓ; Y CUANDO TU MADRE ENVEJECIERE, NO LA MENOSPRECIES.
COMPRA LA VERDAD, Y NO LA VENDAS; LA SABIDURÍA, LA ENSEÑANZA Y LA INTELIGENCIA.
MUCHO SE ALEGRARÁ EL PADRE DEL JUSTO, Y EL QUE ENGENDRA SABIO SE GOZARÁ CON ÉL.
ALÉGRENSE TU PADRE Y TU MADRE, Y GOCESE LA QUE T E DIO A LUZ.
DAME, HIJO MIO, TU CORAZON, Y MIREN TUS OJOS POR MIS CAMINOS.
EFESIOS 6: 1-4
HIJOS, OBEDECED EN EL SEÑOR A VUESTROS PADRES, PORQUE ESTO ES JUSTO.
HONRA A TU PADRE Y A TU MADRE, QUE ES EL PRIMER MANDAMIENTO CON PROMESA; PARA QUE TE VAYA BIEN, Y SEAS DE LARGA VIDA SOBRE LA TIERRA.
Y VOSOTROS, PADRES, NO PROVOQUEIS A IRA A VUESTROS HIJOS, SINO CRIADLOS EN DISCIPLINA Y AMONESTACIÓN DEL SEÑOR.
MARCOS 10: 14-16
VIENIENDO JESUS, SE INDIGNO, Y LE DIJO: DEJAD A LOS NIÑOS VENIR A MI, Y NO SE LO IMPIDAIS; PORQUE DE LOS TALES ES EL REINO DE DIOS. DE CIERTO OS DIGO, QUE EL QUE NO RECIBA EL REINO DE DIOS COMO UN NIÑO, NO ENTRARA EN EL.
Y TOMÁNDOLOS EN LOS BRAZOS, PONIENDO LAS MANOS SOBRE ELLOS, LOS BENDECIA.
LUCAS 10: 21-22
EN AQUELLA MISMA HORA JESUS SE REGOCIJO EN EL ESPIRITU, Y DIJO: YO TE ALABO, OH PADRE, SEÑOR DEL CIELO Y DE LA TIERRA, PORQUE ESCONDISTE ESTAS COSAS DE LOS SABIOS Y ENTENDIDOS, Y LA HAS REVELADO A LOS NIÑOS. SÍ, PADRE, PORQUE ASÍ TE AGRADÓ.
SALMO 127: 3
HE AQUÍ, HERENCIA DE JEHOVA SON LOS HIJOS; COSA DE ESTIMA EL FRUTO DEL VIENTRE.
COMO SAETAS EN MANOS DEL VALIENTE, ASI SON LOS HIJOS HABIDOS EN LA JUVENTUD.
BIENAVENTURADO EL HOMBRE QUE LLENÓ SU ALJABA DE ELLOS; NO SERA AVERGONZADO CUANDO HABLARE CON LOS ENEMIGOS EN LA PUERTA.

****************************************************************************************************
************************************************************************************************************