yasnachamblas - MASONERIA
   
 
  MIS VISITAS
  PRESENTACION
  SERVICIO DE LIBRERIA
  AREA PERSONAL
  MUJERES DE ALTAR
  EVENTOS
  Cómo ser Salvo e Hijo de Dios
  EVANGELIZACION PERSONAL
  LA EVANGELIZACION
  PATERNIDAD ESPIRITUAL Y REFORMA APOSTOLICA
  CHILE- PAIS:EXPLORA...
  "HOMBRES PARA EL AVIVAMIENTO"
  A LOS JOVENES...
  SIMBOLOGIA PROFETICA
  "PASTOREE NO EMPUJE"
  EL MATRIMONIO-PACTO
  EL SEXO:IDEA DE DIOS
  A LOS PADRES...
  CÓMO HABLAR AL TELEFONO
  COMO HABLAR EN PUBLICO
  LA ADORACION
  MASONERIA
  LA ADOLESCENCIA
  LA INTERCESION y LA ORACION
  MUJERES-FEMENINA 1
  MUJERES-FEMENINA 2
  HOMBRES-VARONES
  PAGINA INFANTIL zonadeniños
  GRANDES TEMAS 1
  GRANDES TEMAS 2
  GRANDES TEMAS 3
  PROTOCOLO-ANFITRIONES
  FIESTA HALLOWEEN
  CHILLAN-CHILE
  LA NAVIDAD...
  MENSAJES EN PERGAMINOS
  MIS RECETAS...
  MEDITACIONES-SELAH
  ETICA MINISTERIAL
  CURIOSIDADES BIBLICAS
  LENGUAJE DE GESTOS CORPORALES
  LAS INVITACIONES,cómo, cuándo hacerlas
  EL CURRICULUM...
  LA RADIACION DE CELULARES
  LA DEPRESION
  SIGNIFICADO DE LOS NUMEROS
  SIGNIFICADO DE LOS NOMBRES
  MUJERES BIBLICAS
  NOTICIAS-NOTICIAS
  NUESTRO CUERPO,cuidados y consejos
  EL DIVORCIO...
  INIQUIDADES,PECADOS,MALDICIONES
  LA BOCA...
  LA SANIDAD DIVINA
  LA UNCION - LO PROFETICO
  EL AYUNO
  LA IDENTIDAD Y AUTOESTIMA
  EL NOVIAZGO
  MISCELANIA
  POEMAS
  TERREMOTOS 2010-SEÑALES
  ÑUBLE PARA CRISTO
  Título de la nueva página

MASONES  CHILENOS



JUAN JOSE OYARZUN
Comparto con ustedes esta entrevista realizada por Francisco Martorell ( el mismo de Impunidad Diplomática ¿se acuerdan?) a Juan José Oyarzún, lider de la masonería en Chile. Fuente: El Periodista
------------------------------------------------------------------------------------------
La Masonería y la República. Artículo de La Nación.
--------------------------------------------------------------------------------------------
Juan José Oyarzún, sucedió a Jorge Carvajal como Gran Maestro de la Masonería, dicen, en la gran casona de Marcoleta 659 con el apoyo de los jóvenes que, entusiasmados querían volver a estudiar y que una persona con capacidad los guiará.
Tiene 77 años y no los representa.
De respuestas cortas y provocativas, mucha ironía y capacidad de trabajo, el hombre fuerte de los masones chilenos no tiene pelos en la lengua para contestar sobre todo e incluso provocar a la que llama su competencia: la Iglesia Católica.
Trabajó 42 años en la distribución de electricidad, hoy es partidario de estudiar otras energías limpias, como la eólica y la nuclear, pero está preocupado de la crisis de valores y de la Prensa.
Dice que, cuando se mira al espejo, tras 48 años en la masonería sigue viendo a "un niño asustado ante el enigma del universo. No hemos encontrado la respuesta, pero la seguimos buscando", reflexiona. Fue esa búsqueda, sin duda, la que lo llevó al puesto en que está hoy y donde permanecerá hasta el 2010 cuando asuma su sucesor. "A él le tocará una fiesta muy grande, enfrentar un mundo más duro que el actual, muy agresivo", profetiza.



LA MASONERIA:
SUS ORIGENES

A. Introducción.
A la luz de la investigación histórica y doctrinal, la masonería no aparece como una "sociedad secreta", una secta subversiva o una organización clandestina y oculta cuyo propósito sería conspirar para la implantación de un sistema político-social determinado, características que muchos han querido ver en ella. La masonería no responde a las notas que serían propias de una sociedad secreta, pues está legalmente reconocida y registrada, cuenta con locales visibles y se conocen sus líderes. Por lo que se refiere a su filosofía y sus fines, rebasan con mucho el plano de lo político, lo social y lo cultural. Esto no quita para que a veces haya podido funcionar como tal sociedad secreta o subversiva, por las razones que apuntaremos.
La masonería es una auténtica orden u organización iniciática, semejante a las que dieron vida a los misterios de la antigüedad griega o egipcia, la única que ha sobrevivido como tal en el Occidente moderno. En ella confluyen las más diversas corrientes del esoterismo occidental y oriental, desde el pitagorismo al neoplatonismo, desde la Cábala judía a la herencia céltica y druídica, desde los misterios egipcios o mitraístas a la mística y el esoterismo cristianos.
Este carácter iniciático de la masonería explica en gran parte la animadversión instintiva que despierta en amplios sectores. En una época como la actual, en la que se pretende que todo tiene que ser accesible a todo el mundo, es lógico que se considere inaceptable la existencia de una institución que afirme ser portadora de verdades reservadas a unos pocos, que se mantienen ocultas y en secreto, y a las que sólo puede accederse mediante una estricta escala jerárquica.
B. Orígenes Místicos
El origen de la orden masónica, de sus doctrinas y sus ritos, se pierde en la noche de los tiempos, pues los mismos documentos masónicos proclaman con insistencia que esta fraternidad es tan antigua como el arte de construir, practicado por el hombre desde sus mismos orígenes. La leyenda de Hiram, relato mítico de la mayor relevancia para la masonería, vincula sus orígenes a la construcción del Templo de Jerusalén por Salomón, el rey sabio y constructor cuyo ejemplo sería seguido por otros muchos monarcas, dando así lugar al nombre de Arte Real con que también se designa la vía espiritual masónica. Algunos textos la hacen remontarse incluso hasta Abraham, Noé e incluso Adán . Otros hablan del antiguo Egipto o de la Thule hiperbórea como cuna de su tradición.
Ciñéndonos a hechos históricamente comprobables, la masonería moderna es heredera de las antiguas organizaciones profesionales de constructores o albañiles libres o "francos" (franc-macons en francés, free-masons en inglés), aquellas que gozaban de franquicias y privilegios otorgados por los reyes y la Iglesia. Tales cofradías o hermandades, organizadas en logias o talleres independientes, poseían un carácter religioso y contaban con una iniciación ligada al oficio. Este origen artesano queda puesto en evidencia por los objetos simbólicos que configuran el mundo ritual y conceptual de la masonería moderna: compás, escuadra, nivel, plomada, mazo o martillo, paleta, mandil, columnas, piedra angular, etcétera.
Estos gremios constituyeron la masonería operativa, así llamada porque su existencia va ligada al ejercicio efectivo del oficio. Aunque, en realidad, el trabajo sobre los materiales externos empleados en la construcción estaba íntimamente unido al trabajo interior que opera sobre el espíritu y la inteligencia.
Con el paso del tiempo, fue generalizándose la costumbre de admitir dentro de las logias a personas ajenas al oficio. Con la decadencia del arte constructor, este elemento externo, "aceptado", iría adquiriendo preponderancia sobre el elemento interno y operativo, lo que traería como consecuencia una progresiva acentuación del carácter especulativo de las logias.
El otro venero del que se nutre la tradición masónica es la herencia de las órdenes de caballería, y en especial de los templarios. Esta filiación se trasluce en algunos de los utensilios empleados en los ritos masónicos, como la espada o el hacha, y en la heráldica de los altos grados.
Son muchas las leyendas que hablan de la conexión de la Orden del Temple con la masonería especialmente en su rama "escocesa": desde las que relatan el refugio de los templarios en Escocia hasta las que insinúan que Jacques de Molay trasmitió la gran maestría templaria a un noble escocés. Pero es que, además, los templarios, al igual que otras órdenes religioso-militares de la época, desempeñaron una labor constructora de gran importancia. En diversas localidades europeas, como París, existían además agrupaciones de masones "libres", orgánicamente vinculados al Temple, que siguieron existiendo después de la disolución de esta Orden. En dichas logias se refugiaron muchos de los templarios que consiguieron sobrevivir a la persecución desatada contra la Orden del Temple en 1317, aportándoles con su incorporación todo su caudal esotérico, místico y especulativo.
C. La moderna francmasoneria
Tras la desaparición de la cultura medieval, el arte sacro de la construcción de templos sufrió una tremenda regresión, lo cual a su vez sumió en una profunda decadencia a las asociaciones de masones libres agrupados en torno a su oficio. Con todo, en las diversas naciones europeas, pero sobre todo en Inglaterra, donde las asociaciones de masones libres habían gozado de mayor fuerza, siguieron existiendo multitud de logias que, con muchas dificultades, en medio de un clima de luchas dinásticas y religiosas, trataron de preservar la herencia recibida del pasado. En 1717 cuatro de tales logias, integradas sobre todo por masones "aceptados" no vinculados al trabajo artesano, se reunieron en la ciudad de Londres y decidieron en esta ciudad fundirse para de ese modo construir una logia fuerte y unida capaz de disciplinar y centralizar la actividad masónica actual o "masonería especulativa".
En la creación de la Gran Logia desempeñaron un papel fundamental dos personajes clave, representativos de la mentalidad dieciochenta: el pastor presbiteriano James Anderson y el hugonote francés emigrado Jean-Théophile Désaguliers. El primero desarrolló una función de teórico y organizador, ocupándose de redactar las Constituciones, que se convertirían en el texto fundacional de la masonería moderna, mientras que el segundo asumió la función de propagandista de la nueva institución, que difundiría de manera entusiasta, sobre todo en Francia. Dado su carácter de pastores, Anderson y Désaguliers dieron a la Gran Logia una orientación claramente protestante, orangista y anticatólica.
Desde Inglaterra, la masonería se fue extendiendo al resto de Europa y del mundo. Pero el propósito unificador, centralizador y controlador que movió a la creación de la Gran Logia de Inglaterra no consiguió el éxito apetecido. A pesar de que la Gran Logia inglesa se otorgaba el derecho a legitimar el resto de las iniciativas masónicas, fueron surgiendo ramas que no se sometieron a sus directrices y funcionaron de forma independiente. Ese fue el caso del Gran Oriente.
En París, tras una serie de conflictos internos y externos, se creó en 1773 el Gran Oriente de Francia, escindido de la Gran Logia de Francia, en el que la nobleza ocupó en un principio los cargos de mayor relieve. Con ello, tenemos ya las dos Obediencias o ramas principales de la Franc-masonería, cuya influencia se iría extendiendo por todo el mundo. La Gran Logia se desarrolló sobre todo en los países anglosajones, mientras que el Gran Oriente consiguió una mayor difusión e implantación en los países latinos.
D. El Escotismo
A mediados del siglo XVIII comenzó a perfilarse en Francia una importante corriente masónica que tendría gran trascendencia para el futuro: el escotismo. Es la rama conocida con el nombre de "masonería escocesa", caracterizada por su sistema de altos grados, la cual encontraría una favorable acogida sobre todo entre los regimientos irlandeses y escoceses integrados por seguidores de los Estuardos que tenían sus cuarteles en la nación gala.
El escotismo comenzó con la publicación, en 1738, del célebre Discurso de Ramsay, noble escocés, católico y jacobita (es decir, partidario de los Estuardos, Jacobo I y Jacobo II), exiliado en Francia. Andrew Michael Ramsay, discípulo de Fenelón, el gran místico y escritor sagrado francés, obispo de Cambrai, es una de las figuras más fascinantes en la historia de la Franc-masonería. Entusiasta de la Edad Media, y en especial de las órdenes de Caballería, el aristócrata estuardista, sostuvo en su interesante Discurso que la masonería nació en Tierra Santa, habiendo sido creada por los cruzados como un ingrediente más en la grandiosa empresa de reconquistar Jerusalén y reconstruir su sagrado Templo. Para Ramsay, el masón era el nuevo caballero de los tiempos modernos cuya misión insiste en construir una comunidad cristina universal por encima de las naciones, regida por Dios, basada en la hermandad y puesta al servicio del bien y de la verdad.

No es que Ramsay creara el sistema de los altos grados, como tantas veces se ha dicho, pero abrió con sus ideas el camino para el ulterior desarrollo de este sistema, de tanta importancia en la moderna masonería especulativa. Con sus propuestas de introducción de nuevos grados, por encima de los tres de la primitiva albañilería, Ramsay se proponía devolver a la masonería especulativa su profundo carácter espiritual, místico e iniciático, y contrarrestar a la tendencia protestante, moralista y antiesotérica, que le habían impreso Anderson y Désaguliers. Aunque no se puede decir que sus esfuerzos resultaran un fracaso, no se verían tampoco coronados por un éxito total: las propuestas fueron rechazadas por la Gran Logia, que se negó a admitir grados superiores a los de la iniciación artesanal.
E. Apogeo y Decadencia
Tras la constitución de la Gran Logia de Inglaterra, la masonería experimentó un desarrollo espectacular. En el año 1717 fue creada por el Zar Pedro el Grande la primera logia de Bélgica, y en 1728, por el Duque de Wharton, las dos primeras logias españolas. En 1730 se inició una logia en Calcuta y en 1733 fue fundada la primera Gran Logia Americana. En 1737 apareció la primera logia alemana, donde fue iniciado el futuro Rey de Prusia Federico II el Grande. A finales del siglo XVIII la masonería penetró y se extendió en la América española. En los tiempos anteriores a la Revolución Francesa, la afiliación a la orden se convirtió en una moda.
En un clima social que buscaba lo exótico y misterioso, la masonería causaba verdadero furor. Abundaban las logias militares y eran numerosas las presididas por sacerdotes. La mayoría de los mosqueteros del Rey de Francia se agruparon en la logia L' Heroísme . Y la misma familia real se hallaba estrechamente vinculada a la logias a través de múltiples lazos. Se calculaba que en 1784 había en Francia unas 800 logias dependientes del Gran Oriente y 170 dependientes de la Gran Logia. El número de masones franceses por aquella época debió oscilar entre 60.000 y 70.000.
El paso de la antigua masonería operativa a la moderna masonería especulativa se traduce en un descenso de nivel, en una regresión y un empobrecimiento desde el punto de vista espiritual. Entre otras cosas, porque con el abandono de la práctica del arte- con la pérdida de su dimensión operativa- se pierden también importantes aspectos de la tradición esotérica, preservada hasta entonces por las agrupaciones gremiales de artesanos. El masón Marius Lepage llega a afirmar que es en 1717 cuando se inicia " la decadencia de la masonería auténticamente tradicional ". Como importante carencia se ha apuntado la deficiente cualificación de quienes formaron la Gran Logia de Inglaterra en 1717, pues ninguno de ellos - masones agregados, en su mayor parte - poseía todos los grados de la jerarquía operativa, razón por la cual en un principio sólo existían en ella dos grados, los de aprendiz y compañero. Aparte de esto, se acusa a Anderson y Désaguliers de haber llevado a cabo una labor de deformación y tergiversación de textos tradicionales masónicos y de haber destruido todos aquellos documentos antiguos de las agrupaciones masónicas operativas que no coincidían con sus propósitos de crear una institución de signo protestante. Los dos pastores responsables de la creación de la Gran Logia habrían aprovechado los quince años que van desde la muerte de Christopher - el constructor de la Catredral de San Pablo de Londres, último Gran Maestre de la masonería antigua - , acontecida en 1702, hasta la creación de la Gran Logia en 1717, para realizar una labor desvinculadora. Desaparecieron así fórmulas muy arraigadas en los antiguos gremios, como aquellas que hacían referencia a la "fidelidad a Dios, a la Santa Iglesia y al Rey" como elementos capitales del espíritu masónico.
F. Masonería Y Revolución
Durante el siglo XIX se produjo un doble fenómeno, que iba a resultar nefasto para la masonería. Por un lado, el progresivo distanciamiento del auténtico ideal masónico, iniciático y esotérico, que se vería sustituido por ideas moralizantes o por un humanismo profano de tipo sentimental y filantrópico, cuando no por una acusada inclinación a la acción política y social. Por otro lado, se dio una creciente infiltración de corrientes modernistas, contrarias a la esencia de la iniciación y el esoterismo, y por tanto diametralmente opuestas a los genuinos principios masónicos, como son el racionalismo, el libre pensamiento, el naturalismo, el agnosticismo y el ateísmo. Esto promovió un destacado protagonismo en la mayoría de las revoluciones y los movimientos políticos e ideológicos que jalonearon la historia moderna desde finales del siglo XVIII. Muchos de éstos hasta sus últimas consecuencias la vieja lucha jacobina contra "el trono y el altar", considerado por algunos autores como una idea de inspiración masónica, conectada a la "venganza templaria".
Hubo una clara influencia masónica en la revolución e independencia norteamericana y en la redacción de su Constitución; la hubo en la Revolución Francesa de 1789, en la que participaron destacados miembros de la Orden, y que extrajo de las logias su ornato simbólico y gran parte de su parafemalia; también en la revolución de los "jóvenes turcos", liderizada por Mustafá Kemal, que puso fin al sultanato en Turquía y llevó a cabo la occidentalización del país, y en las revoluciones liberales, constitucionales y republicanas que, junto con los movimientos nacionalistas e independentistas, desde la desintegración del imperio español a la génesis del fascismo italiano se extendieron por doquier a lo largo del siglo XIX por el Viejo y el Nuevo Continente.
El punto culminante de este proceso de involución interna y abandono de las propias tradiciones por parte de la masonería modernista llegó a finales del siglo pasado, cuando algunas obediencias de los países latinos suprimieron de sus constituciones la referencia al Gran Arquitecto del Universo, que hasta entonces había sido uno de los pilares de la doctrina masónica, pero al que las nuevas tendencias antirreligiosas consideraron un residuo de la superstición y el oscurantismo medievales, inaceptables para la mentalidad moderna, laica, racional y progresista. El lugar del Gran Arquitecto fue ocupado por la razón y el progreso, los principios democráticos y otra serie de dogmas políticos. Este radical abandono del teísmo fue acompañado por el desencadenamiento de fuertes persecuciones religiosas, nota característica de muchos de los estados gobernados por el Gran Oriente.
En semejante clima, no sorprendió ver hace tan solo algunos años la sede central del Gran Oriente, en París, reuniendo una magna asamblea de masones para cantar La Internacional con ocasión del aniversario de la revolución de la Commune. Convertido prácticamente en un partido político más, el Gran Oriente llegó incluso a adueñarse del poder del Estado. De este modo, la República francesa podrá ser calificada por Henry Coston como "la República del Gran Oriente". Y otro tanto podrá decirse de las repúblicas española, portuguesa, argentina o mexicana, durante la primera mitad del siglo XIX.
G. Cronología Masonica o Relación de los Sucesos mas Notables de La Orden Desde Antes de J.C. Hasta el presente (Leyenda)
Años antes de J.C.
3875. Caín y sus descendientes reciben de Adam, primer masón, algunos conocimientos sobre geometría y arquitectura, y fundan una ciudad que llaman Anoch, nombre del hijo primogénito del primero. La posteridad de éste, la de Tubal y Tubalcan, hacen nuevos progresos en la Masonería y descubren muchas artes útiles. -Génesis, v 17, 20, 21 y 22
2384. Es construida en este año el arca en que se salvan del Diluvio Noé y sus tres hijos, Sem, Cam y Jafet, todos Masones
2217. Nimrod, nieto de Caín, instruye a los Egipcios en el Arte Real, a quienes guiados por los conocimientos que habían recibido del aquél, edifican a Menfis, Helipolis, Tebas, construyen las Pirámides y fabrican otras muchas obras que van apareciendo con el transcurso del tiempo.
1920. Lleva Abraham la Masonería de Asiria a Caldea, como también otras artes que enseñan a los Egipcios y que florecen entre ellos.
1874. Los israelitas fabrican a los Egipcios, dos ciudades fuertes llamadas Ritor y Raamasis.
1490. Durante la peregrinación de los hebreos en el desierto por espacio de cuarenta años, inspira el Gran Arquitecto a algunos de sus fieles servidores, quienes en cumplimiento de tal precepto construyen el glorioso Tabernáculo de Schechinah.
1451. Celebrada la paz con los Cananéos, ordena Josué que el Tabernáculo fuese trasladado a Silvés, en Efraim, que los Israelitas continuasen rindiendo a su Dios el mismo culto, que cultivasen la tierra y en fin que no abandonasen el gran designio que la Masonería tenía por objeto precepto que fue transmitida a éstos en un lenguaje parecido al que usaba Moisés, llamado estilo Mosaico.
1262. Nacimiento de Hércules en Tebas. La leyenda sobre la vida y hechos de éste, comprende otras muchas de personajes verdaderos o imaginarios. Las alegorías astronómicas que vemos mezcladas a la narración de sus hazañas, los hacen aun más inverosímiles. La Grecia fue el principal teatro de casi todos sus grandes trabajos; si bien no ha habido una sola región conocida de los antiguos, según los mitologos, en que no hubiese aparecido dicho personaje, como Italia, Gaula, España, Africa, Egipto, Asia Menor y aun la India, en que se pretendía demarcar a Alejandro la huella de su paso por aquel país.
1252. Tiuro es edificada en Gábala por masones de Sidonia, bajo la dirección de su Gran Maestro y de Inspectores nombrados de entre ellos con tal motivo.
1117. Constituyen los fenicios el famoso templo de Dagón, en Gaza el cual es después destruido por Sanson, que aparece al derribarle con trescientos de los jefes filisteos que se encontraban con él en dicho edificio.
1056. Hiram, Rey de Tiro y Gran Maestro de los masones, entra en el desempeño de su dignidad, erige muchas ciudades y suntuosos edificios en su reino y extiende los limites de la ciudad de Tiro hasta muy cerca del Templo de Júpiter Olímpico, situado en una isla.
1047. Muere David. Ascensión de Salomón al trono. El rey de Tiro Hiram cuya obra emplea ciento trece mil masones y setenta mil operarios más. Dura siete años y meses la construcción del Templo.
1005. Termina la obra del Templo de Salomón. Hiram Abi, primer arquitecto de este edificio y también primer Gran Inspector de todos los obreros empleados en su construcción, es asesinado, según Paralipómenon 2, 11, 13.
970. Ninns o Nino, asiste a la construcción del Templo de Salomón en Jerusalem y difunde el Arte Real en las Galicias y en Germana.
976. Muerte de Salomón, Primer Gran Maestro de la Orden.
841. Desinfrón y Arquifrón, que aprenden el Arte Real con los obreros del Templo de Salomón, construyen el célebre de Diana en Efeso.
747. Naboanazar, conocido también por Baladanno, célebre arquitecto, continúa estimulando los progresos del Arte Real, anima a los obreros al estudio y practica del mismo, y los emplea con tal objeto en la edificación de la magnífica ciudad de Babilonia.
740. Los habitantes de Siria, ayudados de masones enviados por Salomón, embellecen la ciudad de Damasco y erigen en ella un hermoso templo, un palacio real y un altar de las más bella arquitectura.
707. Dejoces, rey de Media, emplea la fraternidad durante los cincuenta años de su reinado en diferentes obras, edificando dichos masones, por orden de aquel monarca, las ciudades de Ecbátana, Susana y Persépolis.
540. Construcción de las murallas de Babilonia, del templo de Belus y de una estatua de oro en loa llamaras de Doria, de seis pies de longitud, sesenta codos de altura, de catorce millones de pesos de nuestra moneda; y otros muchos edificios suntuosos, por orden y bajo la inspección y dirección de Nabucodonosor, Gran Maestro.
536. Ciro, fundador del imperio persa, acoge la inspiración del profeta Daniel, restituye a los judíos la libertad después de setenta años de servidumbre, y confiere a Zorobabel la dignidad de Gran Maestro para que edifique el segundo templo de Jerusalen, dando a este el nuevo nombre de Tirsata. Sale Zorobabel de Babilonia acompañado de cuarenta y dos mil trescientos setenta de sus compatriotas.
535. Da principio la construcción del segundo templo de Jerusalen, la cual dura diecinueve años. Desvanecidas entre los Judíos.
520. Zoroastro, Gran Maestro de los magos de Persia y fundador de los Misterios de Mithras en este país, ayudado de sus discípulos, adelanta los conocimientos geométricos, el de las artes liberales, y erige en unión de aquellos muchos palacios y templos en su país natal.
576. Pitágoras, célebre filósofo griego, viaja por Egipto y otros pueblos, es iniciado por los sacerdotes de aquel primer país, aprende la geometría y otras ciencias y funda una logia al regresar a su patria. Solemne consagración del segundo templo de Jerusalen.
510. Asuero, por sobrenombre Artajerjes Longa-manu, designa a Esdras como sucesor de Zorobabel en la dirección de la fraternidad, fundándose en esta época muchas logias en Jerusalen y Judea. Elévanse a la mayor perfección las órdenes de arquitectura Dórico, Jónico y Corintio.
445. Los Judíos, guiados por su compatriota Nehemías, copero de Artajerjes, que divide a los obreros en logias y se reserva la superintendencia de todas, construyen las murallas y puertas de Jerusalen. Renueva Esdras la lectura de los libros santos; si bien el pueblo y también los más ricos y poderosos de entre ellos adoptan las costumbres y religiones de otros pueblos.

353. Muere Mausoleo, rey de Caria, en el Asia Menor. Su esposa levanta con tal motivo un monumento célebre de 140 pies de altura, rodeado de 136 columnas y de la más bella arquitectura, obra de masones arquitectos.
332. El eminente arquitecto Demócrates, con el deseo de estimular el progreso de la Fraternidad, logra obtener de Alejandro el Grande que hiciese edificar una nueva ciudad en Egipto, a la cual se da el nombre de Alejandría. En este año entra Alejandro en Jerusalen.
304. Se propaga la Masonería por todo Egipto bajo Tolomeo Soter siendo a la sazón Euclides, celebre geómetra de Tiro, uno de los miembros más distinguidos de la Fraternidad.
300. Los Rodios emplean al famoso arquitecto Chares y a sus compañeros en la construcción del gran coloso de Rodas, que dura doce años.
283. Tolomeo Filadelfo, rey de Egipto, termina los trabajos de la famosa torre de la isla de Faros, bajo la dirección de sus grandes celadores Dejafanes y Sostrato, a los cuales encarga después la construcción de varios edificios notables.
207. La Masonería florece en Sicilia. Arquímides, célebre geómetra, arquitecto e ingeniero que contribuye a su esplendor, muere en la toma de Racusa por Marcelo, general romano, después de emplear nuevos medios de defensa y de hacer esfuerzos por salvar a su patria.
200. Termina la famosa muralla entre China y Tartaria, de quinientas leguas de extensión.
190. Los toscanos, que habían aprendido de los griegos las artes y varias ciencias, instruyen a su vez a los romanos en el Arte o Masonería: siendo en esta época en la cual hizo Marcelo edificar su famoso teatro y dos templos, uno dedicado a la virtud y otro al honor.
109. Los Esenios viven en comunidad y son ejemplos en su vida pública de virtudes prácticas, de temperancia y de amor al trabajo.
55. Julio César, Gran Maestro en Roma, protege a la Masonería en toda la república y también en la Gran Bretaña cuando la invade.
37. Herodes, rey de Judea y Gran Maestro, hizo llevar de Gracia Masones expertos, quienes le ayudan a construir un magnífico templo griego en Jerusalen, a reedificar la ciudad de Samaria, dándole el nombre de Sebasta o Augusta, a fundar las ciudades de Antipátrida, Tasélis y Ciprón, y a levantar la admirable torre de Tasel en dicha ciudad.
29. El emperador Augusto excede a sus predecesores en la protección y estimulo que dispensa a la Fraternidad. Construyéndose bajo su dirección y la de su principal celador Virtubio, el Panteón, el puente de Arminio y el foro y Magníficos edificios.
Años después de J.C.
1. Nace Jesús en Belén. Divino Gran Maestro Arquitecto de la iglesia Cristiana, el primer año de esta era y cuatro mil de la existencia de la Masonería.
33. Muerte de Jesús profetizada por Daniel. Tres años antes había sido bautizado por San Juan Bautista. Da principio en seguida a su predicación.
34. Elevado Tiberio a la dignidad imperial, se declara Gran Protector de los Masones y destierra a Poncio Pilatos por la sentencia que había dado contra Jesucristo, Masón, miembro de la secta de los Esenios.

70. Nerón, tirano execrable, es Gran Protector de la Fraternidad.
84. Al regresar Tito de la conquista de Judea, emplea la fraternidad en construir un arco triunfal, embellecido con magníficas pinturas y obras de escultura y un hermoso palacio en que se veía la famosa estatua de Lacoon, de una sola piedra.
114. Manda construir el emperador Trajano, por medio de su celador el célebre arquitecto Apolodoro, un hermoso puente sobre el Danubio, hace levantar un extenso Circo y erigir varios edificios de gran magnificencia en Roma.
130. Adriano, emperador romano y Masón teórico y práctico, hace construir murallas romanas entre Escocia e Inglaterra, un puente en Roma, su famoso Mausoleo, etc, etc.
237. S. Albán, protomartir del Cristianismo en Inglaterra, primer Gran Maestro en aquel país, y a quien debemos la primera Gran Logia de la Gran Bretaña.
306. Construye Constantino el Grande, en Roma, el último carro triunfal por el estilo del de Augusto, empleado al trasladar el trono de aquella ciudad a Bizancio, llamada después Constantinopla, la fraternidad y artistas eminentes en hermosear su nueva capital.
378. Protege de tal modo la fraternidad Masónica Teodorio el Grande, emperador de Oriente, que hace publicar una ley eximiéndola del pago de impuestos o contribuciones.
384. Arcadio, hijo de Teosdisio, enriquece a ciudad de Constantinopla con muchas obras magníficas y una columna gigantesca de 147 pies de altura.
526. Muestra Justiniano I el más vivo interés por la existencia de las Logias, y devuelve además al imperio Romano su primer esplendor.
560. Bajo el mismo emperador, termina la construcción de la iglesia de Santa Sofía, intentando aunque en vano, desplegar en ella la magnificencia y preciosa arquitectura del Templo de Salomón, gastando 120 millones de pesos.
600. San Agustín Gran Maestro, funda la antigua Catedral de Canterbury y en 604 la de San Pablo de Londres.
710. A instancias de Kenred, Rey de Mercia en Inglaterra, Carlos Martel, Gran Maestro en Francia, en unión de otros Masones expertos pasan a enseñar a los sajones los usos de la Fraternidad.
771. Carlo Magno, emperador de Francia y Alemania, manifiesta gran interés en la conservación de varias Logias, y estimula a la Fraternidad en varias obras que honran su memoria. Como Gran Maestro, echa los cimientos de la universidad de Oxford.
926. Atelstano, Rey de Inglaterra, expide una cédula en favor de la Fraternidad. El príncipe Eduino, hermano del antecesor, funda en York una Gran Logia.
950. Malcolmo I, Rey de Escocia, protege altamente el Arte Real, y bajo su dirección se coloca la piedra angular del Castillo de Edimburgo.
996. Hugio Capeto, Rey de Francia, cuyo reinado comienza dos años más tarde, es Gran Protector de la Masonería. Su hijo, el príncipe Roberto mita su ejemplo al subir al trono.

1060. Durante el reinado de Canuto, Rey de Inglaterra y Dinamarca, se ocupa la Fraternidad en la construcción de varias casas religiosas y particularmente de las abadías de Conventry, Westminster, etc. etc.
1090. Bajo la dirección del obispo de Rochester, más tarde Gran Maestro de la Orden, se construye el palacio de Westminster.
1099. Fúndase este año la Orden de caballeros Templarios, conocidos entonces por el nombre de Caballeros Hospitalarios de San Juan de Jerusalen. Empieza a distinguirse por su traje los Caballeros de Malta quienes a los votos especiales de su Orden añaden el de proteger a los peregrinos.
1146. La Fraternidad bajo la dirección de su Gran Maestro el marqués de Inglaterra e Irlanda celebran sus asambleas.
1216. Se hace cargo el arzobispo de Canterbury de la superintendencia de la Orden durante la minoría del rey Enrique III.
1219. Fúndase la Orden de los Caballeros del Santo Sepulcro.
1307. Construye la Fraternidad, bajo la dirección del obispo de Exter, que había sido nombrado Gran Maestro de Inglaterra, varios colegios en Oxford y Cambridge.
1348. Durante el reinado de Enrique III de Inglaterra, existián muchas Logias en este país protegidas por los grandes del reino, que eran generalmente Masones. Revisa su Gran Logia la constitución y añade muchos preceptos del doctor Chickely arzobispo de Canterbury y después Gran Maestro.
1425. Prohibe el Parlamento inglés las asambleas masónicas. Eduardo III examina y reforma las Constituciones de la Orden.
1433. Jaime I de Escocia, celoso protector de la Masonería, es iniciado en nuestra Orden durante su reinado.
1457. Juan de Médecis, Gran Maestro de los Masones de Toscana, protege no sólo el Arte Real sino también otras artes y ciencias. Iniciación de Enrique IV.
1500. Los Frac-Masones permanecen, bajo la dirección de los Caballeros de Malta, en Inglaterra desde el año 1485 hasta que Enrique VII se declara protector de la Orden.
1502. Preside Enrique VII en 24 de junio de este año, como Gran Maestro, una Logia en su mismo palacio, de donde pasó, acompañado de un gran concurso de hermanos, a colocar en debida forma la piedra angular de la capilla que llevaba su nombre.
1509. El cardenal Woolsey es electo Gran Maestro al subir Enrique VIII al trono de Inglaterra. No obstante los defectos que se suponen, atendió con esmero los intereses de la sociedad, que prosperó grandemente bajo su administración.
1539. A la caída de este cardenal, le sucede en las funciones de Gran Maestro Cromwell, conde de Essex. Este emplea la fraternidad en construir el palacio de San Jaime, y otros hermosos edificios.
1561. La reina Isabel, recelosa de la Orden, envió el 27 de diciembre de este año una fuerza armada con el intento de impedir sus reuniones en York; pero como algunos de los principales oficiales empleados con ese objeto fueron iniciados en el acto mismo de cumplir con su cometido, hicieron tan favorable relación de los principios y prácticas de la Sociedad a aquella señora, que ésta inmediatamente retiró el decreto que contra la Fraternidad había dado, no molestando en adelante a sus miembros.

1566. El 7 de junio de este año, Tomás Presham, Gran Maestro en ejercicio, coloca la piedra angular de la Lonja Real de Londres, obra que concluye después a su costa.
1637. El conde San Albán ordena el arreglo de las Logias.
1651. El conocido y docto Iñigo Jones, nombrado Gran Maestro en 1607, continúa desempeñando esta dignidad hasta 1618, que le sucedió el conde de Pembroke. Volvió a ser reelegido en 1636, y permaneció en ella hasta su muerte.
1673. Jaime II, rey de Inglaterra, acompañado de gran número de Masones, coloca la primera piedra angular de la catedral de Sn. Pablo de Londres.
1674. Bajo la dirección del barón Guillermo Bruce, Gran Maestro de la Fraternidad en Escocia, es reedificado el palacio de Holvrood en Edimburgo, según el gusto o estilo de Augusto.
1690. Iniciación de Guillermo III, príncipe de Orange. Cinco años después de su iniciación aprueba el nombramiento de Cristóbal Wren como Gran Maestro, y presta su real sanción con objeto de favorecer las Logias del reino.
1717. Deja de reunirse por algún tiempo, a principios del siglo XVIII, la asamblea anual de Masones ingleses a causa del mal estado de salud del doctor Cristóbal Wren, si bien a su muerte le sucede el laborioso Mr. Sager y la Orden recobra su pasado vigor.
1719. Aumenta considerablemente en Inglaterra el número de Masones con el nombramiento para Gran Maestro de Juan Teófilo Desaguliars, sabio de merecida reputación.
1720. Algunos Masones, por exceso de celo, destruyen gran número de manuscritos importantes, propiedad de algunas Logias. Entre estos se cuenta uno de Nicolás Stone, celador en tiempo del Iñigo Jones. Conclusión de la iglesia de Sn Pablo por Masones. Establécese el oficio de Diputado Gran Maestro.
1723. Publica Jaime Anderson, bajo la sanción de la Gran Logia de Londres, la obra titulada "Instituciones Masónicas", la cual contiene la historia, preceptos y reglamentos de nuestra antigua y respetable Fraternidad.
1724. Nombramiento de un primer Tesorero.
1725. Establécese un Comité de Caridad.
1726. Nombramiento de los primeros Grandes Maestros Provinciales.
1728. Recibe el caballero Jorge Panfred una diputación, que le entrega los poderes o autorización competente para fundar una Logia en Bengala. En ese mismo año hace lord Kingston varios presentes a la Gran Logia de Inglaterra.
1731. El Duque de Norfolk imita el ejemplo de Lord Kinsgton, y hace también presentes considerables a la Gran Logia de Inglaterra. Francisco, Duque de Lorena y después Emperador de Alemania, recibe en el Haya los grados de Aprendiz y Compañero, y el Maestro en Londres.
1735. Los estados Generales de Holanda prohíben por medio de un edicto las asambleas masónicas en su territorio.
1737. El gobierno francés bajo Luis XV, prohibe severamente las reuniones masónicas.
1738. Federico II, rey de Prusia, es iniciado en una Logia de Brunswick.
1739. Bajo el pontificado de Clemente XII, se prohíben en los Estados Romanos, bajo excomunión, las reuniones masónicas.
1740. Federico el Grande, rey de Prusia, funda en Berlín una logia al subir al trono.
1741. S.A.S. el Margrave de Brandemburgo funda una logia en la metrópoli de sus dominios, cuya instalación es celebrada con gran pompa.
1744. Establécese una correspondencia regular entre las Grandes Logias de Berlín e Inglaterra.
1752. Los grandes Maestros de Escocia conceden letras patentes a la Logia de San Andrés de Boston.
1754. Son expulsados de la Orden algunos hermanos que sin autoridad alguna se reunían bajo la dominación de masones antiguos.
1755. El Gran Maestro, marqués de Carnavon, concede en 7 de octubre de este año, más patentes provinciales que las acordadas por sus predecesores.
1760. Es nombrado John Johnson Gran Maestro Provincial de Nueva York.
1762. Expídense patentes provinciales a Jamaica, Armenia, Wesfalla, Bombay, Brunswick y varias Antillas.
1766. Iniciación de SS.SS.RR. los duques de Glocester y Cumberland.
1769. Habiendo sido considerable el aumento de Logias extranjeras durante la administración del duque de Beufort, Gran Maestro, se hizo necesario nombrar un Gran Maestro Provincial General que atendiese a los nuevos talleres.
1770. Propone el Barón de Boetzelear, Gran Maestro de las Provincias Unidas de Holanda celebrar una alianza fraternal y no interrumpida entre las Grandes Logias de Holanda e Inglaterra, que se lleva a efecto por acuerdo de la primera Gran Logia de 25 de abril de este año, del mismo modo que una correspondencia regular entre ambas, que también es acordado.
1772. Estréchanse de un modo más íntimo y fraternal los lazos que existían desde mucho tiempo antes entre las Logias de Inglaterra, Escocia e Irlanda.
1773. Nombramiento de José Warren de Gran Maestro de la América del Norte.
1774. El rey de Prusia Federico el Grande, da su sanción para el establecimiento de una Gran Logia en Berlín.
1775. Es colocada con toda solemnidad el 1E de mayo de este año, la piedra fundamental de la nueva Logia de Londres, asistiendo al acto un número considerable de hermanos, siendo el oficio de Capellán el primero a que se procede en este nuevo taller.
1776. Conságrase aquella primera Logia de Londres, fundada el año anterior, y se dedica a la Masonería, a la Virtud, a la Caridad y Benevolencia Universal.
1768. La Gran Logia de Inglaterra recibe dos comunicaciones de la Francia, en las cuales ésta manifestaba el deseo que se estableciese entre ambas una correspondencia regular. Esta solicitud es aceptada prontamente por la Gran Logia de Inglaterra, la cual como prueba de los sentimientos fraternales que profesaba a su hermana de Francia, le hace el presente del libro de sus Constituciones, le envía una lista del numero de talleres bajo su jurisdicción, etc. etc, todo elegantemente empastado.
1786. Es iniciado el 9 de mayo de este año en la logia num. 80 de Plymouth, S.A.R. el príncipe Guillemo Enrique, duque de Clarence, Ratifica en Berlín el 1E de mayo, Federico II de Prusia, las Grandes Constituciones del Rito Escocés, y muere el 17 de agosto del mismo año.
1887. Es iniciado el 6 de febrero, S.A.R. el príncipe de Gales, el 21 de noviembre del mismo año, lo es también el duque de York, su hermano.
1788. Institúyese en Londres la escuela Real de Franc-Masones de Cumberland.
1790. S.A.R. el príncipe Eduardo, duque de Kent, es iniciado en la Logia "La unión de Génova" y su hermano el Príncipe Federico lo es en Berlín. A consecuencia de la muerte del duque de Cumberland, le sucede como Gran Maestro el príncipe de Gales.
1793. La Gran Logia de Inglaterra presenta al rey, el 6 de febrero de este año, por conducto de su Gran Maestro, un memorial en que expresa su adhesión al orden y gobierno de la nación.
El 24 de septiembre es iniciado en la Gran Logia de Stokolmo como Gran Maestro Gustavo último Rey de Suecia, bajo los auspicios de su tío el rey actual que presidía como Gran Maestro.
El 25 de noviembre coloca el Príncipe de Gales como Gran Maestro la piedra fundamental de la nueva Capilla de Brigthelmstone.
1798. Muere Jorge Washington y es enterrado con todos los honores masónicos.
1801. El 31 de mayo de este año se establece en Charleston Capital de la Carolina del Sur el primer Supremo Consejo de 33, el cual extendía entonces su jurisdicción sobre toda la Unión.
1802. El 21 de febrero de este año, el Supremo consejo de Charleston otorga amplios poderes el Conde de Grasse-Tilly para fundar Supremos Consejos en Europa.
1804. El 22 de septiembre de este año, el Conde de Grase-Tilly crea en París un Supremo Consejo del grado 33 para toda Francia.
1808. El Príncipe de Gales en unión de la Gran Logia, coloca la primera piedra del teatro de Convent Garden.
1813. Es electo Gran Maestro el duque de Susexx, por dimisión del Príncipe de Gales. El 15 de agosto de este año, el Ilustre H... Manuel la Motta estableció en la ciudad de Nueva York, como diputado del Supremo Consejo de Charleston, un Supremo Consejo de 33 para la jurisdicción Norte de los Estados, reservándose el de Charleston la del Sur. Según informes fidedignos, se convino en que este segundo cuerpo no empezase a ejercer autoridad alguna, hasta no estar bien demarcada su jurisdicción.
1817. Fusión en Inglaterra de los masones dominados antiguos y modernos.
1819. El H... Guillermo Preston, miembro de la logia "La Antigüedad" lega en su testamento en bonos de la deuda consolidada, quinientas libras esterlinas para el fondo masónico de Beneficencia y quinientas más de igual clase destinadas a las lecturas Prestonianas.
1820. S.A.R. el duque de Susexx Gran Maestro.
1822. El duque de York, como P.D.G.M. coloca la primera piedra del puente de Eton y Windsor.
1826. Excitación anti-masónica en Nueva York.
1827. El duque de Susexx, M...P...G...M... coloca la primera piedra del edificio destinado a la universidad de Londres. El mismo año S.A.R. el duque de Susser acompañado del duque de Lainster coloca igualmente la primera piedra del puente levadizo del Hammersmith, y de la Casa de Beneficencia de Caledonia.
1828. Fusión de las logias del Rito de York, Escocés y Francés en Luisiana, Estados Unidos.
1830. Al ascender al trono J.M. el rey Guillermo IV de Inglaterra, se declara protector de la Orden.
1838. Presente de una vajilla de plata, hecho al duque de Sussex, mediante una subscripción voluntaria de varias logias y hermanos de Londres, que ascendió a 1.800 libras esterlinas, el día que cumplió 21 años de ser Gran Maestro.
1839. La Gran Logia de Inglaterra acuerda un donativo de ciento cincuenta libras esterlinas todos los años a un colegio de niñas y otro de niños, habiéndo anteriormente hecho donación a otro establecimiento para niñas, de 1580 libras esterlinas, y de 3.533 más, para otro plantel de niños.
1842. Donativo hecho por la Gran Logia de Inglaterra con objeto de crear un fondo permanente y atender al Instituto Masónico destinado al bello Sexo.
1843. Muerte del duque de Sussex, acaecida el 21 de abril.
Se crea un Supremo Consejo de 33 para Inglaterra y el país de Gales, por el Supremo Consejo de la Jurisdicción Norte de los Estados Unidos. El conde de Setland, Gran Maestro, coloca la primera piedra del monumento dedicado a la memoria del difunto Duque de Dunham P. Pro Gran Maestro en Penshen, condado de Dunham.
1845. La duquesa de Invernes, envía a la Gran Logia como presente el 3 de septiembre de este año, la vajilla de plata que la Fraternidad había regalado al duque de Sussex en 1838.
1846. Se coloca una estatua de mármol del duque de Sussex por el voto unánime de la Gran Logia de Inglaterra, el Free Mason's Hall, abierto en 29 de abril.
1847. El Gran Capítulo de Inglaterra destina cien libras esterlinas anuales, para los fondos de Beneficencia.
1849. La Gran Logia de Inglaterra funda un Monte-Pio, con una dotación de cien libras esterlinas anuales. El conde de Zetland coloca la primera piedra de San Georg's Hall en Bradford, Yorkshire, Inglaterra. Se traslada a Boston la residencia del Supremo Consejo de 33 para el Norte de los Estados Unidos, después de haber permanecido treinta y ocho años en la ciudad de Nueva York.

1852. El 4 de noviembre de este año, celebran todas las Logias de la unión el centésimo aniversario de la iniciación del general Washington.
1858. Instálase en este año la Gran Logia Nacional de Santo Domingo.
1859. En 19 de mayo el Supremo Consejo de 33, de la jurisdicción Sur de los Estados Unidos, residente en Charleston, nombro al I1... H... Andrés Cassartr, su diputado especial y Plenipotenciario para la Isla de Cuba, México, Centro América e Indias Occidentales, con plenos poderes en todo lo que concierne el Rito Escocés Antiguo y Aceptado al efecto de poder visitar e inspeccionar en dichos lugares todas las logias y talleres de dicho Rito; y para estableces sublimes Grandes Logias de Perfección, Consejos de Príncipes de Jerusalen, Capítulos de Rosa Cruz y Areópagos en cada país o nación Estado o república; y además para fundar un Supremo Consejo en México, para México y la América Central y otro en Cuba para toda la Isla de Cuba y las Indias Occidentales.
Dic. 27 Instalación de un Supremo Consejo al Oriente de Colón, para la Isla de Cuba y las Indias Occidentales.

2MASONERIA: SU FILOSOFIA
A. Doctrina y Filosofía
Todo el edificio espiritual de la masonería descansa sobre la reverencia al Gran Arquitecto del Universo, Dios, el Principio o Ser Supremo, contemplado en su función de constructor del edificio cósmico o creador del orden universal, como corresponde a una iniciación vinculada con el trabajo de albañiles y arquitectos.
La doctrina masónica enseña que la masonería es tan antigua como la Creación, ya que el Creador es el primer masón, el supremo hacedor, el obrero divino que construye el mundo. El gran arquitecto es representado por la letra G y por el triángulo con el ojo que todo lo ve.
La obra del trabajo masónico consiste en construir el templo de la humanidad y del universo, del microcosmos y del macrocosmos: un templo dedicado a la gloria del gran arquitecto y que tiene su modelo y paradigma en el Templo de Salomón. Este templo que hay que edificar o reconstruir es el ser humano; es el corazón o núcleo interior de la persona, el cual, como indica Albert Mackey, ha de transformarse en "un templo puro y sin tacha digno de ser morada de Aquel que es el autor de toda pureza". Es también la humanidad concebida en su conjunto y el cosmos en que la humanidad vive, para que tanto la una como el otro recobren su unidad y su armonía bajo el principio divino. Explicando este simbolismo constructor, Oswald Wirth señala que la vida es por sí misma construcción, exige construir sin cesar. "Aprender a construir corresponde a la iniciación en el gran arte de la Vida".
Para la doctrina masónica, el hombre es la "piedra bruta" que ha de ser tallada hasta convertirse en "piedra perfecta" o, lo que es lo mismo, en "hombre verdadero". Y es precisamente la recuperación de la "palabra perdida", cuya búsqueda guarda un estrecho paralelismo con la búsqueda del Grial, lo que hace posible la reconstrucción del templo interior. Esa palabra perdida es la verdad por medio de la cual puede trabajarse, pulirse y tallarse la piedra humana.

La realización de la obra maestra es simbolizada por el pentagrama o estrella de cinco puntas con la letra G en el centro. Es el emblema del hombre realizado - según el viejo esquema de Agrippal von Nettsheim y Leonardo da Vinci, en el que cada una de las cuatro puntas inferiores de la estrella corresponde a uno de los cuatro miembros, mientras que la punta superior corresponde a la cabeza- con su ser centrado en todo aquello que representa la letra G, inicial de varios conceptos clave para la doctrina masónica: Gnosis, Geometría, Gaya ciencia, Dios (God, el Gran Arquitecto).
B. El Secreto Masónico
Como organización iniciática y esotérica, la masonería es portadora de un secreto que constituye la esencia de su mensaje y su misma razón de ser. Este se transmite, a su vez, por medio de cauces secretos, velados para el profano y que ningún masón puede desvelar, obligado por juramento. Es el "secreto masónico " del que tanto se ha hablado, aunque no con gran rigor.
Pero este "secreto" es algo común en cualquier vía espiritual de carácter esotérico y en toda disciplina iniciática de realización, desde el Pitagorismo a los misterios egipcios, del Sufismo al Shivaísmo, del Taoísmo al Zen.
Al igual que ocurre siempre con una verdad de carácter iniciático, se trata de algo que es secreto por su propia naturaleza. Porque es en sí mismo incomunicable. Es una verdad que hace referencia a la mas profunda realidad del hombre y a su transformación interior, que hay que descubrir por propia experiencia y que no puede expresarse ni transmitirse por los medios verbales y conceptuales ordinarios. A esta verdad oculta sólo pueden tener acceso quienes hayan sido debidamente iniciados, y después hayan recorrido el camino que se abre ante ellos.
Para descubrir ese secreto es necesario vivirlo, practicar con asiduidad y perseverancia el arte de vida o Arte Real en que consiste la vida iniciática. Por eso, como subraya Christian Jacq. "los libros que anuncian grandes revelaciones sobre los secretos masónicos no pueden ser más que imposturas, ya que el Conocimiento último de las verdades de la Orden se alcanzan en el interior de la logia y no puede ser comprendida sin ser vivida".
El secreto masónico no implica la intención de ocultar nada que sea vergonzoso o inconfesable; por ejemplo, una finalidad conspiratoria, criminal o infamante. No se trata tampoco de una idea o acción que se haya decidido ocultar de manera más o menos arbitraria a la mirada del público, por un afán de segregarse del resto de la sociedad o por una manía de secretismo. Otra cosa es que, en determinados momentos de su historia, habiendo degenerado en organización política y subversiva, alguna rama del tronco masónico haya utilizado el secreto, entendido como eficaz arma, para lograr sus fines.
C. Una Jerarquía Iniciática
La organización masónica se articula a través de una escala jerárquica formada por grados sucesivos, que vienen a ser como los escalones por los que hay que ir subiendo para llegar al conocimiento de la verdad suprema y secreta transmitida por la Orden. El número de estos grados varía según los ritos: tres en el Rito inglés; siete en el Rito francés; diez en el Rito sueco; 33 en el Rito escocés. En algunos de creación tardía, como los llamados Ritos egipcios, el número de grados llega hasta 90.
Los grados básicos, propia y genuinamente masónicos, son tres, reflejo de la antigua articulación gremial: aprendiz, compañero y maestro. Estos forman la llamada masonería azul o simbólica y existen prácticamente desde los orígenes de la moderna masonería especulativa.
Estos tres grados corresponden a las tres fases de la iniciación masónica, en la que se actualiza la muerte y resurrección interior del hombre. En los grados de aprendiz y compañero tiene lugar la primera muerte y el segundo nacimiento, por medio de los cuales se consigue la regeneración psíquica; en el grado de maestro sobreviene la segunda muerte y el tercer nacimiento, que se supone el paso del orden psíquico al orden espiritual, lográndose la regeneración integral del ser humano. Estos tres grados simbolizan las tres operaciones que lleva consigo el desarrollo de toda vida y, por tanto, también la vida interior: el nacer, el crecer y el producir.
Sobre esta estructura básica se alzará posteriormente la ambiciosa construcción del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, con su jerarquía de altos grados, que van del cuarto al trigésimotercero. Es en ellos donde está contenido el más hondo mensaje esotérico de la masonería. A diferencia con lo que ocurre con los tres primeros, los altos grados no están ligados al oficio artesano de la construcción, sino que se hallan vinculados al mundo de la caballería medieval. Toda su terminología, ritual, leyendas y simbolismo llevan al sello de la inspiración caballeresca, a la que se añaden motivos de la Cábala, del Hermetismo y de los Rosacruces, y de tradiciones como la persa y la egipcia.
Según René Guenón, los altos grados fueron instituidos para hacer posible la penetración en los más altos misterios espirituales y en la realización suprema. En otras palabras, su misión era "realizar en la práctica la Gran Obra que la masonería simbólica enseñaba en la teoría, la consumación integral del Proceso en todos los dominios de la actividad humana". Guenón lamenta que tales grados se hayan quedado por lo general en papel mojado, reduciéndose poco más que a unos títulos vistosos, y que no se los haya aplicado a la finalidad para la que fueron creados.
D. La Masonería y Los Misterios Egipcios
Los misterios egipcios constituyen uno de los fundamentos remotos del Arte Regio de la Franc-masonería. Son muchos los elementos conceptuales, rituales y simbólicos de la Orden de la Acacia en los que se trasluce el vínculo con la grandiosa civilización del Nilo y su elevada espiritualidad solar.
Figura en primer lugar la esfinge, símbolo del secreto y por tanto de la esencia del esoterismo masónico. Junto a ella destaca la figura del triángulo, que tanta importancia cobra en la simbología masónica y que, entre otras cosas, viene a ser la representación esquemática de la pirámide egipcia, imagen del espíritu humano que se proyecta hacia lo alto para tocar con su vértice superior la luz del Sol, representación de la luz divina, la luz de la verdad. A esto hay que añadir que la perfección de la obra maestra en pos de la cual ha de trabajar el masón está representada por la "piedra cúbica" coronada por la "piedra piramidal".
Otro símbolo masónico de raíces egípcias es el Ojo que todo lo ve, representado frecuentemente dentro del triángulo. Este ojo, símbolo de la providencia divina y también del "ojo del conocimiento" u "ojo de la mente" que se abre gracias la iniciación, aparece ya en las estelas del antiguo Egipto, asociados al dios Horus, encarnación del poder creador y victorioso de la luz, cuya visión disciplina los males y reintegra los miembros dispersos de los muertos.
Capital importancia tiene dentro de la espiritualidad masónica la figura de Isis, la diosa egipcia que ocupaba el lugar central de los cultos mistéricos del antiguo Egipto, Isis, la Madre divina, viuda tras la muerte de su esposo, el dios Osiris, cuyos restos mortales busca sin cesar para devolvernos a la vida, es la Viuda a que alude el título de "Hijos de la Viuda" que a sí mismo se dan los masones. La incansable búsqueda de Isis es el modelo que ha de imitar el buen masón en su búsqueda sin cesar de la palabra perdida. Isis misma es considerada como la encarnación de esa palabra perdida, la cual, como dice Christian Jacq, es al mismo tiempo madre y viuda: "siempre madre puesto que engendra nuevos iniciados, y siempre viuda porque permanece eternamente Una y no será jamás detentada por un hombre".
En su Lexicon of Freemasonry, Albert Mackey afirma que Egipto fue la cuna de la geometría y del arte regio de la construcción. Lo que es tanto como decir que es la cuna de la masonería en su doble vertiente especulativa y operativa. De Egipto derivan, según Mackey, las ciencias y los misterios del antiguo mundo pagano, descansando la sabiduría egipcia en esa fusión de geometría y albañilería operativa que hizo posibles las grandiosas construcciones que son las pirámides y los templos egipcios; dicha fusión de la ciencia y el arte se continuaría posteriormente en la tradición masónica.
Es tal la importancia de la herencia egipcia para la masonería, que en su seno han surgido algunos ritos que pretenden extraer su inspiración y contenido del antiguo Egipto. Dejando a un lado el intento poco serio y un tanto fantasioso de la "masonería egipcia" inventada por Cagliostro, hay que destacar los Ritos o variantes de la disciplina masónica que, aun cuando sean también de origen algo dudoso, han permutado hasta nuestros días. Se trata del Rito de Misraím y el Rito de Memphis, constituidos en Francia a principios del siglo XIX, tras la expedición de Napoleón a Egipto, en la que participaron varios científicos masones. Según los fundadores del primero, la tradición masónica tendría su origen en Misraím, uno de los primeros reyes de Egipto, qu
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis