yasnachamblas - EL MATRIMONIO-PACTO
   
 
  MIS VISITAS
  PRESENTACION
  SERVICIO DE LIBRERIA
  AREA PERSONAL
  MUJERES DE ALTAR
  EVENTOS
  Cómo ser Salvo e Hijo de Dios
  EVANGELIZACION PERSONAL
  LA EVANGELIZACION
  PATERNIDAD ESPIRITUAL Y REFORMA APOSTOLICA
  CHILE- PAIS:EXPLORA...
  "HOMBRES PARA EL AVIVAMIENTO"
  A LOS JOVENES...
  SIMBOLOGIA PROFETICA
  "PASTOREE NO EMPUJE"
  EL MATRIMONIO-PACTO
  EL SEXO:IDEA DE DIOS
  A LOS PADRES...
  CÓMO HABLAR AL TELEFONO
  COMO HABLAR EN PUBLICO
  LA ADORACION
  MASONERIA
  LA ADOLESCENCIA
  LA INTERCESION y LA ORACION
  MUJERES-FEMENINA 1
  MUJERES-FEMENINA 2
  HOMBRES-VARONES
  PAGINA INFANTIL zonadeniños
  GRANDES TEMAS 1
  GRANDES TEMAS 2
  GRANDES TEMAS 3
  PROTOCOLO-ANFITRIONES
  FIESTA HALLOWEEN
  CHILLAN-CHILE
  LA NAVIDAD...
  MENSAJES EN PERGAMINOS
  MIS RECETAS...
  MEDITACIONES-SELAH
  ETICA MINISTERIAL
  CURIOSIDADES BIBLICAS
  LENGUAJE DE GESTOS CORPORALES
  LAS INVITACIONES,cómo, cuándo hacerlas
  EL CURRICULUM...
  LA RADIACION DE CELULARES
  LA DEPRESION
  SIGNIFICADO DE LOS NUMEROS
  SIGNIFICADO DE LOS NOMBRES
  MUJERES BIBLICAS
  NOTICIAS-NOTICIAS
  NUESTRO CUERPO,cuidados y consejos
  EL DIVORCIO...
  INIQUIDADES,PECADOS,MALDICIONES
  LA BOCA...
  LA SANIDAD DIVINA
  LA UNCION - LO PROFETICO
  EL AYUNO
  LA IDENTIDAD Y AUTOESTIMA
  EL NOVIAZGO
  MISCELANIA
  POEMAS
  TERREMOTOS 2010-SEÑALES
  ÑUBLE PARA CRISTO
  Título de la nueva página
EL PACTO DEL MATRIMONIO

OCHO SEÑALES DE PELIGRO EN EL MATRIMONIO
Los jóvenes entraron en el consultorio del psicólogo. Parecía una pareja ideal, sin problemas ni conflictos visibles. Tenían menos de veintiocho años, dos hijos y estabilidad económica.
«Tenemos grandes problemas, doctor -dijeron-. Queremos conversar con usted antes de ir a ver a un abogado, y antes de recurrir al divorcio.»
El psicólogo habló largamente con cada uno de ellos y los convenció de que no estaban, al menos todavía, en peligro de naufragio. Pero debían estar atentos a siete señales de peligro si querían salvar el matrimonio. Afortunadamente, estaban dispuestos a resolver sus discrepancias.

Es un caso de la vida real que nos lleva a analizar las siete señales de peligro que el psicólogo les presentó. Un matrimonio es como un barco que se debe reparar continuamente si se quiere mantenerlo a flote.

La primera señal de peligro es escuchar con regularidad las palabras: "Es deprimente pensar que vamos a pasar toda la vida juntos."
La segunda es quizá semejante a la primera: «Ya no tenemos intereses comunes."
La tercera es cuando cada uno señala constantemente lo peor del otro.
La cuarta es cuando ambos dicen: «Nuestros proyectos e ideales van por caminos distintos.»

La quinta es más personal. Ocurre cuando, cada vez que un cónyuge desea disfrutar de la relación sexual, ya el otro está dormido.

La sexta es cuando se escuchan palabras como estas: «No me interesa gastar dinero sólo para lo que a ti te gusta.»

Y la sétima: «Nuestra vida sexual es aburrida.»

Todas esas son señales a las que cada matrimonio debe estar atento. Hay una octava que es, por cierto, la más importante de todas: No tener la misma fe religiosa. O peor aún, no tener ningún interés en las cosas espirituales.»

El matrimonio fue creado por Dios. Si como individuos no andamos bien con Dios, no puede andar bien el matrimonio.

La Biblia dice: «La cuerda de tres hilos no se rompe fácilmente» (Eclesiastés 4:12). Si ponemos a Cristo en medio de nuestro matrimonio y lo mantenemos como el Señor de nuestra vida, no naufragará nuestro matrimonio.


—El pacto del matrimonio: Parte 1


¡A Jesús le encantan las bodas! Cada vez que se le invita, gozosamente está presente. Por cierto que el Evangelio de Juan afirma que el primer milagro de Jesús ocurrió en una boda (Jn 2.1–12). Ese día Jesús convirtió el agua en vino. Lo que podría haber sido una desastrosa fiesta de bodas debido a la falta de provisión adecuada para los invitados, se convirtió en la más famosa recepción de la historia. Es más que un simple acto hermoso o poético el que Jesús convirtiera el agua en vino en una celebración nupcial.
Hay varias verdades sencillas, pero profundas, que acompañan a este primer milagro de Jesús. El mismo hecho de que Jesús pide agua es digno de notarse. Su obra no se basa en alguna extraña combinación de ingredientes exóticos para obrar sus milagros. Lo que pide es la sustancia más común de la tierra. Allí empieza el milagro, pidiendo que se provea lo que está disponible, libre y abundantemente. «Llenad estas tinajas de agua», instruye Jesús. No se puede decir más sencillo. El resto descansa en El. Está perfectamente dispuesto a bendecir esta boda. Y asimismo dispuesto a bendecir cualquier boda a la que se lo invita.
El amor de Dios por las bodas y los matrimonios tiene un sentido obvio. El matrimonio fue la primera relación que Dios proveyó en el mundo de Adán. Es el punto de inicio de la bendición en el orden social humano, y sin él, ni las familias, ni las iglesias, ni la sociedad misma, podrían existir. El pacto matrimonial es el vínculo humano individual más importante que mantiene unida toda la obra de Dios en el planeta. No es menuda maravilla que el Señor se apasione respecto a la santidad del matrimonio y la estabilidad del hogar. Este pacto matrimonial se basa en el pacto que Dios ha hecho con nosotros. Es en el poder de su promesa a su humanidad que nuestro pacto matrimonial personal puede mantenerse en contra de las fuerzas que destruirían los hogares y arruinarían las vidas.

Riqueza literaria

Un pacto, alianza, tratado, acuerdo, compromiso, fianza. Esta es una de las palabras de mayor importancia teológica en la Biblia. Aparece más de 250 veces en el Antiguo Testamento. Un berit [pacto] puede hacerse entre individuos, entre un rey y su pueblo o entre Dios y su pueblo[…] En Génesis 17.7 vemos la mayor provisión del pacto con Abraham, es la piedra angular de la relación eterna de Israel con Dios[…] Todas las promesas bíblicas están basadas en esta gloriosa declaración.

Fe viva

¿Quién establece este pacto en Génesis 17.7?

Dios declara que este pacto será con Abraham y con su________________ (v. 7).

¿Cuál es en el pacto la parte de Dios en este versículo? ¿Qué promete Dios hacer?

¿Cuándo cesará este pacto?

¿Cuál es la responsabilidad de Abraham para guardar este pacto, de acuerdo a Génesis 17.10?

Información adicional

El acto de la circuncisión se requirió como señal del pacto previamente establecido con Abraham. Este no fue un nuevo pacto sino una señal externa que Abraham y sus descendientes habrían de adoptar para mostrar que ellos eran el pueblo del pacto divino. El hecho de que este acto se realizara en el órgano reproductivo masculino tiene, a lo menos, un doble significado: 1) cortar el prepucio significaba apartarse de la dependencia de la carne, y 2) su esperanza de futura prosperidad no debería descansar en su habilidad propia. La circuncisión era una aseveración de que la confianza descansaba en la promesa y fidelidad de Dios, más bien que en su propia carne.

La permanencia del pacto eterno de Dios con Abraham y sus descendientes se ilustra en Jeremías 33.20–26. Dios se revela como el Hacedor del pacto. Aquí, en este pasaje, las actividades de Dios en la creación se describen en término de la permanencia de su pacto. Si el sol y la luna no realizaran su tarea diaria ni hubieran las estaciones del año, el pacto con el hombre dejaría de existir. Ese pasaje continúa diciendo que si el día y la noche continúa y «si yo no he puesto las leyes del cielo y la tierra, también desecharé la descendencia de Jacob, y de David mi siervo».
Por favor, note que esta promesa de un pacto seguro se da en medio del cautiverio de Israel en Babilonia. Aun cuando el mundo cae sobre Israel debido a su pecado, Dios todavía es el Dios que guarda el pacto.

Fe viva

Lea Jeremías 33.20–26

¿Qué promete Dios a los cautivos en Jeremías 33.26

¿Cómo puede Dios continuar guardando su pacto con Israel en medio de la tragedia nacional del cautiverio babilónico?

¿Garantiza a Israel una vida sin problemas debido a que Dios guarda el pacto?

¿Hay ocasiones en su vida cuando fue difícil aferrarse a la promesa de Dios en medio de circunstancias adversas?

¿Atraviesa ahora circunstancias adversas que pudieran llevarle a dudar de la promesa de Dios de bondad para usted?

Lea Jeremías 31.31–34.

Jeremías afirma la ruptura del pacto (véase v. 32). ¿Quién lo rompió?

¿A qué piensa que se refiere este pacto y cómo se relaciona con Hebreos 8.8–12?

¿Cuál es el poderoso cuadro del Dios que guarda el pacto en Jeremías 31.32?

Si el v. 32 describe a Dios como un «esposo», ¿quién es la esposa? ¿Sigue siendo fiel el esposo a la luz del quebrantamiento del pacto por parte de la esposa en este pasaje?

¿Por qué Dios usa este cuadro poderoso del matrimonio para su relación con Israel?

¿Qué modela la fidelidad de Dios al pacto del matrimonio con Israel en cuanto a la fidelidad en el matrimonio en la iglesia de hoy?

Riqueza literaria

En el Nuevo Testamento la palabra griega diatheke se usa para el concepto de pacto. «Una voluntad, un testamento, un pacto, contrato, un plan en el que dos personas o grupos están de acuerdo y suscriben. Si bien la palabra puede significar un acuerdo entre dos partes, cada una aceptando mutuas obligaciones, con mayor frecuencia es una declaración de la voluntad de una persona. En la Biblia, Dios es quien toma la iniciativa, pone las condiciones y define, como un decreto, una declaración de propósitos. Dios hizo pactos con Noé, Abraham, Moisés e Israel. En el NT, Jesús ratificó con su muerte en la cruz un nuevo pacto, al que en Hebreos 7.22 se le denomina “un mejor pacto”».

Este nuevo pacto ofrece la promesa de perdón de pecado y la vida eterna a todos los que reciben a Jesucristo como su Salvador. Anteriormente leímos en Jeremías 31.32 que la relación de Dios con Israel era como la de un esposo a su esposa. Algo semejante se usa en el Nuevo Testamento.

Lea Efesios 5.22–23 y responda las siguientes preguntas.

En el versículo 23 el paralelo es entre el esposo como la «cabeza de la esposa» y Cristo que es la cabeza de la ___________________.

¿Qué analiza el apóstol Pablo en este pasaje de la Escritura? (Véase el v. 32.)

En este pasaje de la Escritura se mencionan maneras específicas en las cuales los esposos deben relacionarse con sus esposas así como Cristo se relaciona con la Iglesia. ¿Cuáles son?
v. 23
v. 25
v.26
v. 27
v. 28
v. 29
v. 31

El pacto entre el esposo y la esposa

El concepto básico de Cristo como esposo es uno de amor que se sacrifica y de absoluta devoción a su esposa. Esta relación de pacto entre Cristo y la Iglesia es inquebrantable, porque el Señor es el que mantiene personalmente la unión. Esto es posible debido a que Jesucristo es Dios mismo, divino, sin pecado y sin los defectos de la debilidad humana. Pero, ¿cómo debemos mantener nuestro pacto matrimonial cuando hay tanto fracaso y limitación humanos que vencer en cada uno de nosotros?

Lea Génesis 2.18–25. El relato de la primera pareja es profundo en percepción para todas las parejas casadas. Examinemos algunos de los principios de lo que debe ser el matrimonio a nivel humano. ¿Cuál era el estado de Abraham en Génesis 2.17?

¿Por qué le dio Dios una compañera a Adán en 2.18?

Este pasaje de la Escritura destaca aspectos significativos de la vida matrimonial que son clave para el éxito de la unión. En el versículo 24 se indican tres consideraciones especificas que son importantes en esta unión de hombre y mujer. ¿Cuáles son?

1.
2.
3.

El desafío de llegar a tener nuestra familia («el hombre dejará a su padre y a su madre») es un gran problema en la sociedad de hoy. ¿Cuáles son las consecuencias para las relaciones matrimoniales que batallan con aceptar la responsabilidad de tener su propia unidad familiar?

¿Qué consejo le daría a una pareja joven que depende económicamente de los padres de uno de ellos?

¿Cuál es el impacto en la relación matrimonial cuando uno de los cónyuges recibe su respaldo emocional de sus padres antes que de su cónyuge?

En Génesis 3.9 se ilustra la unidad que Dios ha planeado para el matrimonio. ¿Cuáles son los nombres del hombre y la mujer en este versículo?

¿De dónde recibe Eva su nombre?

¿Quién la llama su mujer en Génesis 3.21?

En la aceptación social del matrimonio en nuestra cultura la mujer casi siempre recibe el apellido de su esposo al casarse. ¿ Piensa que hay alguna significación espiritual para esta práctica?

¿Por qué una mujer preferiría conservar su nombre de soltera después de casarse?

¿Es esto apropiado? ¿Cuáles son las razones que le motivan para tal decisión?

¿Podría el rechazo del apellido de su esposo relacionarse al deseo de la esposa de mantener independencia del marido?

¿Es esta una razón válida para conservar el apellido de soltera en una pareja?

En Génesis 1.26 Dios habla y declara: «Hagamos al hombre a nuestra imagen». Así que la perfección de la unidad, según se describe en la Deidad, debe reflejarse en la unidad que Dios genera en el hombre y la mujer que se unen en matrimonio. ¿Exige la unidad matrimonial que se nieguen los gustos, preferencias, habilidades y dones individuales por causa de la unidad?

¿Qué debería hacer una pareja cuando las preferencias, ideas y deseos personales interfieren con el matrimonio?

El concepto de unidad en el matrimonio es una verdad hermosa. ¿Cómo llega esto a ser una realidad en el matrimonio?

¿Hay cosas que las parejas podrían hacer para fomentar la unidad en su hogar? Mencione algunas de las que crean unidad.

Cite algunas de las que quebrantan la unidad entre los esposos en el hogar.

¿Puede nombrar algunas parejas de la Biblia que demuestran unidad en su relación matrimonial?

Lea Malaquías 2.15. El contexto de este versículo es la realidad trágica del divorcio y el rompimiento de la unidad matrimonial. El profeta declara la Palabra de Dios respecto al divorcio. En este versículo, ¿quién declara la Biblia ser el que une a las parejas casadas, que las hace ser uno?

Si la unidad en el matrimonio es más que un simple intento de soportarse mutuamente, según se describe en Malaquías 2.15, ¿piensa que Dios tiene algún interés en preservar la unión de los esposos? ¿Por qué?

Lea Mateo 19.4–6. El versículo 5 hace referencia directa a Génesis 2.24. Sin embargo, Jesús añade el versículo 6 al pasaje del Antiguo Testamento. Amplía el concepto de unidad de la pareja a una ordenada y ejecutada por Dios. Literalmente, la unidad que Dios ha planeado para las parejas se logra en realidad mediante su obra en ellos.

Fe viva

¿Quién dice Jesús que los une? (Véase Mt 19.6.)

¿Cómo cree que se logra esta unión en el matrimonio?

Todos hemos oído la frase: «Este es un matrimonio hecho en el cielo». ¿Por qué piensa que Dios hace una inversión personal en cada matrimonio?

Usted que está casado: ¿Por qué Dios tiene interés personal en su matrimonio?

Si es soltero: ¿Piensa que la elección de su cónyuge es sólo un asunto de enamorarse?

¿Qué quiere decir el Señor en 2 Corintios 6.14: «No os unáis en yugo desigual»? ¿Qué implica esto respecto a la selección del cónyuge?

No es posible vivir en unidad con un cónyuge que no tiene el mismo amor por Jesucristo que usted tiene. Pueden ser muy buenos amigos y quererse profundamente. Sin embargo, la verdadera base de cualquier matrimonio se halla en Jesús mismo. Para el cristiano el fundamento para cada toma de decisiones, la crianza de los hijos y los compromisos de la vida se basan por completo en nuestra vida en Cristo. Cualquier persona que no participa de esta fe fundamental en Cristo, nunca se ajustará a la parte más íntima de su vida espiritual. «Casarse con un incrédulo es establecer una alianza desigual que debe ser evitada. Para disfrutar de una unión feliz el creyente debe aliarse a alguien cuyos ideales y propósitos se centren en Jesucristo».

Las palabras de Jesús en Mateo 19.6 concluyen: «Lo que Dios juntó, no lo separe el hombre». ¿Qué cree que Jesús quiso decir con esto?

¿Piensa que es aplicable a las personas que quieren separarse de sus cónyuges en tiempos de tensión y adversidad?

¿Piensa que los problemas se evitan mediante la separación de los cónyuges que atraviesan dificultades?

¿A dónde pueden acudir las parejas en busca de ayuda si descubren que están atacando a su matrimonio?

¿A dónde acudiría si necesitara ayuda en su matrimonio?

Puesto que Jesús dice que es la voluntad de Dios que los matrimonios permanezcan casados, ¿de quién es la voluntad de que las parejas se separen y divorcien?

¿Es posible que en tiempos de tensión los cónyuges se ataquen mutuamente debido al trabajo cegador del diablo, en lugar de acudir al Señor en busca de ayuda?

¿Cómo afecta la oración y su vida espiritual la calidad de su matrimonio?

El sexo en el matrimonio

Demos otro vistazo a Génesis 2.24. ¿Qué significa la frase «una sola carne» en este pasaje? ¿Cuán importante es la relación sexual en el matrimonio? En Génesis 1.28, Dios le dio al hombre su primer mandamiento, ¿cuál es?

La Biblia afirma en 2 Corintios 7.2–5 que las parejas casadas no tienen autoridad sobre sus propios cuerpos. Aún más, declara que el cónyuge debe otorgar a su pareja la autoridad sobre su cuerpo. Esto se relaciona directamente a la unión sexual en el matrimonio. El sexo no hace al matrimonio, pero muchos matrimonios se han roto debido al sexo. (Véase la lección 10 para un estudio más amplio al respecto.)

El matrimonio no es necesariamente para todos

Nuestra sociedad tradicionalmente da por sentado que las personas se casarán en el curso de su vida. Sin embargo, la Biblia hace provisión para algunos que nunca se casarán. A menudo esto no es la primera opción del individuo, aun cuando para algunos sí lo es. ¿Qué dice la Biblia respecto a la soltería?


Lea Mateo 19.12. ¿Quiénes son los «eunucos por causa del reino»?

Jesús dijo que estas personas tienen desde el vientre de su madre una cualidad única respecto a su vida. ¿Batallan con su soltería?

Lea 1 Corintios 7.7–9, 25–40. ¿Qué dice el versículo 7 respecto a la soltería?

¿Tiene todo el mundo este don?

En el versículo 9 se da una posible razón para el matrimonio. ¿ Cuál es?

¿Considera que a Dios le sorprende la fuerza del deseo sexual que se halla en las personas?

¿Piensa que este deseo sexual es parte del plan de Dios para motivar a algunas personas a casarse?

Sin duda, el deseo de actividad sexual es inadecuado si es la única razón para el matrimonio. Sin embargo, en la búsqueda de un profundo significado espiritual para sus vidas, algunos pasan por alto las maneras muy naturales que Dios ha puesto a su disposición al considerar el matrimonio.
Cuando mi esposo asesora a parejas comprometidas para casarse, les pregunta si ambos sienten mutuamente una «chispa». Es decir, ¿sienten hormigueo cuando están muy juntos? A veces, ha habido parejas que dicen que no. Estas parejas se aman entre sí, creen que Dios quiere que se casen, pero no sienten mayor atracción sexual mutua, si acaso alguna. A estas parejas siempre les dice lo mismo: «Vuelvan a yerme cuando comience alguna chispa entre los dos». Con eso no quiere decir que las parejas deben participar de actividad sexual premarital, sino más bien que quiere saber que los dos son compatibles espiritual, emocional, intelectual y físicamente. Necesitan sentir una emoción apasionada mutua. Es una de las señales que confirman una buena pareja para el matrimonio.

Lea 1 Corintios 7.25–40 de nuevo. ¿Qué sugiere Pablo a las personas solteras en este pasaje?


¿Afirma Pablo en el versículo 28 que es malo casarse?


El versículo 34 sugiere que las personas solteras pueden servir al Señor más completamente. ¿Qué piensa respecto a esto en su vida?


¿Cree que es el plan del Señor que la mayoría de la gente se quede soltera o que se case? ¿Por qué?


Si una persona se queda soltera toda su vida, ¿la ve Dios como una persona completa o incompleta? (Véase el v. 40.)

Es la voluntad de Dios que todas las personas sean felices, realizadas y fructíferas en su Reino. Si cree que Dios tiene para usted un cónyuge en matrimonio, ore y viva en santidad con la expectación de la respuesta a esa oración. Mientras tanto, viva para Jesús; sírvale con todo su corazón; sea una persona agradecida y gozosa. Y sepa que el Salmo 37.3–5 es la respuesta que Dios le da:

Confía en Jehová, y haz el bien; y habitarás en la tierra, y te apacentarás de la verdad. Deléitate asimismo en Jehová, y Él te concederá las peticiones de tu corazón. Encomienda a Jehová tu camino, y confía en Él; y É:l hará.



—El pacto del matrimonio: Parte 2

«Pero pensé que resolvería mi problema…» Estas son palabras que parten el corazón y que pastores, consejeros, amigos y familiares han oído innumerables veces. Se suponía que el divorcio sería la respuesta para el asunto crítico de una relación rota entre dos cónyuges que se «dejaron de querer» y que enfrentaban «diferencias irreconciliables». Pero la realidad es que después del divorcio las cuestiones personales que rompieron el matrimonio todavía residen en cada cónyuge. El divorcio tal vez ofrezca alivio a un cónyuge, pero no sirve de nada en cuanto a tratar con las necesidades personales que el individuo se lleva consigo después del hecho.
¿Qué dice Dios respecto al divorcio entre los de su pueblo? ¿Cómo influyen las realidades de un mundo corrompido por el pecado sobre la posición de la iglesia en el asunto de la familia y del divorcio? Casi siempre la iglesia ha tratado estas cuestiones complejas mediante un rechazo legalista de la idea del divorcio y de los divorciados, o con una indiferencia casual a lo sagrado del matrimonio y en una «gracia barata» que sanciona el pecado y sus resultados mortales en las familias.

Lea Malaquías 2.10–17.

¿Cuál fue el «pacto de los padres», v. 16?


El interés de Dios por la estabilidad de la unidad familiar en Israel se caracterizaba por pautas específicas dadas en Deuteronomio 7.1–4 para la selección de un cónyuge. ¿Qué le preocupa a Dios en ese pasaje?


¿Cómo se relaciona 2 Corintios 6.14 al asunto de seleccionar un cónyuge de acuerdo al apóstol Pablo?

Lea Esdras 9–10.

Compare los pasajes de Esdras y Malaquías. Note las similitudes y diferencias significativas.

Información adicional

El pacto matrimonial es algo muy importante para el Espíritu de Dios, quien insta a los creyentes a buscar otro creyente como pareja para así asegurar la santidad del matrimonio. El Señor también exige la fidelidad y un trato justo en el seno del matrimonio. Dios repudia las actitudes intransigentes y crueles que destruyen este sagrado pacto y dan lugar al divorcio.
Obedece a Dios; contrae matrimonio solamente en el Señor y ante el Señor. Sé amoroso y fiel con tu pareja. No consideres el divorcio como una respuesta satisfactoria ante cualquier problema marital. Confía en Dios para recobrar la esperanza en un matrimonio en el que no parece haber esperanza. Permanece siempre dispuesto a aprender de nuevo lo que es el amor, la comprensión y el perdón.


Malaquías 2 continúa con palabras fuertes respecto al divorcio. ¿Por qué Dios dice en el versículo 16 que «aborrece el divorcio»?


¿Quién «ha atestiguado» los problemas domésticos de las parejas casadas, v. 14?


¿Quién santifica la unión entre los esposos, haciéndolos uno, v. 15?


¿Qué «busca» Dios en una unión matrimonial y qué impacto hace el divorcio sobre este deseo? (v. 15)?


La sabiduría convencional de la comunidad sicológica declara que las parejas no deberían sacrificar su felicidad individual por seguir juntos a causa de los hijos. Suponen que los que no son felices con sus cónyuges en el matrimonio serán padres ineficaces. ¿Cree que esto es cierto? Sí o no, ¿por qué?


¿Cuáles dos palabras usa Dios en el versículo 16 para describir el acto del divorcio?


Malaquías escribe en el versículo 14 respecto al «pacto» del matrimonio. ¿Dónde comienza en la Escritura el concepto del pacto matrimonial? (Véanse Gn 1.26–28; 2.18–24.)


El versículo 15 implica que el Señor se ve como un participante activo en este pacto por igual. Describa cuál comprende usted que es el lugar del Señor en un matrimonio y cómo el divorcio puede violar nuestro pacto matrimonial ante Él.


Busque Jeremías 11.10, 11. Describa lo que el profeta dice respecto a cómo ve Dios la ruptura del pacto.


Información adicional

Cuando dos personas se casan, Dios está presente como testigo de esa ceremonia, sellándola con la palabra más fuerte: pacto. Un «pacto» nos habla de fidelidad y de un compromiso duradero. Es como si Dios se convirtiera en centinela del matrimonio, para bendición o juicio.
El divorcio se describe aquí como un acto de violencia. El iniciar un divorcio violenta las intenciones divinas para con el matrimonio y el cónyuge al cual uno se ha unido.
Pero, cuando una mujer y su marido viven de acuerdo con los votos matrimoniales, todo el poder del guarda divino del pacto les sustenta en su vida marital. ¡Qué confianza tenemos al saber que Dios apoya nuestro matrimonio! Su poder y autoridad enfrentan a todo enemigo que pueda amenazar violentamente al matrimonio, ya desde dentro o desde fuera.


Malaquías declara que el divorcio provoca consecuencias importantes en nuestra relación con Dios. ¿Cuáles son? (Véase Mal 2.13, 17.)


Fe viva


Puesto que Dios está tan vivamente interesado en el éxito de los matrimonios y en la bendición de su pueblo, ¿cuáles podrían ser las alternativas para el divorcio entre personas cuya relación matrimonial está en extremo tensa?


¿Piensa que todas las sugerencias que acaba de mencionar están acordes con las normas que Dios ha fijado para nosotros?


¿Cómo afectaría a cualquiera de esas acciones el hecho de que Dios respalda el pacto matrimonial?


Jesús y la cuestión del divorcio

El tema del divorcio y el pueblo de Dios era candente durante los días del ministerio de Jesús. Algunas escuelas rabínicas aplicaban liberalmente las enseñanzas del Antiguo Testamento sobre el divorcio. «Los conservadores de la escuela de Shammai sostenían que el adulterio era el único motivo de divorcio; mientras los liberales de la escuela de Hillel era partidarios del divorcio por cualquier causa, aun por disgusto personal».

Como resultado de esas actitudes hacia la familia, el divorcio llegó a estar cada vez más de moda en Israel durante el tiempo de Jesús. Lea Mateo 19.3–10. ¿Quién le preguntó a Jesús sobre el divorcio en el versículo 3?


¿Qué motivó la pregunta según lo describe Mateo en el versículo 3?


¿Piensa que el que preguntaba buscaba sinceramente la opinión de Jesús sobre el divorcio? Sí o no, ¿por qué?


En el versículo 6 Jesús da tres profundas afirmaciones concernientes a la institución del matrimonio. ¿Cuáles son?


¿Por qué a Dios le interesa tanto que las parejas casadas sigan juntas?


De acuerdo a lo que comprende de los versículos 3–6, ¿piensa que Jesús aprueba al concepto del divorcio?


¿Por qué dice Jesús, en el versículo 8, que Moisés permitió el divorcio?


Información adicional

[En Mateo 19] Jesús francamente aborda un asunto fundamental: la causa del divorcio es la dureza del corazón. Detrás de cada matrimonio roto hay un corazón endurecido contra Dios, y después endurecido contra el compañero-cónyuge. Desde el principio mismo, la intención de Dios en lo que concierne al matrimonio fue que el matrimonio sea para toda la vida. Teniendo en cuenta esto, los creyentes debieran tener cuidado al escoger el compañero o la compañera para la vida (véase 2 Co 6.14). A pesar de ello, ningún matrimonio está completamente libre de las diferencias y dificultades que pudieran conducir al divorcio, si el esposo y la esposa fueran defraudados en sus inclinaciones naturales.
El diablo exagerará las fallas y las insuficiencias del cónyuge, sembrará sospecha y celos, provocará la autocompasión, insistirá en que mereces algo mejor, y te hará la engañosa promesa de que las cosas serían mejores con alguna otra persona. Pero escucha las palabras de Jesús y recuerda: Dios puede cambiar los corazones y quitar toda su dureza si tan solo nosotros se lo permitimos.


¿Contradijo Jesús a Moisés en su enseñanza sobre el divorcio en Mateo 19.8, 9?


Lea Levítico 20.10. ¿Por qué era tan severo en el Antiguo Testamento el castigo por el adulterio?


¿Cómo respondió Jesús en Juan 8.1–12 a la mujer que fue sorprendida en adulterio?


Puesto que la mujer fue «sorprendida en adulterio», ¿por qué no trajeron también al hombre ante Jesús?


¿Qué quiso decir Jesús con la frase: «mas al principio no fue así» en Mateo 19.8?


Fe viva


En el versículo 10 los discípulos expresan una respuesta interesante a las palabras de Jesús respecto al divorcio. ¿Podría ser que las actitudes cínicas y mundanales hacia el matrimonio que encontramos en nuestro mundo de hoy fueran comunes también en los días de Jesús?


¿Qué efecto tienen estas actitudes cínicas sobre la institución del matrimonio en nuestra cultura actual?


¿Hasta qué grado ha impactado la influencia de la perspectiva mundana del matrimonio y la familia a los creyentes en la iglesia de hoy?


El profeta Oseas habla sobre el divorcio

Dios ilustró su compromiso con la Israel infiel en la vida y ministerio de este profeta. «Oseas, cuyo nombre significa “salvación” o “liberación”, fue escogido por Dios para dar testimonio vivo de su mensaje ante su pueblo casándose con una mujer que le sería infiel». Los primeros tres capítulos del libro ofrecen una perspectiva de la gracia de Dios en medio de circunstancias al parecer imposibles.

Lea Oseas 1–3. ¿Cuál es el pecado de Comer en Oseas 2.2?


¿Qué hace Dios en 2.6 intentando detener la infidelidad de Israel?


¿ Es esta una buena estrategia para cualquier cónyuge en situación similar? Sí o no, ¿por qué?


¿Qué motivó a Israel para volver al Señor en 2.7?


¿Cuáles son las condiciones en 2.9–13 para volver a una relación con el Señor?


A Dios no le interesa castigar a Israel. El Señor desea reestablecer una relación. ¿Cómo se demuestra esto en 2.14–16?


¿Qué instrucciones le da Dios a Oseas en 3.1 en relación a su esposa?


¿ Qué condiciones impone Oseas a Gomer para su regreso en 3.3?


Sondeo a profundidad

Este cuadro sinóptico muestra el compromiso de Dios con Israel al describirlo en términos de un matrimonio en problemas.

LA APOSTASÍA DE ISRAEL Y EL MATRIMONIO DE OSEAS (3.1)
El estado de las relaciones entre Dios e Israel en las profecías de Jeremías y Ezequiel, así como a través del vínculo entre Oseas y Gomer.
Estado
Profetas de Israel
Matrimonio de Oseas
Desposorio
Jeremías 2.2
Oseas 1.2
Relación matrimonial
Ezequiel 16.8–14
Oseas 1.3
Adulterio
Jeremí 5.7; Ezequiel 16.15–34
Oseas 3.1
Separació
Jermías 3.8–10; Ezequiel 16.35–52
Oseas 3.3, 4
Restauració
Ezequiel 16.53–63
Oseas 3.5



El apóstol Pablo habla sobre el divorcio

Lea 1 Corintios 7.10–16. ¿Tiene el apóstol Pablo regulaciones diferentes para hombres y mujeres respecto al divorcio?


¿Qué dice el apóstol Pablo en el versículo 10 respecto a la separación como una respuesta a los problemas conyugales?


De acuerdo al versículo 11, ¿cuáles son las dos alternativas que tiene una persona que se ha separado ex profeso de su cónyuge?


¿Qué instrucciones dan los versículos 10 y 13 a las esposas?


¿Requiere Dios más de los creyentes que de los incrédulos en una relación matrimonial?


¿Mencione algunas de las razonerra, también desecharé la descendencia de Jacob, y de David mi siervo».
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis